Investigación
URI permanente para esta comunidad
Esta colección contiene las tesis leídas en la Universidad de Deusto en cumplimiento a lo dispuesto en el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, y aquellas leídas con anterioridad, cuyos autores han autorizado su publicación total o parcial.
Los derechos de autor quedan protegidos mediante la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 (Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no derivada).
Los contenidos pueden ser usados y referenciados, garantizando y respetando las condiciones actuales de los permisos y licencias concedidos por los titulares de las obras, y realizando las citaciones correspondientes.
Examinar
Examinando Investigación por Materia "Antropología filosófica"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Coaching(Universidad de Deusto, 2015-12-11) Ugarte Pereira, Juan; Amigo Fernández de Arroyabe, María Luisa; Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación; Ocio y Potencial HumanoNos encontramos ante una de las pocas tesis sobre coaching en España, y probablemente la primera que aborda el asunto desde la búsqueda de sus raíces filosóficas. El coaching se presenta como un movimiento con vigor creciente, y parece constituir una alternativa a los métodos clásicos de desarrollo del talento en diversos campos, como la educación, la motivación y el desarrollo de las competencias directivas, de aplicación a docentes, entrenadores deportivos, liderazgo empresarial y las actividades de ayuda a las personas, como la terapia o el trabajo social, entre otras. En la actualidad, esta corriente se encuentra en un momento de cierta convulsión, por su carácter emergente y por el gran eco que disfruta, posicionándose progresivamente como un recurso consolidado para el despliegue del potencial humano, mientras se ve afectada por una falta de concreción y definición específica, que da pie a una cierta confusión respecto a su naturaleza y viabilidad en algunos sectores. Ante esta problemática el autor ha realizado una investigación para aportar cierto sosiego y transparencia en la disciplina, considerándola un método para el desarrollo del talento desde una concepción y enfoque de las relaciones personales que permiten el tratamiento de los procesos de coaching como, simultáneamente, promotores de la ampliación de la conciencia del cliente para el descubrimiento de su vocación natural, factor de una renovada motivación que lo conduce a un desarrollo sorprendente de sus competencias, y ámbito lúdico y estético para dar un sentido trascendente a su actuar diario, anclado en su propia personalidad. Para ello, realiza una investigación profunda sobre la concepción de la naturaleza humana y sus fundamentos antropológicos en la organización social y las relaciones personales en ésta, incidiendo en el papel que desempeña la consolidación del paradigma científico-social como orientación básica de la conducta. Aquí, presenta una propuesta plausible sobre el modo en que los requisitos establecidos por los sistemas sociales para sus miembros, explícitos e implícitos, condicionan y reducen el despliegue de la propia personalidad, constituyéndose en barreras difíciles de superar, que a su vez, privan de una vida plena. A este respecto, el ocio, que se revela como el ámbito privilegiado para el desarrollo personal, se propone como el marco adecuado para encuadrar el coaching, cuando, estudiando con profundidad sus bases, exhibe un sustrato lúdico y estético que lo hace compatible con las más recientes investigaciones en este campo sobre su valor. A la postre, el estudio del coaching como juego, conduce a postular la posibilidad de un valorización intrínseca del ocio. La estructura de la tesis responde cabalmente a una investigación doctoral: un estudio riguroso mediante consulta de las fuentes literarias más acreditadas en el tratamiento de la filosofía de la ciencia, la teoría social, el coaching, la estética y el ocio, se ve complementado con la presentación de casos de coaching seleccionados con los que, respetando las características de confidencialidad con sus clientes, ilustra el sentido y alcance práctico de sus postulados. Su propuesta, en último término, de una alternativa a la concepción de la naturaleza humana, que permite fundamentar una intervención rigurosa en coaching, presenta un elevado grado de coherencia con los descubrimientos, que va realizando a lo largo del trabajo. El cierre, en las conclusiones, es una síntesis de los hallazgos articulada y consistente, incluyendo una reflexión de apertura que supone un estímulo cierto para la continuación de las investigaciones sobre el ocio como realidad dotada de valor intrínseco.Ítem Competencias semánticas(Universidad de Deusto, 2016-01-22) Molino, Eduardo Gabriel; Marín Paredes, José Antonio; Facultad de Psicología y Educación; Innovación educativa y aprendizaje a lo largo de la vidaLos sistemas educativos contemporáneos procuran atender diversas demandas que surgen de la sociedad en su conjunto. Por una parte la inclusión de los sujetos en la vida social por medio del ejercicio de la ciudadanía, por otro la inserción en un ‘mercado’ laboral-profesional. Se hace referencia a la ‘sociedad del conocimiento’ y al ‘pensamiento complejo’. A situaciones enmarcadas por la movilidad humana y el impacto de las comunicaciones que desdibujan fronteras e instalan un pluralismo cultural generalizado. Al estímulo al consumo y la concentración demográfica en grandes urbes. Estas y otras razones son advertidas como obstáculos frente a los procesos de significación existencial y al estímulo del desarrollo de proyectos vitales, desde donde las personas puedan asumir un rol crítico y responsable. En