Impacto de los contextos de adversidad familiar en la adaptación de los/as hijos/as
El papel de las relaciones fraternales

dc.contributor.advisorMartínez Pampliega, Anaes_ES
dc.contributor.authorMerino, Lauraes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.contributor.otherPsicología clínica y de la saludes_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:56:07Z
dc.date.available2024-02-05T09:56:07Z
dc.date.issued2014-12-12
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza el papel que desempeñan las relaciones fraternales en el impacto que suponen los contextos de adversidad familiar en la adaptación de los hijos e hijas, desde las perspectivas de la generalización y de la compensación. Por un lado, se describen los procesos más significativos presentes en las relaciones entre hermanos/as, además del impacto de las variables personales como temperamento, sexo y edad. Por otro lado, se llevan a cabo cuatro estudios empíricos para analizar estos procesos. En primer lugar, el Estudio 1analiza la relación del funcionamiento familiar en la adaptación de los hijos/as, teniendo en cuenta la influencia moderadora de la calidad de la relación entre hermanos/as y tomando como referencia la perspectiva de los padres, tanto en un grupo clínico como de un grupo de contraste. En segundo lugar, el Estudio 2 consiste en la adaptación española de dos instrumentos utilizados (Escala de Conflicto Interparental desde la Perspectiva de los/as hijos/as ¿ CPIC infantil y Cuestionario de Relaciones Fraternales-SRQ), puesto que a nivel internacional han demostrado tener buenas cualidades psicométricas y, sin embargo, carecen de una adaptación a nuestra cultura. En tercer lugar, en el Estudio 3 se expone la construcción de un Sistema de Codificación de Interacciones entre Hermanos (SCIH), así como su validez y congruencia. Y, en cuarto lugar, el Estudio 4 tiene como objetivo principal analizar el papel de las relaciones fraternales en el impacto del conflicto interparental en la adaptación de los/as hijos/as, teniendo en cuenta la influencia de las relaciones parentofiliales y del sexo, temperamento y edad, a través de una evaluación con medidas de autoinforme y observacionales. Por último, se presentan las conclusiones, destacando que unas relaciones fraternales de cuidado y apoyo suponen un efecto amortiguador ante situaciones de pérdida de seguridad en el sistema familiar, pero sin obviar el coste que supone la generalización de las condiciones de adversidad familiar a las propias relaciones fraternales y, en consecuencia, a la adaptación de los/as hijos/as. Finalmente, se exponen las limitaciones del estudio y la propuesta de líneas de investigación futura.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/512
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias médicases_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectCiencias clínicases_ES
dc.subjectPsicología del niño y del adolescentees_ES
dc.subjectEvaluación y diagnóstico en psicologíaes_ES
dc.subjectSociología experimentales_ES
dc.titleImpacto de los contextos de adversidad familiar en la adaptación de los/as hijos/ases_ES
dc.titleEl papel de las relaciones fraternaleses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125655_040458.pdf
Tamaño:
2.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones