Extractos y versiones parciales de tesis

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 28
  • Ítem
    Programa de intervención postdivorcio
    (Universidad de Deusto, 2021-01-22) Alvarez, Irati; Martínez Pampliega, Ana; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    En los últimos años en el ámbito internacional se han desarrollado estudios sobre la eficacia de los programas de intervención post-divorcio, pero a nivel nacional solamente el programa Egokitzen cuenta con estudios de eficacia y eficiencia. Otro de los esfuerzos importantes en el ámbito de las intervenciones terapéuticas se ha centrado en analizar los mecanismos explicativos de la eficacia de las intervenciones. Entre las variables más estudiadas se encuentra la alianza terapéutica y se ha revelado como una variable de proceso necesaria para comprender la eficacia de las intervenciones. No obstante, a pesar de que la literatura subraya la importancia de la alianza terapéutica como factor clave para el éxito de las intervenciones terapéuticas, no existen estudios en los que se haya analizado la alianza terapéutica en un programa de intervención grupal post-divorcio. Por todo ello, el objetivo principal de esta tesis doctoral consiste en comprender el papel de la alianza terapéutica en el programa de intervención grupal post-divorcio Egokitzen. Para poder dar respuesta a este objetivo, la presente tesis doctoral está formada por tres estudios empíricos. En el primer estudio, se analizó la validez estructural de la escala SOFTA-s. En el segundo estudio empírico, se realizó un análisis multinivel del impacto de la regulación emocional en el establecimiento de la alianza terapéutica, teniendo en cuenta la percepción del paciente y del terapeuta. En el tercer estudio, se analizó la influencia del proceso de la alianza terapéutica en la eficacia del programa Egokitzen, lo cual se realizó analizando la sintomatología de los progenitores, y considerando la regulación emocional como variable mediadora. Los resultados de la presente tesis doctoral han contribuido a comprender los mecanismos subyacentes en el programa de intervención grupal post-divorcio Egokitzen, al mismo tiempo que ha permitido dotar de validez estructural a un instrumento muy valioso para la evaluación de la alianza terapéutica.
  • Ítem
    Sources of innovation in firms from an emerging economy
    (Universidad de Deusto, 2021-01-08) Carrillo Carrillo, Francisco; Alcalde Heras, Henar; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Programa de Doctorado en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad (Interuniversitario)
    Historically, the research on innovation has evolved in the context of advanced economies and high-tech environments. This work represents an investigative exercise following the works of those scholars who have put their attention to this rather young research field, looking to throw some light into the innovation phenomenon in emerging economies. The dissertation has the objective to unravelling some of the nuances in the innovation management field in emerging economies. Accordingly, this work is structured in three interconnected analysis that start from a general study of innovation strategies at firm-level and narrows down to specific aspects of these strategies in a sample of Mexican firms. The first part of this work explores the literature on the modes of innovation to determine the types of strategies utilised by firms in order to attain innovation and, subsequently analysing which is more effective. The analysis covers 9 628 Mexican firms with 10 or more employees. The results of the logit regressions suggest that a combined STI and DUI innovation approach yields better results in terms of product innovation. Also, these results point out that the weight of DUI mode of innovation is larger on product innovation than the STI mode. This is opposed to what was expected regarding the utilisation of the modes of innovation in emerging economies. Finally, the combination of STI and DUI modes are limited only to product innovation. The DUI mode has a greater impact on process innovation than STI mode as well as the combination of STI and DUI. The second part of this dissertation empirically analyses the importance of external interactions over innovation results, first, in terms of the R&D content of the interactions (R&D-related and non-R&D-related), and second, in terms of the geographical scope (regional and global). The results aim to provide a more nuanced picture of the type of interactions pursued by the domestic SMEs in an emerging economy context. The analysis uses a sample of 2 834 domestic SMEs in Mexico with 10 or more employees during the period of 2010 to 2013. The results point out that domestic SMEs in Mexico seem to effectively innovate through non-R&D interactions, but not so using interactions based on R&D. On the other hand, the findings suggest that domestic SMEs find relevant knowledge that satisfy their requirements within regional boundaries, at least if this is compared with those accessing only global knowledge. However, firms that establish both global and regional interactions simultaneously have a greater innovation capacity than those who only rely on regional interactions. Lastly, inspired by the previous two parts of this dissertation, the third part examines, in the context of an emerging economy, the role of Technology-based Knowledge Intensive Business Services as potential suppliers of crucial knowledge for innovation in manufacturing firms in low technology sectors and the impact on their innovation outputs. The analysis is based on sample of 2 735 manufacturing firms with 10 or more employees from the period of 2010 to 2013. The results show that product innovation in low-tech and medium-low-tech manufacturing firms is influenced positively by T-KIBS to different extents. However, this effect seems to decline after two years, suggesting that, although the potential for innovation in low-tech and medium-low-tech manufacturing firms can be enhanced by acquiring T-KIBS, this seems to be a rather short-term strategy.
  • Ítem
    Autolesión no suicida durante la adolescencia
    (Universidad de Deusto, 2023-04-21) Faura García, Juan; Calvete Zumalde, Esther; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    Las conductas autolesivas en adolescentes son un problema de salud pública internacional en la actualidad. Mundialmente el suicidio es la cuarta causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 19 años y los intentos de suicidio no fatales suponen un mayor número de lesiones y hospitalizaciones. Las conductas autolesivas sin intención suicida son más comunes, suelen iniciarse durante la adolescencia y se han asociado a problemas psicológicos futuros durante la juventud y la vida adulta, incluyendo conducta suicida. Sin embargo, las autolesiones no suicidas (ANS) en población hispanoparlante han sido escasamente investigadas en relación sus causas, magnitud y características. El desconocimiento y escasez de instrumentos de evaluación específicos para ANS en esta población dificulta aumentar el conocimiento respecto a modelos explicativos. Así, el objetivo principal de esta tesis es profundizar en las características descriptivas y los mecanismos explicativos de la ANS durante la adolescencia. También pretende ahondar en la evaluación de ANS y proponer un instrumento que favorezca la evaluación de ANS en adolescentes hispanoparlantes. Tales objetivos pueden ayudar a mejorar las estrategias de identificación, evaluación, prevención e intervención de la ANS en adolescentes. Esta tesis está compuesta por cuatro contribuciones científicas, todas ellas revisadas en diferentes revistas científicas de impacto internacional. El primer estudio (Clinical Psychology & Psychotherapy) aporta una visión amplia del panorama actual de la evaluación de ANS a través de los instrumentos de medida psicológicos para ANS con cierta relevancia en entornos clínicos y de investigación. El segundo estudio (Psicothema) busca determinar las características de los pensamientos y conducta autolesiva no suida y sus diferencias por sexo. También examina la validez de la versión online para adolescentes de la comunidad del instrumento Self-Injury Thoughts and Behaviors Interview - Non-Suicidal Self-Injury (SITBI-NSSI). El tercer estudio (Child Abuse & Neglect) evalúa la asociación entre el ciberacoso y ANS y si esta está mediada por la depresión y los esquemas desadaptativos. Además, se propone probar el papel moderador de las facetas del mindfulness rasgo en este modelo. Finalmente, el cuarto estudio (Archives of Suicide Research) tiene como objetivo examinar las asociaciones a largo plazo entre ANS, depresión, desesperanza y desregulación emocional en adolescentes. El estudio plantea la existencia de relaciones bidireccionales entre estas variables tomando una perspectiva transaccional de la psicopatología. En el último capítulo, a modo de conclusiones generales, se exponen las aportaciones principales de la Tesis Doctoral. Se presentan sus limitaciones y fortalezas, así como sugerencias para futuras líneas de investigación e implicaciones prácticas de la Tesis Doctoral.