un escenario donde intervienen tantas variables, es necesario continuar llevando la pregunta filosófica hasta uno de los núcleos centrales: qué puede proveer el proceso formativo a cada persona particular y a esta para vivir junto con otras. Cuando una persona toma conciencia de la complejidad del propio proceso de comprensión, puede disponerse de un modo diverso frente a sus propios procesos de aprendizaje y, en especial, frente a sus propias prácticas y a su actuación junto con otras personas. Por ello se conjetura la necesidad de considerar como parte de la formación superior, el tratamiento de ciertas ‘Competencias semánticas’ que ayuden a cada persona a integrar sus saberes y experiencias, en procesos orientados hacia la significatividad y el sentido. A partir de allí, podrá posicionarse frente al conocimiento disciplinar, frente a las situaciones problemáticas reales por resolver, frente a los colegas y también en toda circunstancia que le involucre, advertido, por un lado, de los límites de todo ‘objetivismo’ radical y, por otro, hallándose preparado para interpretar las situaciones en contexto. La presente investigación considera los aportes que la Hermenéutica filosófica puede brindar a la educación superior. El problema de la ‘comprensión’ y el de la ‘significación’ o significatividad, son cuestiones centrales para la Pedagogía, temas habitualmente abordados desde la psicología cognitiva. Sin embargo aquí, inquiriendo la obra de H-G. Gadamer y P. Ricoeur, se indaga acerca del alcance ontológico del problema de la comprensión como algo determinante en la constitución del ser humano. También se advierte que la dimensión lingüística es la que posibilita a las personas dotar de significatividad a aquello que es objeto de comprensión. El problema es complejo pero al mismo tiempo es relevante como parte constitutiva del proceso de aprendizaje en cada persona.Ítem Construyendo el diálogo desde el enfoque del disenso(Universidad de Deusto, 2021-12-02) Gorostidi García, Maider; Rodríguez Berrio, Arantxa; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Programa de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de DeustoLa realidad del cambio organizacional en el contexto actual es compleja y el valor que se le ha atribuido al diálogo como mecanismo posibilitador del propio cambio ha generado expectativas demasiado altas creando con ello frustración e incoherencias difíciles de sostener en el propio proceso de transformación. En esta tesis ahondamos en cómo la manera de interpretar el concepto de diálogo en la teoría organizacional ha impactado en el modo en que se ha comprendido y aplicado el mismo en los procesos de cambio que viven las organizaciones. La relación ontológica que se ha establecido entre ambos conceptos, y los marcos empíricos que hasta la fecha sirven para interpretarlos, han limitado el potencial del propio concepto de diálogo simplificándolo en exceso. Desde una perspectiva crítica, y con el dialogismo como guía, se propone el disenso como alternativa al consenso como marco normativo único para interpretar el diálogo. A través del disenso se niega la vigencia de un modo monológico de pensar y actuar el diálogo en procesos de cambio organizacional y se propone un nuevo marco normativo que sostiene la complejidad y no anula la diversidad, sino que la reconoce como natural en el contexto organizacional y la gestiona como motor de cambio. A través del desarrollo del enfoque del disenso en el análisis del diálogo en procesos de cambio organizacional desde una aplicación teórico-empírica, y realizando un estudio de casos múltiple, se muestra en qué medida el propio diálogo así reinterpretado se convierte en elemento clave de dichos procesos de cambio. Los resultados muestran, en un primer momento, que entender el diálogo como una búsqueda de consenso lleva a las personas a esconder las diferencias y no gestionarlas debidamente en el proceso de cambio. En un segundo momento, se muestra que hablar de organización es hablar de patrones relacionales y comunicativos que ponen de relieve la influencia del poder, la asimetría y la diversidad en los procesos de cambio haciendo que estos, y la propia organización, se perciban como una realidad compleja. Esta complejidad demanda nuevos marcos interpretativos para saber leerla adecuadamente y comprenderla sin simplificarla en exceso. El modelo final propuesto en esta tesis responde a esa necesidad de integrar la complejidad del cambio para gestionarla de un modo más eficiente. Para ello se plantea un modelo integral y estratificado de cambio organizacional desde el enfoque de disenso que permite hacer una nueva lectura de elementos del diálogo y sirve como marco interpretativo de referencia para abordar el cambio organizacional desde una mirada más amplia.Ítem Cuerpos, espiritualidades y feminismos(Universidad de Deusto, 2021-12-10) Salgado Álvarez, Judith; Martínez de Bringas, Asier;Royo Prieto, Raquel; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Programa de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de DeustoEn esta tesis doctoral exploro, desde una metodología cualitativa, las experiencias de mujeres que realizan prácticas corporales-espirituales y su relación con transformaciones individuales/colectivas que pueden aportar herramientas para la liberación progresiva de formas de violencia y discriminación en su vida cotidiana. Realizo el estudio de tres casos que corresponden a cada uno de los colectivos que han colaborado con esta investigación, la Fundación Cultural Afroecuatoriana Casa Ochún, la Fundación Mujer de Luz, Ecuador y el Grial Ecuador, que difunden, la danza afroecuatoriana, el kundalini yoga y la meditación zen respectivamente. Explicito mi posicionamiento epistemológico que se nutre, en parte, de aportes de las epistemologías feministas del Norte, la teoría del punto de vista (Harding, 1987,1991) y la de los conocimientos situados (Haraway, 1995) y que se decanta por la epistemología ecofeminista propuesta por Ivone Gebara (1998). Incluyo, además, la marca biográfica de mi investigación doctoral. Doy cuenta de los referentes teóricos que han nutrido esta investigación que incluye las contribuciones del feminismo de color, el feminismo comunitario de Abya Yala, el ecofeminismo latinoamericano y la antropología del corazonar al debate sobre la espiritualidad como recuperación de la sacralidad de la interdependencia cósmica y una comprensión holística del cuerpo. Además, trato sobre las violencias contra las mujeres desde diversas entradas, a saber: como una violación de los derechos humanos; en su vínculo con la discriminación y la interseccionalidad; en el contexto ecuatoriano (Camacho, 2014) y del patriarcado de alta intensidad (Segato, 2016) y el entronque patriarcal (Paredes, 2017, 2015) en América Latina. Finalmente, incluyo el debate sobre cautiverios, poder y violencia (Lagarde, 2005) y una concepción ampliada de violencia patriarcal (hooks, 2017). Luego desarrollo un capítulo por cada estudio de caso. Describo la estructura de cada clase/taller/espacio de las tres prácticas corporales-espirituales, las experiencias y transformaciones relatadas por las mujeres entrevistadas y el vínculo con la liberación o no de violencias y discriminaciones en su vida cotidiana a través de tales prácticas. También doy cuenta del sentido de la espiritualidad para las mujeres entrevistadas y la relación que encuentran entre feminismos, espiritualidades, derechos humanos y la respectiva práctica corporal-espiritual. Por último, en las conclusiones, sintetizo las respuestas a las preguntas que guiaron el proceso investigativo por cada uno de los colectivos y sus prácticas corporales-espirituales, resalto algunas conclusiones de carácter más general y trazo algunas posibles líneas de investigación a futuro.Ítem Lo diáfano en Zubiri(Universidad de Deusto, 2013-12-17) Castaños Díez, Daniel; Beorlegui Rodríguez, Carlos; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Estudios Internacionales e InterculturalesEl análisis de la realidad, intentar comprender distanciadamente todo ese hueco inmenso y variable que se despliega ante nosotros, ésta ha sido desde tiempos inmemoriales una de las constantes del ser humano. A partir de aquí surgirá la filosofía, y desde ella la ciencia, que intentará acotar su inmediatez física. La variabilidad del constante movimento creó teorías dirigidas hacia lo que permanece, creyendo ver en ello una especie de trastienda de la realidad, la base según la cual todo aquello que cambiaba tenía un origen, una causa. La propia profundización en dicha meta-física llevó al descubrimiento de que la sede de tdo aquello " que es" no era tan lógica, se descubren apartados de realidad universal y mundanal que interactuan de modo alógico, cuántico, si se quiere. Comprendemos las cosas una vez están ya hechas vía percepción, pero desconocemos su anterioridad formativa, su tal presencia. El espacio-tiempo en el que estamos asentados perceptivamente puede que no coincida con la realidad del fenómeno que se nos muestra. Este estudio versará básicamente en un intento de ver cómo se mueve, como se crea "ser" en esta arregularidad radical del acontecimiento, al margen de su obviedad física, al margen o en anterioridad a las cosas en las que se nos presenta el mundo que estamos construyendo, desde nuestro entorno comprensible. En sus comienzos constitutivos se comprueba la relevancia de distintos dinamismos que se dan en el formar de las cosas, descubriendo que su verdadero ser es la inestabilidad. Lo cierto es que sí se dan estructuras, pero no previos, en este Horizonte de la Movilidad. Hay ambientes, entornos, dimensiones, que están retocando constantemente lo que es, y que normalmente no percibimos, son momentos " diáfanos" del ser.Es el ser precisamente un tipo de estructo-constructo que en la suma, en la copulativa de acontecimientos, irá acoralizando modos, pero sólo modos, porque lo cambiante no le va a permitir mucho más. Es como un ente hueco que va a ir filtrando actos, actualidades, cuyo culmen último será la apercepción yoica, una oquedad de si, un trozo "real" de realidad.Ítem El esfuerzo redentor(Universidad de Deusto, 2015-11-21) Izarra Mendizábal, Teodoro; Beorlegui Rodríguez, Carlos; Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación; Antropología FilosóficaEl trabajo “El esfuerzo redentor: Trabajo y creación en Miguel de Unamuno” pone en valor filosófico, esto es, ontológico, antropológico y ético la noción de esfuerzo en Unamuno. En el caso de Unamuno este valor es esencialmente religioso. Desde el punto de vista antropológico si a ningún mortal le es dado permanecer al margen del esfuerzo, en el ser humano la actividad es consciente y muta en trabajo. El estudio que presentamos da cuenta de que en Unamuno el trabajo esforzado es el medio por el que el hombre salvando sus carencias anatómico fisiológicas y con el empleo de útiles hace del mundo su morada. El trabajo resalta lo que de antecedentes de A. Gehlen tiene la posición de Unamuno. Desde el punto de vista ontológico, se pone de manifiesto que en el hombre el esfuerzo es el movimiento profundo que su naturaleza realiza para salir de su desamparo ontológico. En el esfuerzo se patentiza el afán de plenitud que hay en el hombre, se descubre la condición de limitado y finito del hombre que aspira al infinito. En el esfuerzo se descubre una insatisfacción