Investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Investigación por Materia "Biología humana"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis institucional de la pobreza y el desarrollo humano en países en desarrollo(Universidad de Deusto, 2011-04-07) Ditrolio Rivero, Susana; Cruz Ayuso, Cristina de la; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Estudios Internacionales e InterculturalesEsta investigación pretende contribuir a la comprensión de la dinámica entre las instituciones y la pobreza en países en desarrollo. Se proponen y contrastan empíricamente tres mecanismos mediante los cuales las instituciones, entendidas como reglas de juego, afectan el nivel de pobreza en dichos países: el mecanismo del crecimiento económico, el de la formación de capital humano y el de la acción colectiva. Se realiza un análisis cuantitativo, mediante los métodos de regresión de mínimos cuadrados ordinarios (MCO); mínimos cuadrados generalizados (MCG), con efectos variables y efectos fijos; y mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E), de los efectos de las instituciones en la pobreza extrema y el desarrollo humano, durante el período 1984-2005 en una muestra de países. En dichos ejercicios se controla por la tasa anual de crecimiento del PIB, ajustado por la paridad de poder adquisitivo, la apertura económica, la tasa de crecimiento de la población e indicadores geográficos. Para el análisis cuantitativo se utiliza una conjunto de indicadores múltiples de las instituciones económicas y políticas (objetivos y subjetivos; de resultados y de proceso) para las tres dimensiones del papel de las instituciones en los sistemas políticos: i) tipo de régimen político; ii) funcionamiento de la democracia; y, iii) funcionamiento del Estado y la economía de mercado. Los resultados indican que, unidas al crecimiento económico y otras variables sociales, las instituciones constituyen un condicionante significativo del nivel de pobreza y desarrollo humano en países en desarrollo. En relación con los tres mecanismos propuestos para explicar la dinámica entre las instituciones y la pobreza, la evidencia encontrada indica lo siguiente. Primero, las instituciones tienen un efecto indirecto en la pobreza mediante el mecanismo del crecimiento económico. Sin embargo, el crecimiento del PIB per cápita, aunque necesario, no es suficiente para reducir de forma significativa y sostenida la pobreza en países de menor desarrollo. Contrario a lo que plantea la ¿escuela desarrollista¿, el ¿efecto de goteo¿ del crecimiento económico no se produce de manera directa y automática. Las instituciones actúan como un factor prismático que condiciona la magnitud del efecto del crecimiento económico sobre la pobreza. Mientras más baja sea la calidad institucional de un país, menor serán las oportunidades y capacidades de las personas, especialmente los pobres, para aprovechar los beneficios del crecimiento económico. Segundo, las instituciones tienen un efecto directo en la pobreza dado que éstas afectan las capacidades y oportunidades para la acción colectiva de los individuos y grupos, especialmente los más pobres. La pobreza es, parcialmente, el resultado de las fallas institucionales de los modelos de desarrollo. Tercero, las instituciones tienen un efecto indirecto en la pobreza a través de su impacto positivo en la formación de capital humano, medido por la matrícula de educación secundaria. La baja calidad institucional afecta en forma indirecta la pobreza al generar ineficiencias en la provisión de bienes y servicios públicos, tales como la educación, que reducen las oportunidades de formación de capital humano de la población, especialmente los pobres. Los resultados también indican que aquellos sistemas políticos caracterizados por la existencia de gobiernos subnacionales autónomos y electos tienden a mostrar tasas más altas en las matrículas de educación primaria y secundaria que los países con esquemas de organización y funcionamiento institucional centralizados. Finalmente, los sistemas políticos democráticos tienden a estar significativamente relacionados con niveles más altos de formación de capital humano, medido por la tasa de matrícula neta en educación primaria y secundaria. La pobreza no sólo significa la falta de bienes y servicios materiales requeridos para la satisfacción de las necesidades básicas, sino también la carencia de capacidades y oportunidades para la acción colectiva generadas por las fallas institucionales. La superación de la pobreza depende parcialmente de la existencia de instituciones económicas y políticas que ofrezcan oportunidades y propicien las capacidades de los pobres para ejercer sus derechos, para prosperar, para participar e influir en las políticas públicas, y para exigir la rendición de cuenta de las organizaciones y servidores públicos.