  • Ítem
    Integrating game-theory in the supplier selection process for complex items
    (Universidad de Deusto, 2020-07-22) Mediavilla, Miguel; Rivera Hernáez, Olga; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad
    There has been a growing interest in the industry and academia around the application of game-theory to enhance the impact of supplier selection processes and increase competition among suppliers. Game-theory has been considered one of the best suited theories to tackle negotiations and utilising its jargon, the supplier selection process will be considered a game, i.e. a situation in which players have conflicting interests and its theory copes with the study of multi-person decision problems. In fact, game-theory suggests reasonable solutions for classes of games and examines their properties: i.e., that it may be used for explanation, prediction, or prescription of games in various circumstances. These studies however have been mainly descriptive and the knowledge about design characteristics, application and impact of these supplier selection models is still limited. Our aim is to contribute to this debate by presenting the empirical application of a systematic process to design and execute game-theory based supplier selection processes, especially for technically complex items. Our research purpose is to support a buyer so as to be able to design and execute a supplier selection process in which: there is a big number of qualified supplier (players) that compete in a predefined manner (order), in order to win a pre-established award (payoff). Then, it will possible to influence the potential decisions from suppliers (strategies or choices) by the buyer’s interest. In other words, game-theory could consequently help buyers to create more competition, which may contribute to balance the outcome of imperfect markets. We have worked on industrial case studies with strong focus on complex items and have utilised the following elements from game-theory in supplier selection processes: (a) game-trees and backward-induction principle from the bargaining theory, and (b) two-phase game with a reverse auction and a subsequent consecutive negotiation of take-it-or-leave-it. In these cases, we have not only described the supplier selection processes (what has been done), but also the hows and whys of our decisions. Specially interesting has been also the research on how product engineering methods and tools can increase the performance of the game-theory for the supplier selection processes. Our findings suggest that application of game-theory can enhance the chance to have better performance from the supplier selection process by: (1) providing a better prediction of the negotiation outcome, (2) prescribing, in consequence, the best fitting game, and (3) increasing competition among suppliers. Also, observations from our industrial cases confirm that product engineering methods and tools can be crucial to apply effectively game-theory.
  • Ítem
    La autoeficacia y las actitudes docentes en la respuesta educativa a las altas capacidades
    (Universidad de Deusto, 2022-11-24) Barrenetxea Mínguez, Lucía; Yániz Álvarez de Eulate, Concepción; Facultad de Educación y Deporte; Programa de Doctorado en Educación por la Universidad de Deusto
    Desde la escuela inclusiva se subraya la importancia de dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado. Dentro de este contexto, la respuesta educativa a los niños y niñas con altas capacidades se enmarca en las líneas de mejora propuestas por el Gobierno Vasco (2019). El desarrollo del potencial del alumnado con alta capacidad requiere de una respuesta educativa que se ajuste a sus necesidades y habilidades. Sin embargo, la falta de formación del profesorado en el ámbito de las altas capacidades dificulta una respuesta de calidad a estas. Dado que la formación influye de manera positiva en la labor docente, esta tesis doctoral pretende contribuir al diseño de programas de formación del profesorado explorando algunas de las características del profesorado que influyen directamente en su respuesta educativa al alumnado con alta capacidad. La presente tesis doctoral establece un marco de referencia para conceptualizar las altas capacidades y ahonda en la formación docente poniendo el foco en dos variables: la autoeficacia y las actitudes docentes en la respuesta educativa a la alta capacidad. Para ello, se han creado dos instrumentos que evalúan dichas características del profesorado. Por una parte, se ha elaborado un cuestionario ad-hoc llamado “Autoeficacia Docente en la Respuesta Educativa a la Alta Capacidad” (ADREAC); y, por otra parte, se ha creado y validado un cuestionario que hemos identificado como “Actitud Educativa hacia la Alta Capacidad” (AEAC). Estos instrumentos han permitido investigar la autoeficacia y las actitudes del profesorado (n=546) de la Comunidad Autónoma Vasca en relación con la respuesta educativa al alumnado con alta capacidad. Por una parte, los resultados obtenidos mediante el cuestionario de autoeficacia ADREAC reflejan la tendencia del profesorado a percibir su capacidad para responder al alumnado con alta capacidad en un punto intermedio. Las personas participantes se perciben como mejor preparadas para atender a necesidades educativas que no comprendan las altas capacidades; siendo la tarea en la que se perciben menos eficaces la de atender a las necesidades académicas, sociales y emocionales del alumnado con alta capacidad que ha sido acelerado. Por otra parte, los resultados obtenidos mediante el cuestionario de actitudes AEAC indican que los docentes tienden a mostrar una actitud favorable hacia la respuesta educativa al alumnado con alta capacidad. El profesorado no percibe la atención al alumnado con alta capacidad como una práctica elitista y valora altamente dar una respuesta adaptada a las necesidades de este alumnado. Sin embargo, la aceleración no parece ser una medida deseable entre el profesorado participante. Por último, tanto en la autoeficacia como en las actitudes docentes se han identificado un número importante de variables predictoras que podría ser interesante integrar en futuras líneas de investigación. Los resultados hallados aportan información valiosa para orientar el diseño de los programas de formación docente en el ámbito de las altas capacidades. Además, los instrumentos creados servirán para futuras investigaciones de índole experimental y de tipo longitudinal. De esta manera, se espera que esta investigación repercuta positivamente en el conocimiento sobre el nivel de autoeficacia y las actitudes del profesorado de la Comunidad Autónoma Vasca en relación con la respuesta educativa al alumnado con alta capacidad y que, a su vez, redunde en la mejora de los planes de formación de los docentes y, por ende, en su respuesta educativa.