ontológica, descubrimiento de la contingencia y limitación, y también una insatisfacción psicológica provocadora de frustración y angustia. El trabajo subraya que en Unamuno, al contrario que en la mayoría de los existencialistas, el esfuerzo pone al descubierto que la vida en el hombre tiene sentido y apunta a su finalidad, salir del desamparo y acceder a la plenitud. La Tesis proclama que toda la obra de Unamuno tiene como objetivo evitar el anonadamiento, o, lo que es lo mismo, superar la muerte, y trata de analizar los medios de que se vale: el esfuerzo salvador a través del trabajo y la creación poética. Precisamente la tarea primordial del trabajo humano es evitar el anonadamiento haciendo posible lo que aún no es, por su parte la tarea fundamental de la palabra poética, según palabras de Unamuno, es la “creación del yo como conciencia”. El trabajo presentado pretende subrayar la significación ontológica del esfuerza y sus manifestaciones humanas, el trabajo y de la creación poética como fundadores de realidades. Así, el trabajo mundano resuelve el problema de la supervivencia, y la inspiración poética patentiza el yo como conciencia y necesidad de sobre-vida. Ésta es la tarea ética, para Unamuno, impulsar la vida hacia su plenitud. El trabajo quiere dejar patente que nada de lo anterior tiene sentido sino es en clave religiosa. Se quiere poner de manifiesto que en Unamuno al igual que en San Agustín la tarea ética, sólo tiene sentido porque el esfuerzo responde al afán de infinito ínsito en el hombre, el esfuerzo es respuesta a la vocación, la llamada de Dios, para dar finalidad humana al Universo. El hombre se hace agente co-creador y en la tarea descubre a Dios. Se alumbra la esperanza, ahora el decir sí a la vida, que el esfuerzo humano supone, es decir sí a lo divino del hombre. La Tesis presentada se divide en tres partes. En la primera parte se dibuja una antropología del trabajo, en la que, junto a la tradición judeocristiana del “Génesis” y la grecolatina de Hesíodo, la concepción unamuniana aparece como deudora de la medieval cristiana. Se repara que la naturaleza edénica y el hombre tenían una relación perfecta, en la que el trabajo era superfluo, pero se produce la caída y la obligación penosa de trabajar. En este horizonte se alza la concepción unamuniana, que entiende el trabajo como constitutivo del hombre, conectado con el esfuerzo que lo hace posible. La Tesis se detiene en las raíces euskérikas del concepto esfuerzo, como ahal egin, esto es, como hacer posible (que es) su traducción literal. Esta concepción de esfuerzo, como posibilidad realizada, está también presente en otro gran pensador vasco, Zubiri. Se nos revela el esfuerzo como puesta en práctica de la libertad, como creador de posibilidades. La posibilidad en sentido kantiano, ligada a la realidad existencial, es apertura al futuro, esto es, en términos unamunianos incertidumbre, apuesta y compromiso: responsabilidad esperanzada. El esfuerzo, en su manifestación primigenia, sería la dynamis original de la naturaleza creada. Dynamis que en su despliegue se transforma en ahal-egin, esfuerzo voluntario creador de novedades. El trabajo esforzado como superación de la limitación vital se nos presenta como nota definitoria del hombre y se sostiene en la fortaleza. La creación poética, por su parte, como apertura al futuro y posibilidad de ser, y ser más, se sustenta en la Fe, Esperanza y Caridad. Todas estas consideraciones se tratan en los tres primeros capítulos que completan la primera parte. La relación hombre/naturaleza, mediada por el trabajo, se transforma en yo-mundo y se convierte en impulso ético de concientización del universo, impulso que, partiendo del dolor por la indigencia original, trata de superar ésta y evitar la aniquilación. El esfuerzo laborioso se convierte ahora en voluntad creadora que será el objeto de estudio de la segunda parte de nuestro trabajo, que corresponde al capítulo IV. La segunda parte se inicia con la transición de. la moral del trabajo a la fe heroica de Don Quijote, en la que se identifican creer y crear; pues Don Quijote sabe quien es y quién quiere ser: “yo sé quién soy“. En esta afirmación se nos plantea la cuestión del destino de nuestra conciencia como aspiración a lo eterno, que se sostiene en el amor y se formula en el imperativo ético unamuniano: “obra de tal modo que no merezcas morir”. El esfuerzo por ser el que quiero ser remite al problema de la personalidad, tratado en el Capítulo V, y éste, el de la personalidad, al de la relación de ésta con el personaje vivido que remite a la de la relación creatura y creador. Desde esta perspectiva se estudian dos personajes clave en la narrativa unamuniana , que ejemplifican la voluntad de ser: “La Tía Tula” y “San Manuel Bueno”, en las que el esfuerzo amoroso por cumplir con su vocación, les redime. Esto nos abre paso a la última parte, en la que el impulso ético se resuelve en clave religiosa, siguiendo la consideración de Unamuno de la religión como “la concientización de la naturaleza”, para acabar señalando que la esperanza escatológica tiene su justificación en el requerimiento que supone el hombre de Dios, siendo éste tanto tractor como resultado del esforzado afán humano.Ítem La hermenéutica simbologista en la obra de Paul Ricoeur(Universidad de Deusto, 1991-01-25) Binaburo Iturbide, José Antonio; Ortíz Osés, Andrés; Facultad de Filosofía y Ciencias de la EducaciónÍtem Imaginario y derechos humanos desde Paul Ricoeur(Universidad de Deusto, 1993-03-01) Etxeberria Mauleon, Xabier; Mardones Martínez, José Mª; Facultad de Filosofía y Ciencias de la EducaciónEl trabajo que ofrecemos a continuación llene una doble pretensión íntimamente relacionada: investigar el lema de la imaginación y el imaginario en la obra de P. Ricoeur y aplicar luego su enfoque de los mismos al ámbito de los derechos humanos.