Ítem Las empresas de inserción y su papel en el proceso de inclusión de la población inmigrante en el País Vasco(Universidad de Deusto, 2015-10-07) Caro-González, Antonia; Setién Santamaría, María Luisa;Aretxabala Santamaría, María Esther; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Estudios Internacionales e InterculturalesEste trabajo estudia los procesos de inclusión de los y las trabajadoras de origen extranjero en las Empresas de Inserción de Euskadi, utilizando de forma innovadora el enfoque teórico-metodológico del desarrollo humano de las capacidades. Partiendo de la idea de que el auténtico desarrollo social está basado en el desarrollo humano, se genera un marco teórico y metodológico que permite: a) analizar el proceso desde tres elementos clave: los factores condicionantes, las condiciones habilitantes y los logros que consiguen las personas extranjeras; b) evaluar las acciones y el proceso de acuerdo al impacto que tienen sobre las capacidades de las personas en los ámbitos de la vida donde concentran su actuación las Empresas de Inserción, aportando así un enfoque alternativo a análisis más tradicionales de la inserción laboral y del papel del trabajo (y los bienes materiales) en el bienestar, en general, y en la inclusión social en particular. Este cambio de enfoque ha permitido poner el acento en qué supone la multi-dimensionalidad de las personas y de los procesos, la intersectorialidad a nivel de apoyos y de coordinación de políticas, estrategias e instrumentos. Todo ello, dentro del marco que representan las Empresas de Inserción, con la normativa que las regula, sus características de tamaño, sectores de actividades y entidades que las han promovido. Este entorno es el que permite el desarrollo de las capacidades de los trabajadores que pretenden insertar socio-laboralmente. Con una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, la línea conductora del análisis se encuentra en la valoración del proceso desde la voz de los distintos actores involucrados (responsables de entidades promotoras, de Empresas de Inserción y personas de origen extranjero). Así, otorgando importancia al peso de las características personales en el proceso, se profundiza en cuestiones subjetivas relativas a aspectos relevantes del proceso (ej. motivación, desempeño, logros obtenidos).Ítem Migration and conflict in North-East India(Universidad de Deusto, 2016-01-22) Ningthoujam, Rameshchandra; Conversi, Daniele; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Estudios Internacionales e InterculturalesManipur, a landlocked state within the federal union of India, has experienced one of the longest lasting armed conflicts in south Asia. The Indian State has responded to a local insurgency that began in 1949 by following a two-pronged strategy, the first informed by militarism and the second by what I identify as developmentalism, which stresses the unilateral nature of India’s nation-building projects. Both strategies have, however, failed to yield any tangible results in terms of any advance or success in conflict resolution. This dissertation argues that, while the state’s merger with the Union of India in 1949 had already led to the formation of resistance movements, other factors must be considered in order to comprehend the multi-layered nature of the conflict. First, the sheer demographic impact of mass migration made up of Bangladeshi, Nepalese, Burmese (Chin-Kuki) and other immigrant communities. Second, the state's efforts to implement centrally planned developmental projects in the area accompanied by massive militarisation, which resulted in human rights violations, the loss of lives and property and an overall deterioration of security. Because of the dearth of studies conducted in this area, these issues have hardly been documented before; this is also due to the intricate nature of the conflict. The Indian Government has conventionally blamed the conflict on economic ‘backwardness’, and has responded with economic incentives. In fact, most political leaders in New