  • Ítem
    Perfil neuropsicológico asociado a la malformación de Chiari tipo I
    (Universidad de Deusto, 2021-01-08) García Martín, Maitane; Amayra Caro, Imanol; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    La Malformación de Chiari tipo I (MC-I) es una patología caracterizada por una anomalía anatómica en la fosa posterior del cráneo, la cual genera una ectopia de las amígdalas cerebelosas que descienden atravesando el foramen magnum e invaden el canal espinal. A pesar de que la comunidad científica se ha interesado por el estudio de esta enfermedad, la gran mayoría de la literatura se centra en la sintomatología física y los tratamientos a través de técnicas quirúrgicas. Por este motivo, los estudios neuropsicológicos sobre la MC-I son muy escasos y cuentan con limitaciones metodológicas notables, tanto en cuestiones relativas al reclutamiento muestral como en el diseño de protocolos de evaluación exhaustivos. El intento de superar estas limitaciones es lo que ha motivado el desarrollo de esta tesis, cuyo objetivo es establecer una primera aproximación al perfil neuropsicológico de la población adulta con MC-I. Esta tesis está formada por cuatro trabajos empíricos. El primer estudio analizó las diferencias en el rendimiento cognitivo entre un grupo con MC-I sin cirugía y un grupo control sano, a través de una amplia batería de pruebas cognitivas. El segundo estudio comparó el rendimiento cognitivo de un grupo con MC-I considerando su condición quirúrgica, es decir, intervenidos mediante un proceso de descompresión de la fosa posterior versus pacientes sin cirugía. Además, su rendimiento se comparó con un grupo de controles sanos. El tercer estudio analizó el funcionamiento cognitivo entre un grupo con MC-I, mixto en cuanto a su estatus quirúrgico, y un grupo control sano en cuanto a su capacidad de cognición espacial. Por último, el cuarto estudio presentó una primera caracterización del rendimiento en cognición social asociado a la MC-I, comparando un grupo clínico con un grupo control sano. Los resultados mostraron que los afectados por MC-I presentan un rendimiento generalizado significativamente inferior al de los controles sanos, incluso tras el control estadístico de la sintomatología neuropsiquiátrica y el dolor físico. Los hallazgos obtenidos en los dos primeros estudios sugieren que el funcionamiento cognitivo del grupo con MC-I se ve afectado en un amplio espectro de dominios cognitivos y que el perfil de déficits es independiente de su estatus quirúrgico. Asimismo, al analizar su rendimiento en cognición espacial se observó que el déficit principal en el grupo con MC-I se mantiene ante las tareas que exigen un ejercicio de imaginería y manipulación mental de los estímulos visuales sin demanda motora. En cuanto al rendimiento en cognición social, el grupo con MC-I obtuvo una ejecución inferior, siendo ésta observada en las tareas que requieren inferir y comprender estados mentales ajenos. Por último, los resultados globales mostraron que los milímetros de ectopia amigdalar son independientes de la sintomatología cognitiva, por tanto, es indispensable considerar la heterogeneidad en la manifestación clínica de la MC-I. Los hallazgos referidos son compatibles con las hipótesis sobre el rol del cerebelo en el funcionamiento cognitivo y los posibles déficits derivados de una conectividad cortico-cerebelosa anómala causada por la compresión cráneo-cervical. A través de este proyecto de tesis, se aporta a la literatura una aproximación al perfil neuropsicológico completo con el que cursa la población adulta con MC-I y se da respuesta a las demandas de los propios afectados en cuanto al estudio y aval de su sintomatología cognitiva, favoreciendo así su inclusión en el diseño futuro de tratamientos. Palabras clave: Malformación de Chiari tipo I ¿ Cerebelo ¿ Cognición ¿ Perfil neuropsicológico ¿ Ectopia amigdalar ¿ Síndrome cerebeloso ¿ Cognición social
  • Ítem
    Desarrollo de un modelo de comportamiento del visitante virtual en el marco de los proveedores de primer nivel en el sector de la distribución
    (Universidad de Deusto, 2019-07-11) Castánder, Iñigo; Serna Nocedal, Ainhoa; Facultad de Ingeniería; Programa de Doctorado en Ingeniería para la Sociedad de la Información y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Deusto
    Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal desarrollar un modelo de comportamiento del visitante virtual en el marco de los proveedores de primer nivel (los más cercanos en la cadena de suministro a los distribuidores) en el sector de la distribución, ya que no se ha detectado ningún modelo en la revisión de la literatura sobre el comportamiento de los visitantes virtuales en tales proveedores. Por ello, el fin último será, por un lado, aportar a la comunidad científica el modelo que cubra el gap identificado. Por otro lado, la transferencia para explotación empresarial del software y conocimiento descubierto a través de esta investigación. La metodología que se plantea para llevar el proyecto a cabo tiene un enfoque cualitativo, siendo el tipo de estudio exploratorio con casos de estudio. Además, los datos del proyecto se obtendrán mediante diferentes técnicas de recolección de datos: 1) Web Analytics y 2) observaciones tras los contactos con el caso de estudio. La contribución y/o novedad que aporta este proyecto de investigación es la generación de conocimiento sobre el comportamiento de los visitantes virtuales a través de: a) la identificación de una cadena de suministro física y virtual, estableciendo el papel de los diversos agentes que interceden en la misma y b) la definición de las ramas de análisis de comportamiento del visitante virtual y de sus factores, para estudiar la situación actual y las predicciones obtenidas del análisis de Web Mining. Posibilitando así, la generación de la estrategia analítica en base a determinadas pautas, para que el proveedor de primer nivel pueda emplear lo aprendido sobre el comportamiento del visitante virtual, en la evolución del sitio web y otras implementaciones tecnológicas. De esta forma, el modelo resultante podrá ser generalizado analíticamente a otros sectores y casos de estudio.
  • Ítem
    La vivencia de los orígenes en la adopción y su abordaje desde una perspectiva sistémica
    (Universidad de Deusto, 2022-01-20) Martín Bolaños, Nerea; Corral, Susana; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    En el marco de la adopción, los orígenes han de entenderse como todas aquellas cuestiones acontecidas antes de la adopción, es decir, la historia de la familia biológica, el lugar de origen o la propia historia de la familia adoptante. Precisamente, son estas cuestiones las que, según el contexto familiar, social o personal, impactan en diferentes áreas vitales de los miembros de las familias adoptantes, por ejemplo, en el desarrollo de la identidad, en las relaciones íntimas, familiares y extra-familiares o en la proyección vital futura. Por todo ello, la adopción se trata de un fenómeno que acompaña de por vida a todos aquellos/as involucrados en él y que permanece en constante evolución. Numerosas investigaciones apuntan que abordar los orígenes dentro de la familia es una cuestión fundamental. Una definición considerablemente extendida sobre el abordaje de los orígenes, conocida como apertura en la comunicación, subraya la disposición que los miembros de la familia deben tener para explorar aspectos relacionados con la adopción, no solo intercambiando información, sino también compartiendo y apoyando las emociones relacionadas con esta. La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar el abordaje de los orígenes en el seno familiar, recogiendo la perspectiva de padres y madres adoptantes y la de personas adoptadas en diferentes fases de la etapa adulta. Además, se pretende profundizar en qué factores dificultan y favorecen el abordaje sobre los orígenes. Por otro lado, se plantea estudiar la vivencia de la búsqueda de orígenes de los miembros de la familia adoptante. Este objetivo se lleva a cabo a través de cuatro estudios empíricos, siguiendo una metodología cuantitativa y cualitativa. En el presente trabajo se ha desarrollado la Parental Adoption Communication Scale (PACS), la cual evalúa las dificultades de los padres y madres adoptantes para hablar sobre los orígenes de sus hijos/as. Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto la importancia de las variables familiares en el abordaje de los orígenes, así como del trabajo de las emociones mediante la relación con otras personas. A su vez, los resultados han evidenciado estrategias que los diferentes miembros de la familia utilizan para enfrentar todas aquellas cuestiones relativas a los orígenes. Por último, se ha observado la mayor serenidad con la que las personas adoptadas adultas encaran los orígenes y el camino que recorren hasta llegar a ese estado.
  • Ítem
    Personomics and psycho-oncology
    (Universidad de Deusto, 2021-01-18) Macía Guerrero, Patricia; Iraurgi Castillo, Ioseba; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    Hasta ahora se ha podido observar cómo los estudios sobre la eficacia de determinados tratamientos al ser aplicados a la realidad no presentan el mismo alcance que en los resultados de investigación. Por ello, sería importante conocer y tratar definir el perfil de usuario concreto que puede beneficiarse de un determinado tratamiento. El objetivo principal de este proyecto de investigación consiste en valorar las respuestas emocionales y psicológicas de las personas afectadas por cáncer, con el fin de elaborar un mapa de salud que describa el estado emocional de estas personas. Se ha analizado la relación e influencia de ciertas variables psicológicas como el afrontamiento, la resiliencia, el control emocional, el estrés percibido y la personalidad, entre otras, respecto a las variables de salud. Los hallazgos obtenidos en esta investigación arrojan luz sobre la importancia y necesidad de conocer qué aspectos psicológicos se encuentran implicados de manera significativa en la adaptación a la enfermedad, en aras a considerar y orientar el diseño de las intervenciones terapéuticas. Este estudio trata de satisfacer una de las pretensiones fundamentales de la Atención Centrada en la Persona, y más concretamente, de la Personómica, que precisamente plantea la optimización de la calidad asistencial, a través de la consideración de las características personales para la adecuación del tratamiento a su propia realidad. Esta información podría resultar muy útil para la toma de decisiones y monitorización de los equipos clínicos respecto a la planificación, diseño y optimización de los tratamientos terapéuticos en las personas con cáncer.