Ítem La interioridad habitada(Universidad de Deusto, 2019-04-12) Santamaría, Txemi; Viguri Axpe, Miguel Ramón; Facultad de Teología; Doctor in Theologia por la Facultad de Teología de la Universidad de DeustoEn la primera parte se desarrolla la fundamentación teológica y psicológica. En el primer capítulo se presenta el marco general de la investigación. En él se muestra la actualidad del objeto de la interioridad. Entendiendo éste como camino mistagógico y cristológico que lleva al ser humano al encuentro no sólo con su dimensión más profunda, sino a la experiencia de encuentro con Dios. También se presenta el punto de partida conceptual y las opciones metodológicas. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico de la propuesta: la psico-corporalidad. Para ello, en primer lugar, se parte de la teoría de las inteligencias múltiples de H. Gardner. En segundo lugar se desarrolla la inteligencia espiritual, la cual es conceptualizada como la novena inteligencia. Es la inteligencia que remite al sentido, la consciencia y la trascendencia. En tercer lugar, se presenta la interioridad como una dimensión de la inteligencia espiritual. La interioridad será conceptualizada desde una perspectiva dinámica, como un proceso que acontece en el interior de los seres humanos y que tiene que ver con su dimensión experiencial. Este concepto también tiene una dimensión espacial, por cuanto remite a la dimensión interior de las personas, ese espacio donde acontece la vivencia. Este itinerario finaliza con el cuarto paso, en el que se presenta la psico-corporalidad como vía para desarrollar la interioridad. El programa TREVA interioridad aborda este trabajo de la educación de la interioridad desde la vía psico-corporal. En el tercer capítulo se realiza la fundamentación bíblico teológica. En este itinerario de fundamentación se abordará tanto la interioridad como la psico-corporalidad, ya que el segundo elemento sólo puede ser entendido en el marco hermenéutico del primero. El objetivo será mostrar que este camino mistagógico y cristológico es coherente con la Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia católica. Especialmente importante será el testimonio mostrado por místicos católicos. San Agustín, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola, entre otros, mostrarán como la via interioratis y la psico-corporalidad han sido vías de acceso a Dios. En el capítulo cuarto se presenta la propuesta mistagógica de trabajo de educación de la interioridad desde la psico-corporalidad. Se profundiza en las dos claves psicopedagógicas fundamentales: la atención plena y el focusing. Ambas remiten a la capacidad de escucha del ser humano de su experiencia interior, a partir de las actitudes de receptividad, acogida y compasión. En este último capítulo de la primera parte de la investigación se presentan las bases del programa TREVA interioridad. En la segunda parte de la investigación se muestra la aplicación pastoral realizada, así como el estudio empírico llevado a cabo. Consiste en la adaptación, la implementación y la evaluación del programa TREVA interioridad en un centro de educación secundaria. La investigación se divide en distintos ciclos, cada uno de los cuales contiene, a su vez, microciclos. El primer ciclo tiene que ver con la adaptación del programa, el segundo con la formación del profesorado, el tercero con la implementación del programa en las aulas y el cuarto con su evaluación. En este último ciclo se han utilizado diferentes instrumentos para medir, cuantitativa y cualitativamente, las variables elegidas. El objetivo no era observar indicadores relacionados con la inteligencia espiritual, sino competencias relacionales, emocionales y relajatorias. Lo que se intenta mostrar, partiendo de un modelo antropológico integral, es que el trabajo en la inteligencia espiritual, y en la educación de la interioridad, enriquece y mejora otras dimensiones de la persona.Ítem La interpretación y la participación en la educación de los museos y su incidencia en la experiencia de ocio del visitante y su posible transformación(Universidad de Deusto, 2016-01-29) Zabala Inchaurraga, Zaloa; Amigo Fernández de Arroyabe, María Luisa; Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación; Ocio y Potencial HumanoEl museo está en un momento de profundo replanteamiento, siendo su mayor reto el de la reconceptualización de su relación con la audiencia, cuestión frecuentemente discutida en términos que priorizan una relación educativa. Las actuales teorías educativas dan una relevancia al visitante no vista hasta el momento, preocupándose sobre todo por la interpretación y la participación de este en el museo. Ambas cuestiones, sin embargo, se emplean e investigan sin hacer referencia alguna a la disciplina que las vio nacer: la hermenéutica. Nuestra investigación se centra, por tanto, en la cuestión de qué aportaciones puede realizar la hermenéutica a la comprensión de estos conceptos y a la experiencia estética en este clima de cambio. Para dar respuesta a esta cuestión, hemos analizado la evolución teórica y práctica de la interpretación y la participación en el museo, qué influencia tiene esta forma de entenderlas en la experiencia estética y las posibilidades de que esta se convierta en una experiencia de ocio transformadora. Este análisis, nos ha llevado a entender la interpretación y la participación de modo alternativo al preponderante en el ámbito educativo del museo y la transformación del visitante como una posibilidad inherente a ambos conceptos. Al mismo tiempo, la hermenéutica nos ha permitido ofrecer una base conceptual a ambos términos y ampliar las bases de las reflexiones que muy pocos profesionales del museo han hecho al intentar acercarse a esta disciplina. Por último, se ha diseñado una metodología específica orientada a favorecer la experiencia de ocio estético en el museo desde el punto de vista de la interpretación y la participación, mostrando su posible aplicación en el Museo de la Inocencia de Orhan Pamuk en Turquía.