Delhi are convinced that economic incentives can in themselves terminate the conflict, therefore misrecognising and denying its political dimensions. This dissertation rather suggests that India’s national leaders are implicitly trying to follow Karl W. Deutsch’s belief that ‘modernization’, intended as a combination of policies favouring urbanisation, industrialisation, schooling and the building of communication infrastructures and transportation networks, will automatically lead to nation-building and, eventually, ‘assimilation’ into the national core. And, while defining the conflict as a question of ‘law and order’, the Indian Government has heavily relied on its army and paramilitary forces to re-establish the rule of law. The dissertation concludes that such a developmentalist path was not implemented by taking into consideration the well-being of the region’s inhabitants, but was rather a concerted effort to exercise full spectrum political dominance and military control over a frontier area and turn it into a ‘normal’ part of India’s national space.Ítem La moda, una experiencia de ocio en Bilbao(Universidad de Deusto, 2017-01-25) Sánchez-Contador Uría, Amaya; Rodríguez Pérez, María Pilar; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo HumanoEste texto no pretende mirar hacia otro lado ante la sociedad actual que presta culto a la imagen por encima de todo, sino que busca instrumentalizar el valor que se da a la moda y el alcance de los mensajes asociados a ella para ofrecer una nueva visión. En ella, la moda pretende favorecer su comprensión y conceptualización no sólo como forma de arte, sino fundamentalmente como experiencia de ocio que puede resultar enriquecedora y valiosa para el ser humano. Si bien en ocasiones el mensaje de la moda que llega al consumidor le incita al consumo compulsivo, o distorsiona su percepción de la realidad y de sí mismo, también ofrece experiencias y mensajes no sólo positivos, sino enriquecedores. Esta investigación acomete la tarea de comprender la naturaleza de las vivencias que aporta la moda y vincularlas a las experiencias de ocio, con el fin de establecer una teoría que permita profundizar en el estudio de la moda, sus impactos en la sociedad y las personas, pero sobre todo que pongan en relieve su potencial y beneficios en muy distintos ámbitos. Justificación Esta tesis analiza el fenómeno global de la moda (Monneyron, 2006) y su impacto en la ciudadanía. Sin embargo, este análisis no pretende centrarse en características estéticas o en tendencias que ensalza o condena, sino en su valor como bien cultural enmarcado en lo que se consideran industrias culturales y creativas (Rodríguez Ferrándiz, 2010; Bietti, 2012). Asimismo, la importancia de este sector cultural radica en su capacidad para generar vivencias enriquecedoras y valiosas, las cuales es posible enmarcar como experiencias de ocio de acuerdo a la teoría del ocio humanista (Cuenca, 2000). Es importante comprender también que la moda es una disciplina con un gran impacto en los espacios urbanos, que representan un caldo de cultivo para esta ICC y representan un punto de encuentro de tendencias y disciplinas artísticas, promoviendo una gran actividad económica y cultural. De esta manera la moda, como ICC, aporta experiencias que contribuyen a hacer de la misma un espacio vivido (Benko, 2000) en el que el eje y protagonista de la misma es el ciudadano. En esta investigación se toma como estudio de caso la ciudad de Bilbao, no sólo por aspectos puramente prácticos, sino por la evolución que la ciudad ha sufrido en los últimos 25 años desde el punto de vista económico y urbanístico. Bilbao, una ciudad eminentemente industrial, se reinventó gracias al fenómeno que supuso la inauguración del Museo Guggenheim, transformándose en una ciudad de servicios, con el apoyo de políticas que planificaron el desarrollo urbano y económico de la ciudad basadas en el turismo y la cultura. Desde el punto de vista urbanístico los proyectos centrados en la reconversión y creación de espacios como el Centro Azkuna (Alhóndiga Bilbao), el Teatro Campos Elíseos, las torres Isozaki, la torre Iberdrola, la rehabilitación de Abandoibarra, entre otros muchos. En el plano económico Bilbao ha evolucionado del pasado industrial a un presente vinculado al turismo y la cultura. Prueba de esta tendencia son el Guggenheim y el renovado museo de Bellas Artes de la ciudad, pero también las salas y galerías que