  • Ítem
    Energia berriztagarri sistemak modelatzeko eta kontrolatzeko ekarpenak
    (Universidad de Deusto, 2023-06-12) López Guede, José Manuel; Azkune Galparsoro, Gorka; Facultad de Ingeniería; Programa de Doctorado en Ingeniería para la Sociedad de la Información y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Deusto
    Tesi honen lana energia berriztagarrien arloan garatzen da. Orokorrean, modelaketa eta kontrol teknikekin lan egin dugu, energia berriztagarri mota askori aplikagarriak direnak, horretarako adimen artifizialean oinarritutako teknikak erabili ditugu bere abantailengatik. Energia fotovoltaikoa erabili dugu kontzeptu frogaz teknika horiek baieztatzeko. Modelaketa garrantzitsua da gailu errealen modelo zehatzak lortzen baditugu, kontroleko algoritmoak disenaitzean simulazio oso errealistak egin ditzakegulako. Modelaketaren prozedura sistematikoa baieztatzeko, neurona-sareetan oinarritutako bi modulo fotovoltaiko errealen portaeren modeloak lortu ditugu, eta bere datuak biltzeko erabiltzen diren gailuak baino zehatzagoak izatea lortu da. Kontrolagailu zehatzen diseinua interesgarria da gailu errealen funtzionamendua optimizatzeko aukera ematen duelako. Energia berriztagarrien arloan gehienezko potentzia puntuan lan egitea garrantzitsua da bere gehienezko errendimendua lortzeko. Energia fotovoltaikoen kasuko adibidean, DC-DC bihurgailuan kontroladore lauso batekin lan egin dugu eta kontroladore horren kontrol seinalea oso zehaski ikasi duen neurona-sareetan oinarritutako inplementazioa egin dugu.
  • Ítem
    The continuity of entrepreneurial families
    (Universidad de Deusto, 2021-07-09) Martínez-Sanchis, Paula; Aragón Amonarriz, Cristina; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Programa de Doctorado en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad (Interuniversitario)
    The ubiquity of Family Businesses (FBs) in most territories worldwide makes of their continuity a subject of interest for academics and practitioners alike. A distinguishing feature of this particular form of business is to be in the pursuit of continuity by implementing a transgenerational vision. In the quest for it, the Entrepreneurial Families (EFs) running the businesses face several obstacles that can jeopardise the successful attainment of survival. This Doctoral dissertation addresses EFs’ continuity from an encompassing internal and external perspective through the conduction of three empirical investigations under the form of three research papers. In the first research paper, the internal perspective is tackled by delving into the tacit sphere of perceptions that emerge within the FBs during the intra-family succession process. Particularly, because, according to literature on leadership, the expectations of leaders influence the performance of followers, in this first investigation, the so-called Pygmalion Effect (PE) is applied to examine how it is developed and how it can be preserved in the context of family Small and Medium Enterprises. To do so, a qualitative investigation is conducted by focusing on the intra-family succession processes of four in-depth cases. Offering a kaleidoscopic view, empirical evidence stemming from the research demonstrates that the PE supports incumbent, successor, and key stakeholders’ expectations through the process. Secondly, the external perspective is investigated by the two remaining research papers. For EFs to continue and grow, remaining embedded in the territory is required. Despite this, the study of embeddedness as a binding mechanism that ties the FB to the territory had been scarcely researched. To fill this void, in the second research paper an exploration on how territory impacts on EFs’ embeddedness is conducted. From a territorial perspective, the cultural, political, structural, and cognitive modes of embeddedness are revisited. After analysing twenty-five semi-structured interviews, findings unveil that the EFs’ embeddedness can be impacted by the territory via these four modes. Specifically, a framework of sixteen territorial factors were identified, being two of them labelled as transversal given their simultaneous operation in more than one mode of embeddedness. Finally, the third research paper examines the local embeddedness of EFs from a multi-territorial perspective. Considering that, EFs are not only entrenched in their territories, but also in institutions, to understand how different institutional settings impact on EFs’ local embeddedness has relevant implications for their continuity. Bringing together research from family business literature and the institutional theory, a qualitative investigation is performed. Following the Varieties of Capitalism logics, forty-three EFs and local experts were interviewed in regions belonging to European countries classified as three distinctive institutional settings. Namely, region of Baden-Württemberg (in Germany, as a Coordinated Market Economy), region of Scotland (in United Kingdom, as a Liberal Market Economy), and the Basque Country and Pays-dela-Loire regions (in Spain and France respectively, as Mediterranean capitalist cases). Offering a framework of twenty institutional mechanisms, findings revealed that formal and informal institutional mechanisms impact differently according to the institutional setting where the EF is embedded. Theoretical and practical implications for each of the research papers are drawn.
  • Ítem
    Neuropsychological and neuroimaging markers and their potential use for schizophrenia diagnosis
    (Universidad de Deusto, 2020-01-10) Gómez-Gastiasoro, Ainara; Peña Lasa, Javier; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    Basic cognitive processes and social cognition (SC) have been identified as being impaired in patients with schizophrenia. However, nowadays, these variables are not included in the common used diagnostic manuals for diagnosis the disease. Using cognitive impairment as diagnostic marker for schizophrenia presents different challenges such as: 1) the difficulties when accounting for patient’s premorbid functioning in order to stablish the presence of cognitive impairment and 2) the lack of adapted and reliable measures for assessing cognition in these patients, mainly in Spanish-speaking samples. This last challenge is particularly problematic in the case of SC and especially regarding social perception (SP), one of the most impaired SC domains in schizophrenia. Besides cognition, white matter (WM) integrity, and more concretely WM asymmetry, has shown abnormalities in patients with schizophrenia. However, up to date, no study has assessed the role of WM integrity asymmetry in cognition in schizophrenia. The present thesis is composed by four scientific contributions. The first study assessed the discriminant capability of both raw and discrepancy (controlling for sociodemographic and premorbid characteristics) cognitive scores when comparing patients and healthy controls (HC). The second study aimed to adapt and validate a well-known SP test (the Social Feature Recognition Test-2, SFRT-2) into Spanishspeaking patients with schizophrenia and HC. The third study presented two shortened and equivalent forms of the SFRT-2 as well as their psychometric properties. The fourth study investigated the WM asymmetry abnormalities in two frontal and occipital WM tracts as well as their relationship with cognition in patients with schizophrenia. Results showed that verbal memory and processing speed raw scores discriminated better than discrepancy scores between patients and HC, being verbal 28 memory the best classifier. Moreover, the Spanish adaptation and validation of the SFRT-2 as well as the obtained shortened forms showed satisfactory psychometric characteristics. Finally, patients with schizophrenia showed an abnormal asymmetry pattern of a frontal WM tract showing greater integrity in the right compared to the left hemisphere. WM integrity of the right frontal tract showed to correlate with verbal memory performance in patients with schizophrenia. This thesis provides an adapted and validated SP measure as well as its two shortened forms for Spanish-speaking patients with schizophrenia allowing stablishing a reliable SP impairment profile in these patients. In addition, results support the inclusion of cognitive impairment, especially verbal memory alterations, and frontal WM asymmetry abnormalities as potential diagnostic markers for schizophrenia diagnosis.
  • Ítem
    Sport for development and peace
    (Universidad de Deusto, 2021-12-17) Herasimovich, Volha; Alzua Sorzabal, Aurkene; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Programa de Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano por la Universidad de Deusto
    “Sport for Development and Peace” (SDP) is a large global field in which sports, physical activities, and games are used to address non-sporting goals of social development and peacebuilding. The proliferation and acknowledgement of SDP organizations as enablers of sustainable development coincides with some fragmented evidence about the inequality in the field’s structure since some of them have fewer resources and are dependent on others. However, the scale of inequality is not known, and its analysis is complicated by the great diversity of stakeholders and practices, unclear boundaries of the field, and the lack of large-scale mapping of SDP and elaborated methodology for description of the global SDP structure. Relying on mediated communication and digital methods, this research reveals inequality in the structure of stakeholders and practices of the global SDP field in terms of organizational diversity and geopolitical location. The methodology of SDP research is enhanced by the use of hyperlink network analysis, web search engine data, and elaboration of a conceptual framework and model for definition of SDP boundaries. The results show an unbalanced distribution of varied types of SDP stakeholders. Also, type of organization is an important characteristic for understanding patterns of connections in the global SDP network. In general, the connections in the SDP network are very unevenly distributed, with clear-cut leaders and outsiders. Different types of organizations show varying capacities for leadership in the field, and geopolitical location is an important characteristic for explaining leadership patterns. Furthermore, the research analyses the ways to advance equality of opportunities for SDP stakeholders. Additionally, the effectiveness of mediated communication and digital methods for the description of the global SDP field is argued, and the advantages and difficulties of the methodology are discussed. Finally, a methodological ground for further empirical research is elaborated by clarifying SDP boundaries in a conceptual framework and providing a model with original set of differentiating criteria.