Ítem Matrialismo(Universidad de Deusto, 2015-03-31) Tejera Ajuria, Alberto; Garagalza Arrizabalaga, Luis; Facultad de Filosofía y Letras; Lengua y LingüísticaLa situación del País Vasco a principios en 1980 no podía ser calificada de normal y aceptable. En plena transición desde una larga dictadura nacional católica, a cuyos efectos en el desarrollo cultural general había que añadir una ideología nacional cerrada y uniformizante (con las previsibles consecuencias en Cataluña y Vasconia), la esperanza se mezclaba con la incertidumbre. En territorio vasco, las profundas transformaciones sociales, culturales, demográficas y axiológicas generaron una especial tensión, agravada por la violencia política organizada, en el contexto de una identidad conflictiva y una no clara legitimación general del estado. La referencialidad identitaria, cultural y política, demandaba fundamentos ideológicos que justifiquen, evitando errores pretéritos, una diferencialidad sentimentalmente muy asumida. Los estudios sociales, históricos, lingüísticos y antropológicos cobran una relevancia que sobrepasa el mero ámbito académico. En frente se insinúan críticas de quienes ven en la identidad vasca diferenciada (especialmente política) mixtificaciones interesadas que enmascaran las aspiraciones de poder de una nueva élite en ciernes. En este contexto un joven filósofo, (Andrés Ortiz-Osés) con un rico recorrido personal y formativo, publica El Matriarcalismo Vasco. Despertó vivas polémicas y pasiones, no sólo en el ámbito estrictamente académico. Afirmamos que es una obra referencial, auctoritas multidisciplinar, no siempre convenientemente entendida (insistimos en el contexto histórico). Esta tesis subsanará en parte lo antedicho: ¿Comenzaremos, tras la pertinente introducción/status questionis, contextualizando el concepto de Muttertum haciendo un recorrido por autoridades disciplinalmente diversas (filosofía del derecho, psicología profunda, psicología social, antropología simbólica, arqueología...) . Demostraremos el fuerte enraizamiento del mismo. Posteriormente pasaremos a rastrear, e interpretar, las menciones matriales en las dos mayores autoridades de la antropología vasca previas a Ortiz-Osés (Azkue y Caro Baroja). Orillamos a Barandiarán por que la interpretación de su corpus ya había sido realizada por el citado hermeneuta. Quedará establecida la abundancia de símbolos y temas vinculados al Muttertum en ambas autoridades. Luego expondremos la tesis matrial vasca de Ortiz-Osés situándola en el contexto general y en la obra de su autor. Quedará demostrado que este hermeneuta supone un punto de inflexión, no sólo en los Estudios Vascos. Explicaremos la oportunidad del término Matrialismo. Después nos acercaremos, al Matrialismo Vasco trabajado por autores posteriores a Ortiz-Osés (ensayo político, antropología social, antropología simbólica). Estableceremos que el Matrialismo Vasco es una referencia central para el diálogo crítico en las ciencias e investigaciones antropológico-sociales, amén de tener consecuencias en las misma praxis social, cultural, incluso ética, contemporáneas (especialmente en ámbito vasco). Por último, realizaremos una recapitulación y presentaremos varias conclusiones generales, finalizando con la la bibliografía pertinente.Ítem El pensamiento fragmentario o la subversión de la razón(Universidad de Deusto, 2022-11-25) Cruz Rentería, Malvina; Bayón, Fernando; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Programa de Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano por la Universidad de DeustoLa tesis doctoral tiene como objetivo establecer coordenadas entre dos filósofos del siglo XX, María Zambrano y Gaston Bachelard, en lo que corresponde al análisis de la tradición occidental, con acento especial en la problemática de un racionalismo cuyos excesos parecen haberse evidenciado de manera trágica en los acontecimientos mundiales que caracterizaron al siglo XX. ¿Cómo ha de situarse el pensar? ¿Qué derroteros ha de seguir no solo la ciencia, sino de manera especial la filosofía? Es la pregunta que resuena de fondo a lo largo de la investigación. Propiciamos un diálogo, entre nuestros dos autores, en el que puedan aparecer los puntos en común y las diferencias respecto a la crítica de la tradición metafísica. Asimismo, en torno a una propuesta, perfilamos los lineamientos de lo que hemos denominado logos poético, esto es, una filosofía que ha de replantearse, frente a la ciencia, sus presupuestos y recuperar las raíces que acusan su origen en el latir de las entrañas, significado en el término ‘poético’. A la luz de la relatividad, la idea de una filosofía de corte poético adquiere dimensiones profundas en nuestros dos autores. En ese sentido, consideramos que la presente investigación constituye un aporte específico al debate acerca de la adaptación a los tiempos —que tanto Bachelard como María Zambrano demandaban— de una filosofía cuyo rol y utilidad en el actual contexto se debate en las mismas instituciones académicas.