proliferan en la urbe, entre las que destaca BilbaoArte, un vivero de artistas localizada en Bilbao la Vieja, la creación del Bilbao Bizkaia Fashion Map… Estos proyectos destacan su valor como espacios de interés turístico y favorecen el embellecimiento de la ciudad, la mejora de sus comunicaciones y la colocación de Bilbao en el mapa internacional. Además, han convertido la comunicación, la publicidad, el diseño y la creatividad en señas de la nueva identidad de la ciudad, rasgos que la llevaron a competir por el título de Capital Mundial del Diseño en 2014 (Vicario y Rodríguez, 2005). En todo este despliegue de recursos, hay un agente imprescindible que parece pasar desapercibido. Se trata del ciudadano que es el centro teórico de la ciudad y sobre el que merece la pena reflexionar. Por eso resulta pertinente, y necesario, evaluar el impacto de la moda como ICC en Bilbao. Antecedentes y estado de la cuestión El poder de la moda, adquirido en el último siglo, ha llegado en la era de la información a cotas inimaginables debido a su particular naturaleza. La misma no sólo representa una industria o sector de la economía, sino que supone una forma de arte que expresa y transforma la realidad y a las personas (Mora, 2004; English, 2013 y Gavarrón, 1989). La moda ha sido estudiada desde una perspectiva histórica (Laver, 2008, y Monneyron, 2005), pero también desde una perspectiva social vinculada al concepto de identidad (Hollander, 1978), de socialización (Goffman, 1959; Davis, 1992 y Pérez Tornero et al., 1997) o de comunicación (Lurie,1994). Si bien, hasta la fecha, la moda no ha sido abordada como experiencia de ocio, más allá del shopping y el turismo (Jansen-Verbeke, 1991, por sus características y naturaleza ha llegado a ser considerada como una forma de arte y de cultura, y a clasificarse como una ICC de acuerdo a la clasificación de la UNESCO (2006), de John Howkins (2001) y del Departamento de Cultura, Medios y Deportes de Reino Unido (DSCM, 2001). Esta conceptualización de la moda como ICC, permite comprender su doble naturaleza (económica y cultural), y poner de manifiesto una innovadora visión en la que como arte y forma de cultura es capaz de proporcionar vivencias y experiencias que pueden clasificarse como ocio (Cuenca, 2000). Asimismo, la reflexión de Cuenca (2014) en torno al potencial del ocio como elemento de desarrollo humano y su vinculación a las ideas de Nussbaum (2012) en torno a las capacidades, permite establecer una lectura a partir de la moda, como disciplina vinculada al ocio. Además, a partir del modelo de capacidades para el desarrollo de Nussbaum es posible establecer puntos de encuentro con las ideas de Seligman (2005) sobre las fortalezas y virtudes que conducen a la felicidad. Profundizando en relación a la moda, esta investigación ahonda en los lazos entre las ICC y la ciudad (Flew, 2010), concretamente en relación a la ciudad creativa, concepto vinculado a la actividad (Pratt et al, 2007, Lazaretti et al, 2008, Yde, 2012 y Felton et al, 2010) y la ciudadanía (Florida, 2005); y la ciudad vivida (Benko 2000), concepto centrado en la experiencia, que sirve para establecer lazos con la experiencia de ocio vinculado a la moda. Esta manera de entender la ciudad a partir de las experiencias que proporciona hace posible elaborar nuevas reflexiones a partir de las teorías de la clase ociosa de Veblen que recoge Herrero (2002) o de la clase creativa de Florida (2002 y 2003), a lo que se suman críticas y reflexiones en torno a los agentes y factores que configuran la ciudad creativa, de autores como Pratt (2008), Glaeser (2008), Peck (2005), Böhm y Land (2009), Campbell (2011) y Miller (2011), entre otros. Estas ideas si bien representan los estudios previos en relación a la moda, el ocio o la ciudad, de forma independiente, o incluso en relación a la ciudad y el ocio, como los estudios de San Salvador (2000) o Cuenca (2000), no han favorecido, hasta la fecha, a estudios transversales que establezcan reflexiones que favorezcan la integración de estos tres conceptos. Por ello resulta pertinente y necesario retomar estas ideas para hacer una lectura de la experiencia de ocio que surge a partir de la moda en la ciudad. Objetivos y metodología del estudio Finalidad: Elaborar un diagnóstico sobre la experiencia de la moda que permita señalar buenas prácticas e identificar aspectos de mejora para que estas experiencias ofrezcan beneficios reales para la