  • Ítem
    The impact of ethical leadership on employees' behavioural support for change during times of uncertainty
    (Universidad de Deusto, 2019-12-19) Ahmed, Mohamed Elmetwally Elsayed Metwally; Gartzia Fernández, Leire; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Programa de Doctorado en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad (Interuniversitario)
    Ethical leaders are capable of illuminating the positive side of change uncertainty to their subordinates via various mechanisms. Firstly, they have a positive influence over their subordinate’s cognition and perceptions which enables them to change their psychological and behavioural reactions to change positively. Secondly, their cognitive influence stems from their altruism, fairness, concern for people, ethical guidance, integrity which motivates people to trust them during turbulent and uncertain times. This research studies the impact of ethical leadership (EL) on subordinates’ behavioural support for change (BSC) in health organizations, witnessing organizational changes and operating in uncertain external environments. It also examines the mediating effect of commitment to change and employees’ perceived uncertainty on the relationship between ethical leadership and behavioural support for change. A dyadic multi-source cross-sectional design was adapted following the double rating recommendation of Podsakoff (2003) on leaders and subordinates’ behaviour. Individual level dyadic data was obtained from 600 medical staff and their direct leaders (total N= 1100) on the same hierarchal level. Structural equation modelling (SEM) was used to test the research hypotheses. Results showed that ethical leadership has a direct positive impact on subordinates’ behavioural support for change. This positive impact is positively mediated by subordinates’ commitment to change and their perceived level of uncertainty. Future research using a longitudinal design is needed to test the ability of ethical leaders to transform their subordinates’ resistance to change into behavioural support for change and to test the likely best inferred causal dynamics. These findings suggest that ethical leaders can enhance their subordinates’ behavioural support for change during highly uncertain organizational changes. Organizations may, consequently, seek to increase the level of ethical leadership through new training, selection and change strategies that focus on the promotion of ethics. Furthermore, ethical leaders could also be capable of formulating more effective change strategies and of managing change resistance more effectively.
  • Ítem
    El rol de los sesgos de interpretación y conductas de seguridad en la ansiedad social
    (Universidad de Deusto, 2023-07-07) Prieto Fidalgo, Ángel; Calvete Zumalde, Esther; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    El objetivo principal de esta tesis es ofrecer datos preliminares sobre la relación longitudinal entre los sesgos de interpretación medidos a través de situaciones y rostros ambiguos, las conductas de seguridad y la ansiedad social. Para ello se requirió de la validación previa de una tarea para la evaluación de los sesgos de interpretación mediante rostros ambiguos y la adaptación de un instrumento para la evaluación de los sesgos de interpretación en escenarios sociales ambiguos y otro para evaluar las conductas de seguridad. La Tesis Doctoral se compone de seis capítulos que progresivamente van mostrando el rol de las conductas de seguridad y sesgos de interpretación en la ansiedad social. El primer capítulo aborda una introducción sobre la ansiedad social y su derivación clínica. En este se presenta lo que hasta fecha se conoce sobre el rol que las conductas de seguridad y los sesgos de interpretación desempeñan en el mantenimiento y desarrollo de la ansiedad social. El primer capítulo finaliza arrojando una conclusión sobre los vacíos en el estado del arte y presentando los objetivos e hipótesis de la presente Tesis Doctoral. Los siguientes cuatro capítulos recogen los cuatro estudios que componen la Tesis Doctoral. Concretamente, corresponden a los siguientes artículos científicos: Prieto-Fidalgo, Á., Mueller, S.C. & Calvete, E. (2022). Reliability of an Interpretation Bias Task of Ambiguous Faces and Its Relationship with Social Anxiety, Depression, and Looming Maladaptive Style. International Journal of Cognitive Therapy. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s41811-022-00154-w Prieto-Fidalgo, A., Miers A. C., & Calvete-Zumalde, E. (2022). Interpretation Biases in Social Scenarios and Social Anxiety: The Role of Safety Behaviors. Psicothema, 34(4), 489-497. https://doi.org/10.7334/psicothema2021.406 Prieto-Fidalgo, Á. & Calvete, E. (2022). The Role of Interpretation Biases and Safety Behaviors in Social Anxiety: An Intensive Longitudinal Study. Behavioural and Cognitive Psychotherapy. [Manuscript submitted for publication]. Department of Psychology, Faculty of Health Sciences, University of Deusto. Prieto-Fidalgo, Á. & Calvete, E. (2022). Bidirectional Relationships between Interpretation Biases, Safety Behaviors, and Social Anxiety. Current Psychology [Manuscript submitted for publication]. Department of Psychology, Faculty of Health Sciences, University of Deusto. Con el objetivo de mantener el idioma original de las publicaciones, el Segundo Capítulo, el Tercer Capítulo, el Cuarto Capítulo y Quinto Capítulo se presentan en inglés. Dos de estos artículos, concretamente el Primer Estudio (Capítulo II) y Segundo Estudio (Capítulo III), han sido ya publicados en International Journal of Cognitive Therapy y Psicothema, respectivamente. Ambas revistas indexadas en las principales bases de datos. El Tercer Estudio (Capítulo IV) fue enviado en agosto de 2022 a Behavioral and Cognitive Psychotherapy y aún no se ha obtenido respuesta por parte de la revista. Por último, el Cuarto Estudio (Capítulo V) ha sido enviado a Current Psychology. Se ha obtenido una respuesta de aceptación con cambios mayores y actualmente está en segunda revisión. El Primer Estudio tuvo como objetivo desarrollar una tarea para la evaluación de los sesgos de interpretación a través de rostros ambiguos. En este estudio se examinó la fiabilidad test-retest de la tarea y la relación con la ansiedad social, depresión y estilo cognitivo de Looming. El Segundo Estudio tuvo como propósito adaptar un instrumento para la evaluación de los sesgos de interpretación de escenarios sociales ambiguos y otro instrumento para evaluar las conductas de seguridad. El Tercer Estudio, a través de metodología de diarios, analizó el rol predictivo de los sesgos de interpretación en la realización de conductas de seguridad y experimentación de ansiedad social en el día a día. El Cuarto Estudio, a través de la recogida de datos en dos tiempos, analizó las relaciones bidireccionales entre sesgos de interpretación, conductas de seguridad y ansiedad social. Por último, el Sexto Capítulo, que se presenta a modo de discusión general, ofrece una breve conclusión sobre cada uno de los estudios, así como un resumen de las conclusiones generales de la Tesis Doctoral. Igualmente se recogen las limitaciones generales y propuestas de futuras líneas de investigación. También se plasman las fortalezas e implicaciones de la Tesis Doctoral. Además, en una última sección se recogen las referencias generales de la tesis, aquellas citadas en Primer y Sexto capítulo.