Ítem Sentidos de la relación entre el ocio y el desarrollo humano que establecen los profesionales en el eje cafetero colombiano(Universidad de Deusto, 2014-11-21) Nieto Osorio, Luz Stella; Cuenca Amigo, Jaime; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Ocio y desarrollo humanoEsta investigación se ocupa de la relación entre el ocio y el desarrollo humano como fenómeno vivo que puede ser tematizado en contextos particulares. Su objetivo general es desvelar los sentidos de la relación entre el ocio y el desarrollo humano que establecen los profesionales del ocio en el Eje Cafetero colombiano. La investigación, soportada en la fenomenología hermenéutica de Ricoeur, concibe como posible el tránsito de interpretaciones de superficie a interpretaciones profundas del fenómeno, involucrando como paso intermedio en este tránsito al análisis de contenido, visto desde la perspectiva de Greimas. Para dar soporte a diferentes tematizaciones, se acude, entre muchos otros autores, a los aportes en ocio de Cuenca Amigó y Cuenca Cabezas, en sociología a Bauman, Horkheimer, Adorno, Benjamin y Bourdieu, en desarrollo humano a Boltvinik, Max-Neef, Arendt, Bronfennbrenner y a la perspectiva del PNUD sobre el tema. Igualmente, son importantes los aportes en currículo de Díaz Barriga, Gimeno Sacristán y en psicología de Csikszentmihalyi. En las conclusiones se desvela, en la mayoría de los discursos de los profesionales, la intencionalidad de tener ocupados a los sujetos de los programas, de distraerlos, de ocupar su tiempo libre y convertir lo que se haga en éste en algo productivo para el desarrollo de las personas. Al tiempo se señala la posibilidad de ir en pos de ideales transformadores del desarrollo, lo cual aflora como contradicción. Esto último en tanto conviven en los discursos sentidos de desarrollo humano que se orientan en dirección transformadora y otros en perspectiva conservadora y prescriptiva. Igual ocurre con las finalidades del ocio asociadas a veces con ideales expresos de libertad y en ocasiones con necesidades de control de los sujetos. Se desvela también que para unos profesionales, el ocio como experiencia valiosa ligada al desarrollo humano es aquélla asociada a la promoción de hábitos de vida saludables, que no vayan en contradicción con el desarrollo de las personas. Con estos asuntos el profesional considera que tiene un alto nivel de compromiso. Finalmente en las conclusiones se destaca que la toma de conciencia de las actividades de ocio como promotoras de desarrollo humano y de salud debe pasar por la mediación de procesos educativos. En estos procesos, llamados en ocasiones de culturización, ven los profesionales oportunidades de cambio de los hábitos de las personas. La labor de los profesionales encuentra en estos procesos un foco para su intervención prioritaria con niños y jóvenes.Ítem Usted y yo(Universidad de Deusto, 2016-01-11) García Monge, Diego; Velasco Criado, Demetrio; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Estudios Internacionales e InterculturalesEn palabras de John Rawls, el respeto por uno mismo (self-respect) es quizás el más importante bien primario social (TJ, § 67). Teniendo presente esta declaración de tan alta importancia nominal que el respeto alcanzaría en una teoría de la justicia social, distributiva precisamente de bienes primarios sociales, llama la atención que no encuentre en la obra de Rawls más que un desarrollo escueto en sólo un parágrafo de la Teoría de la Justicia de 1971, y algunas alusiones aparentemente desprovistas de sistematicidad en el conjunto restante de la obra del pensador norteamericano. Esta asimetría entre la importancia nominal del concepto, y su desarrollo formal en el conjunto de los escritos de Rawls, es lo que mueve a esta reflexión sobre el respeto por uno mismo. El trabajo realizado en esta tesis procura, por una parte, entender el rol que desempeña el respeto por uno mismo en la arquitectura general de la teoría de la justicia como equidad y, por la otra, advertir dificultades que dicha noción encuentra al interior de la propia obra de Rawls cuando se la confronta con otros elementos del mismo sistema. Tras una presentación general del concepto, de su lugar en la teoría de la justicia como equidad, y de su importancia para el éxito de la misma mirada como conjunto sistemático, es posible afirmar que el respeto por uno mismo es fruto de experiencias afortunadas de lo que en un sentido amplio podemos emparentar con la idea de reconocimiento mutuo. Rawls propone leyes psicológicas del desarrollo moral que descansan en experiencias tempranas de reciprocidad en contextos de aceptación y cooperación. Estas experiencias recurrentes sedimentan la predisposición motivacional al deseo de querer “pagar con una misma moneda” el buen trato recibido desde la primera infancia en ámbitos de socialización primaria, y más tarde en contextos sociales institucionalizados y poblados de interacciones sociales más abstractas y anónimas. Si las leyes del desarrollo moral se han llevado a cabo en términos afortunados, es posible que en cada persona se desarrolle una convergencia entre su idea del bien para sí mismo y su adhesión a los principios de justicia, vividos ya no como coacción heterónoma sino como componentes felicitantes de la propia concepción personal del bien. Así pues, el respeto por uno mismo que surge del hecho de contar con un plan de vida valioso (fundado por su parte en el principio aristotélico), dotado de la suficiente autoconfianza para llevarlo a cabo y del reconocimiento de su valor por parte de un entorno social significativo, opera simultáneamente en favor de la estabilidad de la sociedad bien ordenada de ciudadanos libres e iguales que se involucran en ella en tanto empresa de cooperación a lo largo de las generaciones, honrando cada uno de ellos su propio sentido de justicia. La primera dificultad que la tesis aborda es la que se produce al contrastar las suposiciones antropológicas en que descansa la posición original bajo velo de la ignorancia (particularmente la naturalización y universalización de la racionalidad del homo oeconomicus como única racionalidad económica), y las pretensiones de estabilidad a que se aspira para la sociedad una vez que se descorre ese velo. Aunque Rawls no promueve la universalización del egoísmo como filosofía moral, más bien todo lo contrario, su experimento mental –construido a su juicio con suposiciones razonables y generalmente aceptables- no permite descartar la posibilidad del egoísmo como una psicología moral con una presencia social significativa o incluso generalizada. Así, a partir de la suposición de un agente racional maximizador y autointeresado, cabe más bien prever que la sociedad se configure más bien como un modus operandi que como una práctica de la cooperación estable en el tiempo, contra lo que Rawls desearía. El capítulo acude a la crítica que Dereck Parfit dirige al egoísmo como filosofía moral, cuya universalización termina siendo tanto inconsistente como contraproducente. La segunda dificultad que se aborda se dirige al examen del criterio de reciprocidad que caracterizaría la relación mutua entre ciudadanos libre e iguales en la sociedad bien ordenada. La reciprocidad es insuficiente para caracterizar el origen de las experiencias del desarrollo moral de acuerdo a las leyes a que Rawls apela, así como lo es también para configurar del todo la vida en sociedad como experiencia cooperativa. Tratándose de la primera ley del desarrollo moral –“moral de autoridad”- a que Rawls recurre, ella se caracteriza por tratarse de una experiencia de amor incondicional con que el niño es tratado por quienes son al mismo tiempo las fuentes de autoridad normativa desde la temprana infancia. Por su parte, la reciprocidad como característica de la cooperación social sólo aporta un criterio de simetría en los comportamientos recíprocos, pero no permite discriminar entre reciprocidad de bienes o de males; y por otra parte, dicha reciprocidad tampoco permite explicar cómo es que se da inicio a la cooperación social. En efecto, la reciprocidad supone una respuesta a un comportamiento anterior, pero en ausencia de un primer comportamiento cooperativo, no puede desencadenarse una respuesta cooperativa ni un ciclo cooperativo posterior. Es por ello que un planteamiento más afortunado para el desarrollo de la cooperación social necesitaría tomar distancia de la sola idea de reciprocidad y orientarse hacia algo que se contiene en la primera ley del desarrollo moral pero que Rawls no advierte, y que es una lógica más próxima al don, que quiebra el criterio de la equivalencia para fundar la cooperación en una aceptación incondicional del otro y de su valor. Es lo que se sigue al examinar los comentarios de Claude Lefort a la polémica sobre la naturaleza del don, a propósito del ensayo de Marcel Mauss y las críticas que suscitó en C. Lévi-Strauss. La tercera dificultad tratada en la tesis dice relación con la centralidad que el principio aristotélico tiene para el logro afortunado del respeto por uno mismo, al contrastarla con diversas realidades del mundo del trabajo. Rawls no aborda directamente la cuestión del trabajo, fuente primordial de vinculación social e identidad personal en las sociedades modernas. No obstante, la importancia del reconocimiento mutuo en la forja del respeto por uno mismo en la consideración del valor de los planes de vida que cada cual adopta, y de la importancia de las excelencias vinculadas al principio aristotélico para el valor de esos planes de vida, deja muy poco margen para una consideración de estos asuntos desvinculándolos de la consideración del trabajo como el espacio idóneo para la mutua exposición y evaluación de nuestros planes de vida. Y las realidades del mundo del trabajo no necesariamente refuerzan como regla general la posibilidad de respeto mutuo como Rawls la visualiza. Fenómenos de distinto tipo, como el desempleo, la descualificación en el empleo, o el empleo altamente calificado pero deficitario de reconocimiento (al modo en que queda esto de manifiesto en el monólogo “El Contrabajo” de Patrick Süskind), muestran que la vinculación entre principio aristotélico y expresión de respeto y autorespeto, es una vinculación precaria y alejada de un alcance generalizado. No se propone como contrapartida derogar la importancia del principio aristotélico como fuente de valor de las ideas individuales acerca del bien. Sin embargo, y tomando en este aspecto reflexiones de Richard Sennett contenidas en sus obras El respeto y El artesano, una base más segura para una experiencia bien lograda de respeto propio y mutuo descansa en primer lugar en el reconocimiento del valor de la cooperación social lealmente llevada a cabo, antes que en el principio aristotélico. Las conclusiones insinúan algunas pistas que dentro de la propia filosofía de Rawls podrían ofrecer una justificación mejor a las posibilidades para una experiencia afortunada de respeto por uno mismo como fruto, en parte, de experiencias de respeto mutuo generalizadas. La primera ley psicológica del desarrollo moral en tanto descansando en la experiencia de ser recibido con amor incondicional (más allá de la mera recirocidad), y la visión de la sociedad como asociación de asociaciones cuyas ideas particulares del bien son de todos modos complementarias y por ello sensibles a la importancia y primacía de la cooperación social, brindan un marco de supuestos que facilitan una mejor justificación y viabilidad de la experiencia generalizada y bien lograda de respeto de unos por otros y de cada cual por sí mismo, propósito altamente estimable en la filosofía de Rawls.