ciudadanía, contribuyendo así al desarrollo social e individual. Objetivo principal: Explorar la experiencia que genera la industria creativa de la moda en la ciudadanía de Bilbao. Objetivos específicos: Profundizar en los conceptos de moda como industria cultural y creativa, ocio humanista y ciudad creativa como marco teórico de la investigación. Establecer el papel de las ICC de la moda como generador de experiencia de ocio cultural y de moda. Analizar las acciones de la ICC de la moda como sector de ocio en la ciudad de Bilbao. Describir la oferta de ocio vinculada a la moda en la ciudad de Bilbao y su impacto sobre la imagen de la ciudad. Referir los beneficios que tiene para la ciudadanía la experiencia de ocio vinculado a moda. Reflexionar sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del ocio vinculado a la moda en la ciudad de Bilbao. Metodología Esta tesis emplea una metodología mixta desarrollada en varias fases de manera que sea posible dar respuesta a cada una de las cuestiones y objetivos planteados. En primer lugar, para el desarrollo del marco teórico se opta por un análisis de contenido de autores relevantes en cada uno de los temas de estudio. En segundo lugar, se opta por un método cualitativo, las fichas de contenido, para analizar las experiencias y actividades que ofrece la ciudad de Bilbao cuya temática principal sea la moda. En tercer lugar, se emplea un cuestionario, explotado de modo cuantitativo, si bien la muestra no es representativa, pretende extraer conceptos y opiniones que identifiquen líneas de pensamiento. Metodología mixta Es importante profundizar en la metodología mixta empleada para abordar el estudio de caso, la misma, como hemos mencionado consta de dos partes, una de tipo cualitativo y otra de tipo cuantitativo. El primer apartado lleva a cabo un análisis de datos extraídos de espacios digitales que promocionan las actividades de ocio relacionadas con la moda, así como de la observación de las actividades programadas en la ciudad de Bilbao, vinculadas a la moda. Este análisis se realiza a partir de fichas de contenido y pretende obtener datos sobre la agenda de actividades vinculadas a la moda en Bilbao (agentes organizadores, lugares de celebración, funcionamiento, características, objetivos y procesos personales). En este apartado se analizan 61 actividades vinculadas a la moda celebradas en Bilbao entre septiembre de 2014 y agosto de 2015. El segundo apartado se basa en los resultados de un cuestionario exploratorio realizado a ciudadanos interesados en el mundo de la moda. La muestra, si bien no representativa, recoge la opinión de 100 hombres y mujeres de distintos rangos de edad. El cuestionario se estructura en tres apartados: el primero orientado a conocer el sexo y la edad de los participantes; el segundo contiene preguntas sobre la oferta de actividades vinculadas a la moda en Bilbao (percepción y conocimiento, valoración en relación a la imagen de la ciudad); finalmente, un último grupo de preguntas busca conocer cuáles son las actividades relacionadas con la moda que la ciudadanía percibe como ocio, en cuales participa, y las sensaciones asociadas a ellas, también pretende conocer el impacto de estas experiencias en relación a la expresión de identidad, la integración y el desarrollo de fortalezas, así como la influencia que tienen en distintas áreas de la vida. Estructura La primera parte de esta tesis conformada por los capítulos 1, 2 y 3, desarrolla los fundamentos teóricos de la investigación a partir de tres ejes conceptuales: la moda, el ocio y la ciudad creativa. En este marco teórico se presenta en primer lugar el concepto de la moda, ofreciendo un recorrido a través de su historia y evolución. El mismo no sólo ofrece vínculos con el arte, sino que muestra la transformación de la “industria del vestir” en un fenómeno que aúna arte y mercado, dando lugar a una de las más potentes Industrias Culturales y Creativas. A partir de estas ideas y del valor de la moda desde un punto de vista cultural y económico, pero también social y humano, es posible introducir el segundo eje conceptual, el ocio. En este capítulo se disecciona la moda como experiencia, se profundiza en sus símbolos y en su naturaleza para enmarcarla como una experiencia de ocio que ofrece una serie de sensaciones, que pone en marcha una serie de procesos personales y fomenta virtudes y fortalezas que pueden ser enriquecedoras, desde un punto de vista personal y