  • Ítem
    Effectiveness of cognitive rehabilitation and predictors of quality of life in Parkinson’s disease and psychoeducation in family caregivers
    (Universidad de Deusto, 2023-03-29) Sanchez Luengos, Itsasne; Ibarretxe Bilbao, Naroa;Peña Lasa, Javier; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    Parkinson's disease (PD) is the second most common neurodegenerative disease after Alzheimer's disease. PD is characterized by the presence of motor and non-motor symptoms that affect the quality of life of people with PD. Neuropsychiatric symptoms and cognitive impairment are among the most common non-motor symptoms in PD. Non-pharmacological interventions, specifically, cognitive rehabilitation are developed to improve cognition, clinical, and functional impairment of people with PD. As the disease progresses, the need for caregivers becomes essential, resulting in numerous health and psychosocial problems for the careers themselves. However, there is limited research on interventions of family caregivers. Family caregivers¿ participation in psychoeducation programs may increase the benefits of cognitive rehabilitation in PD and could improve the quality of life of family caregivers. In addition, an increasing number of studies investigate the impact of motor and non-motor symptoms on the Health-related quality of life (HRQoL) of people with PD. However, studies have not taken into account the possible overlap of HRQoL measures with clinical symptom measures. This thesis is composed of three studies. The first study analyzed the efficacy of cognitive rehabilitation in PD through a systematic review and meta-analysis. The second study aimed to evaluate the efficacy of a combined intervention of cognitive rehabilitation in PD patients and psychoeducation in their family caregivers. The third study analyzed predictors of HRQoL in PD before and after removing the overlap of items between HRQoL and clinical measures. The systematic review in study I revealed that attention, working memory, verbal memory, executive functions, and processing speed were the domains that most frequently showed improvements after cognitive rehabilitation. The results of the meta-analysis indicated that global cognitive status and working memory showed moderate effect size; verbal memory, overall cognitive functions, attention, executive functions, visual memory, verbal fluency, processing speed, and depression showed small effects; and visuospatial and visuoconstructive abilities and quality of life showed no effect. In study II, PD patients of the combined group (cognitive rehabilitation in PD patients + psychoeducation in family caregivers) showed improvements in verbal memory, facial emotion recognition, general health, emotional well-being dimension and communication dimension of HRQoL after cognitive rehabilitation; and family caregivers who participated in psychoeducation showed improvements in general health and anxiety scores. In study III, anxiety, fatigue, motor symptoms, and depression were the main predictors of the HRQoL total index in PD patients. However, after controlling overlapping items between HRQoL and clinical measures, fatigue predominated over anxiety, motor symptoms, and depression. In fact, depression was no longer a predictor and neurocognition emerged as a predictor. Regarding dimensions, fatigue predicted mobility, activities of daily living (ADL), emotional well-being, and bodily discomfort dimensions; motor symptoms predicted mobility, ADL, social support, and communication dimensions; anxiety predicted social support, cognition, and bodily discomfort dimensions; and neurocognition predicted communication dimension. In conclusion, findings suggest that cognitive rehabilitation may be beneficial in improving the cognitive functions of people with PD. Moreover, the combined application of cognitive rehabilitation in PD and psychoeducation in family caregivers can provide a comprehensive approach to PD patients and their families, promoting the benefits of cognitive rehabilitation in PD and providing family caregivers with the necessary techniques to improve their health. Finally, fatigue, anxiety, motor symptoms, and neurocognition, but not depression, were identified as the main predictors of HRQoL in patients with PD. These results shed light on the importance of taking into account the overlap of items between HRQoL and clinical measures for an accurate interpretation of the results.
  • Ítem
    El papel de las funciones ejecutivas en las relaciones predictivas entre victimización y perpetración por iguales y problemas psicológicos en adolescentes
    (Universidad de Deusto, 2022-06-28) Morea, Aida; Calvete Zumalde, Esther; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    La finalidad de la presente Tesis Doctoral es estudiar la forma de relación de las funciones ejecutivas con la victimización y perpetración por bullying y cyberbullying, los esquemas disfuncionales tempranos (dominio de desconexión y rechazo) y los síntomas internalizantes de depresión y ansiedad social en adolescentes. Para ello, la Tesis Doctoral está formada por seis capítulos donde se va profundizando en las formas de relación de las funciones ejecutivas con el resto de las variables de estudio. En el capítulo I se introducen y abordan los conceptos presentes en esta Tesis Doctoral: funciones ejecutivas, victimización, perpetración, esquemas disfuncionales tempranos y síntomas internalizantes (depresión y ansiedad social). Este capítulo finaliza con una conclusión general de la revisión realizada, así como con los objetivos e hipótesis de cada uno de los estudios de la Tesis Doctoral. En los capítulos II, III, IV y V se presentan los cuatro estudios empíricos que forman la Tesis Doctoral, tres de los cuales publicados en revistas científicas de impacto (Journal of Youth and Adolescence, Research on Child and Adolescent Psychopathology y Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes). El otro estudio se encuentra en proceso de revisión. Los capítulos II, III y V se muestran en inglés puesto que es el idioma original de las publicaciones. No obstante, todos los estudios cuentan con el resumen traducido al español. El objetivo del primer estudio (capítulo II) fue analizar las dinámicas entre las funciones ejecutivas (flexibilidad cognitiva y atención selectiva) y los síntomas internalizantes (depresión y ansiedad social). También se examinó si estas relaciones variaban en función de la edad y el sexo. Los resultados mostraron que los síntomas de depresión predijeron déficits en las funciones ejecutivas, mientras que los síntomas de ansiedad social predijeron una mejor flexibilidad cognitiva. Las funciones ejecutivas no predijeron síntomas internalizantes. Asimismo, se encontraron algunas diferencias en las relaciones en función de la edad y el sexo. El segundo estudio (capítulo III) tuvo como objetivo examinar los mecanismos longitudinales implicados en la perpetuación de la victimización por cyberbullying. El segundo objetivo fue investigar el papel de las funciones ejecutivas (flexibilidad cognitiva y atención selectiva) en este proceso. También se estudiaron las diferencias de sexo. Los hallazgos indicaron que la victimización por cyberbullying se perpetuaba a través del aumento de la perpetración por cyberbullying y los síntomas de depresión. Además, la flexibilidad cognitiva amortiguó el impacto de la victimización por cyberbullying, protegiendo así de la futura victimización. La atención selectiva mostró un comportamiento diferente para cada sexo. La finalidad del tercer estudio (capítulo IV) fue validar el cuestionario breve de funciones ejecutivas Webexec en adolescentes españoles. Otros objetivos fueron a) investigar el funcionamiento de Webexec en diferentes edades, b) estudiar su relación con pruebas neuropsicológicas/de rendimiento de funciones ejecutivas y c) analizar su asociación con síntomas internalizantes (depresión y ansiedad social) y externalizantes (conducta agresiva). Los resultados indicaron que Webexec presentaba buenas propiedades psicométricas y que su estructura era invariante según la edad. Webexec se relacionó negativamente con las pruebas neuropsicológicas/de rendimiento de funciones ejecutivas y positivamente con síntomas internalizantes y externalizantes. El cuarto y último estudio (capítulo V) tuvo como finalidad el estudio del rol moderador de las funciones ejecutivas percibidas (evaluadas mediante el cuestionario Webexec) en la asociación predictiva entre victimización (bullying y cyberbullying) y esquemas del dominio de desconexión y rechazo, síntomas internalizantes (depresión y ansiedad social) y déficits en las funciones ejecutivas percibidas. Los resultados evidenciaron que cuando las funciones ejecutivas percibidas son altas, la victimización predice el desarrollo de esquemas del dominio de desconexión y rechazo y síntomas internalizantes. En las no víctimas, altas funciones ejecutivas percibidas presentan un papel protector frente al desarrollo de síntomas de depresión y esquemas del dominio de desconexión y rechazo. En el capítulo VI se presenta la discusión general de las conclusiones de cada estudio, junto con las limitaciones, sugerencias para futuras líneas de investigación, fortalezas e implicaciones de la presente Tesis Doctoral. A continuación, se indican los artículos científicos que componen la Tesis Doctoral: Morea, A. y Calvete, E. (2021). Cognitive flexibility and selective attention’s associations with internalizing symptoms in adolescents: Are they reciprocal? Journal of Youth and Adolescence, 50(5), 921–934. https://doi.org/10.1007/s10964-021-01402-6 Morea, A. y Calvete, E. (2022). Understanding the perpetuation of cyberbullying victimization in adolescents: The role of executive functions. Research on Child and Adolescent Psychopathology. https://doi.org/10.1007/s10802-022-00926-0 Morea, A. y Calvete, E. (2020). Validación del cuestionario breve de funciones ejecutivas Webexec: Pruebas de rendimiento y síntomas psicológicos. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(2), 56–62. https://doi.org/10.21134/rpcna.2020.07.2.7 Morea, A. y Calvete, E. (en revisión). Are perceived executive functions beneficial for adolescents who experience peer victimization?
  • Ítem
    The protective role of dispositional mindfulness and mindful parenting for adolescents’ internalizing and externalizing symptoms
    (Universidad de Deusto, 2022-07-06) Royuela Colomer, Estíbaliz; Orue Sola, Izaskun; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    The main objective of this doctoral thesis is to explore the beneficial role of dispositional mindfulness and mindful parenting in promoting adolescent mental health. The thesis focuses on dispositional mindfulness concerning stressful situations for adolescents, such as ostracism and COVID-19. The thesis also addresses the role of dispositional mindfulness and mindful parenting in protecting against general internalizing and externalizing psychological symptoms in adolescents. The thesis is divided into six chapters. Chapter I provides an overview of mental health during adolescence. First, the most relevant epidemiological data on mental health in adolescence are described, including the consequences of adolescents’ psychological symptoms and the most relevant theoretical models. Second, the consequences of ostracism and COVID-19 for adolescent mental health are presented, and the chapter considers how dispositional mindfulness could be a protective factor in these situations. Third, a review of dispositional mindfulness and mindful parenting and their relationship with adolescent mental health is presented. Fourth, the chapter presents the main conclusions of this review and the questions that give rise to the paper’s objectives and hypotheses. The following chapters (Chapters II, III, IV, and V) correspond to the four empirical studies of which the doctoral thesis is composed. They are presented through the following scientific articles: o Royuela-Colomer, E., Orue, I., Ren, D., & Fernández-González, L. (2022). The association between dispositional mindfulness and need threat following ostracism in Spanish adolescents: The moderating role of age. Psicothema, 34(1), 117–125. https://doi.org/10.7334/psicothema2021.147 o Royuela-Colomer, E., Orue, I., Fernández-González, L., & Calvete, E. (2022). The association between exposure to COVID-19, internalizing symptoms, and dispositional mindfulness in adolescents: A longitudinal pre- and during-pandemic study, 1–13. Child Psychiatry & Human Development. https://doi.org/10.1007/s10578-022-01349-0 o Royuela-Colomer, E., Fernández-González, L. & Orue, I. (2021). Longitudinal associations between internalizing symptoms, dispositional mindfulness, rumination and impulsivity in adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 50(10), 2067–2078. https://doi.org/10.1007/s10964-021-01476-2 o Royuela-Colomer, E., Orue, I., Visu-Petra, L., & Fernández-González, L. (under review). The protective role of mindful parenting for externalizing problems in adolescents. The first, second and third studies have been published in high-impact scientific journals (Q1 and Q2 in Journal Citation Reports [JCR]), while the fourth study is currently under review in a journals included in the JCR. The first study found an association between dispositional mindfulness and need threat following ostracism, with this association being significant only in older adolescents. The second study demonstrated that, during the first two waves of the pandemic, increased contact with COVID-19 predicted an increase in adolescents’ internalizing symptoms, and this relationship was mediated by a decrease in levels of dispositional mindfulness. The third study identified several longitudinal relationships between dispositional mindfulness, internalizing symptoms (anxiety, stress, and depression), impulsivity, and rumination. The two studies included in the fourth article showed a protective role of mindful parenting against externalizing symptoms in adolescents. The relationship between emotional symptoms and behavioral problems was only significant in those adolescents whose parents had a low level of being in the moment with the child facet of mindful parenting. In addition, antisocial behavior presented temporal stability only in those adolescents whose parents had low levels of the mindful parenting facet of mindful discipline. The main conclusion of this thesis is that both dispositional mindfulness and mindful parenting have a protective role against internalizing and externalizing symptoms in adolescents. This thesis suggests that age is an essential factor to consider in situations of social exclusion, and factors such as impulsivity and COVID-19 contact negatively affect dispositional mindfulness. These findings have practical implications for developing and implementing mindfulness and mindful parenting-based mental health prevention and promotion programs during adolescence. El objetivo principal de esta tesis doctoral es explorar el rol beneficioso del rasgo de mindfulness y el mindful parenting en la promoción de la salud mental en la adolescencia. Por un lado, la tesis se centra en el rasgo de mindfulness en relación a dos situaciones que pueden asociarse con malestar y estrés en los y las adolescentes, como son el ostracismo y la COVID-19. Por otro lado, la tesis aborda el papel protector del rasgo de mindfulness y el mindful parenting frente a los síntomas psicológicos generales, tanto internalizantes como externalizantes, de los y las adolescentes. La tesis doctoral se divide en seis capítulos. El primer capítulo ofrece una visión general sobre la salud mental durante la adolescencia. En primer lugar, se describen los datos epidemiológicos más relevantes en cuanto a salud mental en la adolescencia, incluyendo sus consecuencias y centrándose en los modelos teóricos más relevantes. En segundo lugar, se presentan las consecuencias del ostracismo y la COVID-19 para la salud mental de los y las adolescentes, y como el rasgo de mindfulness podría ser un factor protector ante estas situaciones. En tercer lugar, se presenta una revisión sobre el rasgo de mindfulness y el mindful parenting y su relación con la salud mental en los y las adolescentes. Para finalizar, en este apartado se recogen las principales conclusiones de esta revisión, así como las cuestiones que dan lugar a los objetivos e hipótesis de la tesis doctoral. Las siguientes secciones (Capítulos II, III, IV y V) corresponden a los cuatro estudios empíricos de los que se compone la tesis doctoral. Se presentan a través de los siguientes artículos científicos: o Royuela-Colomer, E., Orue, I., Ren, D., & Fernández-González, L. (2022). The association between dispositional mindfulness and need threat following ostracism in Spanish adolescents: The moderating role of age. Psicothema, 34(1), 117–125. https://doi.org/10.7334/psicothema2021.147 o Royuela-Colomer, E., Orue, I., Fernández-González, L., & Calvete, E. (2022). The association between exposure to COVID-19, internalizing symptoms, and dispositional mindfulness in adolescents: A longitudinal pre- and during-pandemic study, 1–13. Child Psychiatry & Human Development. https://doi.org/10.1007/s10578-022-01349-0 o Royuela-Colomer, E., Fernández-González, L. & Orue, I. (2021). Longitudinal associations between internalizing symptoms, dispositional mindfulness, rumination and impulsivity in adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 50(10), 2067–2078. https://doi.org/10.1007/s10964-021-01476-2 o Royuela-Colomer, E., Orue, I., Visu-Petra, L., & Fernández-González, L. (under review). The protective role of mindful parenting for externalizing problems in adolescents. Los estudios primero, segundo y tercero están publicados en revistas científicas de alto impacto (Q1 y Q2 en Journal Citation Reports [JCR]), mientras que el cuarto estudio se encuentra actualmente en revisión en una revista con impacto JCR. El primer estudio encontró una asociación entre el rasgo de mindfulness y la amenaza percibida tras el ostracismo moderada por la edad, siendo esta asociación significativa solo en los y las adolescentes más mayores. El segundo estudio demostró que, durante las dos primeras olas de la pandemia, un mayor contacto con la COVID-19 predijo un aumento en los síntomas internalizantes de los y las adolescentes, y esta relación estuvo mediada por una disminución en los niveles del rasgo de mindfulness. El tercer estudio identificó varias relaciones longitudinales entre el rasgo de mindfulness, los síntomas internalizantes (ansiedad, estrés y depresión) y la impulsividad y rumiación. Los dos estudios incluidos en el cuarto artículo mostraron un papel protector del mindful parenting frente a los síntomas externalizantes de los y las adolescentes. Por un lado, la relación entre los síntomas emocionales y problemas de conducta solo fue significativa en aquellos adolescentes cuyos progenitores tenían un nivel bajo en la faceta estar en el momento con el hijo/a. Por otro lado, la conducta antisocial presentó una estabilidad temporal solo en aquellos hijos/as cuyos progenitores tuvieron niveles bajos en la faceta disciplina consciente. La conclusión principal de esta tesis es que tanto el rasgo de mindfulness como el mindful parenting ejercen un rol protector frente a los síntomas internalizantes y externalizantes de los y las adolescentes. Es importante destacar que, en situaciones de exclusión social, la edad es un factor importante a considerar, y que factores como la impulsividad y el contacto con la COVID-19 afectan negativamente al rasgo de mindfulness. Los hallazgos de esta tesis podrían tener importantes implicaciones a la hora de desarrollar e implementar programas de prevención y promoción de la salud mental durante la adolescencia basados en mindfulness y mindful parenting.