social. Finalmente, el tercer capítulo, contextualiza esta experiencia en el entorno de la ciudad creativa, profundiza en el poder transformador de la ciudadanía y analiza las experiencias que emanan de la ciudad y que generan beneficios en distintos planos: social, económico y emocional. Para finalizar el marco teórico, esta tesis ofrece un apartado de aportaciones al campo de estudio, en el que se resumen las ideas más destacadas de esta primera parte, con la intención de facilitar la transición a la segunda, en la que se desarrolla el estudio de caso. La segunda parte, que se corresponde con el capítulo 4, recoge el cuerpo empírico de la investigación y contiene por una parte el análisis de las fichas de contenido elaboradas a partir de la extracción de datos de espacios web, y la observación directa y, por otra, los resultados de un cuestionario hecho a una muestra no representativa. Este capítulo se divide en dos apartados, el primero profundiza en la oferta de ocio que ofrece la ciudad de Bilbao con temática vinculada a la moda, y la manera en que la ciudadanía percibe la oferta de ocio de la ciudad, y la imagen de la misma. El segundo bloque del capítulo profundiza en la experiencia que emana de las acciones vinculadas a la moda en la ciudad desde la perspectiva personal. Esta percepción de la experiencia permite profundizar en cuatro conceptos en relación a la moda: el público, la experiencia, la percepción y el impacto de las actividades, y los beneficios y conceptos asociados a la vivencia de la moda. Finalmente, el apartado de las conclusiones reúne el fruto de la investigación en forma de aportaciones, pero también se indican las dificultades y limitaciones en el desarrollo de esta investigación. Asimismo, se recogen reflexiones que plantean la futura utilidad del estudio o nuevas líneas de investigación que hagan posible consolidar el tema estudiado aportando nuevos conocimientos.Ítem El ocio al aire libre en contacto con la naturaleza(Universidad de Deusto, 2012-09-24) Ried Luci, Andrés; Goytia Prat, Ana; Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación; Ocio y Potencial HumanoEsta tesis titulada ¿El ocio al aire libre en contacto con la naturaleza: significados y vínculos con los lugares y la naturaleza¿, surge como contestación a la escasa atención que ha tenido en la literatura en castellano y en contextos iberoamericanos en particular, el fenómeno del ocio al aire libre. Esto a pesar de ser una práctica personal y social de una magnitud e impacto considerable con importantes beneficios y potencialidades asociados a su vivencia. A partir de las preguntas de investigación, este trabajo pretendió descubrir y describir los significados y sentidos que tienen las experiencias de ocio al aire libre en las personas que han desarrollado una afición en ese campo de ocio, a través de la comprensión de la percepción de beneficios y la caracterización de los vínculos que se generan con el lugar donde se desarrollan esas vivencias. Y se planteó como un estudio de carácter cualitativo, con una muestra de 20 sujetos aficionados y aficionadas de ocio al aire libre que presentaban un uso y visitación recurrente de un territorio natural protegido de la provincia de Bizkaia, País Vasco, España, el parque natural de Urkiola. El enfoque utilizado para acotar el objeto de estudio, fue la aproximación Post-Hoc (Mannell & Iso-Ahola, 1987) también conocida como Post Trip (Wrigth Keith, 2010), esto es, una perspectiva que se ocupa de los resultados de la experiencia de ocio, incluyendo de este modo un análisis e intento de comprensión de los significados, las emociones, recuerdos y benéficos que se atribuyen a la vivencia de ocio. Respecto de los resultados y conclusiones de la investigación se puede afirmar en términos generales, que esta tesis permitió la generación de conocimiento específico relacionado con la experiencia de ocio al aire libre en contacto con la naturaleza y sus vínculos con el territorio, aportando por un lado el desarrollo de un marco teórico en lengua española y discutiendo a su vez el lugar del mismo en el marco de la teoría del ocio humanista. Adicionalmente, se debe destacar la contribución que hace esta investigación en torno a la comprensión de la naturaleza holística del ocio al aire libre y su interrelación con un territorio natural determinado, para finalizar con la proposición de un novedoso modelo de análisis de este fenómeno.