  • Ítem
    Estudio longitudinal de la influencia del aprendizaje en el rendimiento cognitivo
    (Universidad de Deusto, 2021-11-17) Sáez Atxukarro, Oihane; Ojeda del Pozo, Natalia; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    La realización de una evaluación neuropsicológica de calidad implica tener en cuenta la influencia de variables sociodemográficas como la edad de la persona evaluada, su nivel educativo, su sexo y su cultura o lengua, ya que estos factores han demostrado ser características relevantes e influyentes en el rendimiento cognitivo. Seleccionar un conjunto de datos normativos apropiados es imprescindible para una más fiable interpretación de los datos obtenidos. Además, tanto en el entorno clínico como en el entorno de la investigación es habitual la realización de evaluaciones sucesivas, por ejemplo, para hacer un seguimiento a lo largo del tiempo con el objetivo de valorar el grado deterioro asociado a determinadas enfermedades, o para evaluar el resultado de una intervención. Las evaluaciones sucesivas, sin embargo, están influidas por el efecto de la práctica, por el error de medida inherente a los test y por el efecto de regresión a la media, por lo que se hace patente la necesidad de obtención de métodos fiables que permitan la comparación individual. Los índices de cambio fiables son procedimientos estadísticos que tratan de tener en cuenta las variables que pudieran estar afectando a las evaluaciones sucesivas, proporcionando un rango de distribución de las puntuaciones de cambio esperables cuando no existe un cambio real en el nivel cognitivo del paciente. Poder contar con datos que nos permitan no sólo tener en cuenta el cambio esperado, sino evaluar la magnitud de este cambio, se hace especialmente relevante. Esta tesis está compuesta por cuatro estudios que abordan estas cuestiones y tratan de plantear posibles soluciones. El primer estudio proporciona normas de corrección (basadas en N=700) adecuadas a las características sociodemográficas de la población española adulta para el Test de Aprendizaje Verbal de Hopkins-Revisado (HVLT-R), basándonos en dos de sus seis versiones, que permiten corregir esta prueba teniendo en cuenta la edad y la educación de la persona evaluada. De la misma forma que el anterior, el segundo estudio proporciona normas de corrección (basadas en N=905) para el Test Breve de Memoria Visuoespacial-Revisado (BVMT-R), basándonos en una de sus versiones. Ambos son test de evaluación del aprendizaje y la memoria, que cuentan con versiones alternativas que contribuyen a reducir el efecto del aprendizaje. El tercer estudio presenta una versión del test de Stroop, que hemos denominado test UD Interferencia, ofrece sus propiedades psicométricas, y proporciona datos normativos (basadas en N=905) adecuados a las características sociodemográficas de la población española. El cuarto estudio tuvo como objetivo proporcionar índices de cambio fiable para 16 pruebas de evaluación neuropsicológica, mediante cinco métodos diferentes, que permitirán una adecuada interpretación del cambio entre evaluaciones longitudinales sucesivas, teniendo en cuenta variables como la fiabilidad de la prueba o el efecto de la práctica, habitual en reevaluaciones. Los resultados mostraron que existe un efecto significativo de la edad y el nivel educativo sobre las variables analizadas en HVLT-R, BVMT-R y UD Interferencia; como era de esperar, a mayor edad y menor nivel educativo, el rendimiento en estas pruebas fue menor. El sexo, sin embargo, sólo tuvo una ligera influencia en algunas de las variables analizadas. Además, se ha comprobado que el test UD Interferencia tiene una buena fiabilidad y validez. Por último, se observó una mejora significativa en la puntuación de la segunda evaluación cuando las pruebas fueron readministradas (1 mes, 3 meses, 6 meses, 9 meses, 12 meses o 24 meses tras la evaluación basal), especialmente en pruebas relacionadas con la memoria, y en menor medida en el grupo evaluado tras 24 meses. El objetivo de esta tesis es aumentar la disponibilidad de herramientas para la adecuada evaluación neuropsicológica en población española reduciendo posibles limitaciones derivadas de procesos previos de baremación y normalización, y, esperablemente facilitar la labor asistencial de los neuropsicólogos clínicos e investigadores. Teniendo esto en cuenta, se proporcionan, por un lado, baremos normativos y estandarizados para tres pruebas de evaluación neuropsicológica, contribuyendo así a aumentar la disponibilidad de baremos adaptados a población española. Por otro lado, se proporcionan cinco índices de cambio fiable para 16 pruebas de evaluación, contribuyendo así con una herramienta que permite una correcta interpretación del cambio observado entre evaluaciones sucesivas y nos proporciona información sobre la magnitud de este cambio.
  • Ítem
    Competencia parental y desarrollo socioemocional de bebés de 0 a 3 años
    (Universidad de Deusto, 2020-01-29) Gordo, Leire; Martínez Pampliega, Ana; Facultad de Psicología y Educación; Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto
    La función reflexiva parental hace referencia a la capacidad de padres/madres de “tener en mente la mente de su hijo/a”, es decir, de tratar de comprender la conducta de sus hijos/as en términos de pensamientos, deseos, etc. Este constructo ha sido foco de especial interés en los últimos años por sus importantes implicaciones tanto para el ejercicio de la parentalidad como para el desarrollo socioemocional del menor. La presente tesis doctoral se estructura en torno a dos objetivos generales. El objetivo principal es comprender la relación entre la función reflexiva parental y el ajuste socioemocional de los menores. De forma específica, se analiza el constructo de función reflexiva parental en relación a la percepción parental de vulnerabilidad infantil, es decir, padres/madres con creencias y actitudes disfuncionales acerca de la salud de sus hijos/as. Estos dos objetivos generales se desarrollarán a través de cuatro estudios empíricos. Como resultado de este trabajo de investigación se ha desarrollado la versión española del Cuestionario de Función Reflexiva Parental (Parental Reflective Functioning Questionnaire, PRFQ) y de la Vulnerable Baby Scale (VBS). Los resultados subrayan la importancia de la función reflexiva parental tanto para el ejercicio de la parentalidad como para un adecuado ajuste socioemocional del menor, y la necesidad de identificar padres/madres con percepciones disfuncionales sobre la salud de sus hijos/as en la población general. Se ha observado un impacto negativo de estas percepciones disfuncionales en la parentalidad y en el ajuste socioemocional de los/as menores.