Ítem Operacionalización de los conceptos de desarrollo sostenible y calidad de vida de las ciudades europeas(Universidad de Deusto, 2017-09-08) Henry Moreno, Garbiñe; Leonardo Aurtenetxe, Jon Joseba; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Ciencias SocialesEn esta tesis doctoral se repasan los conceptos que definen el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las ciudades, así como los hitos más relevantes en los últimos treinta años para promover el desarrollo económico, la cohesión social y la preservación del medio ambiente. Se analizan los importantes desafíos que en la actualidad pueden marcar la sostenibilidad de la calidad de vida en los entornos urbanos y que exigen respuestas acertadas por parte de los agentes involucrados. Se indica que el gran escollo a superar en todo este proceso del desarrollo sostenible de las ciudades es cómo acometer la medición, comparación y evolución de la situación de la calidad de vida de la población. En un principio las mediciones se basaron en el análisis de las condiciones de vida objetivas a través de indicadores que contemplaban tres dimensiones: económica, social y medioambiental; y posteriormente, han ido evolucionando hacia una visión integral incluyendo también los aspectos subjetivos de la calidad de vida, es decir, teniendo en cuenta las percepciones de las personas sobre los diferentes aspectos de su realidad social y personal. Por esta razón, partiendo «exclusivamente» de datos oficiales, el objetivo principal de la presente tesis doctoral es operacionalizar los conceptos de desarrollo sostenible y calidad de vida en las grandes ciudades europeas para crear un modelo integral de medición, denominado Modelo DRC, que aúne tanto las condiciones objetivas como las percepciones subjetivas de la calidad de vida, estableciendo un Índice Sintético que se utiliza para construir un ranking y un perfil óptimo de calidad de vida urbana sostenible de las ciudades europeas analizadas. Según esta tesis, las áreas metropolitanas óptimas son las de mediano tamaño, que tienen la suficiente «masa crítica» por la que se consigue una mejor calidad de vida de la ciudadanía. Se demuestra que apostar por la formación y la tecnología es la clave para conseguirlo, pero preservando el medio ambiente y mejorando las condiciones de vida, en definitiva, promoviendo el desarrollo sostenible, que es el único que puede asegurar una buena calidad de vida a medio y largo plazo.Ítem Propuesta de marco ético para la gobernanza del problema de la contaminación del aire(Universidad de Deusto, 2018-06-18) Rosas-Cobos, Luis; Sasia Santos, Pedro Manuel; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y PolíticosLa contaminación del aire representa en la actualidad un grave problema para la salud de la población mundial. Millones de personas mueren anualmente por enfermedades relacionadas al aire contaminado, como es el caso de enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, accidentes cerebrovasculares y enfermedades respiratorias. Por su parte, el cambio climático, cuyo origen está directamente relacionado con la contaminación del aire, implica riesgos potenciales de accidentes, enfermedades y muerte para los seres humanos, de seguir con la tendencia creciente de emisiones de contaminantes del aire, particularmente de gases de efecto invernadero. El origen de la contaminación del aire está fraccionado tanto en fuentes naturales, como antropogénicas, pero son las últimas las principales causantes del problema actual; entonces, al tratarse de una problemática con causalidad humana es también evitable. La contaminación del aire es una injusticia social que está afectando a las personas de todo el mundo, pero con impactos presentes y futuros diferenciados, que se ven potenciados por las desigualdades sociales existentes en el planeta. Se trata de un problema global donde se encuentran implicados una pluralidad de actores e intereses, que demanda una gobernanza donde participen todos los actores de la sociedad en la búsqueda de soluciones colaborativas. En este trabajo se ha decidido abordar la gobernanza del problema desde una perspectiva ética, debido a su inherente relevancia, al tratarse de actividades que involucran y afectan a los seres humanos, para indagar si desde esta es posible articular un marco de referencia moral, que sirva para que todos los actores implicados en el problema puedan fundamentar sus propias propuestas concretas de acción, que gocen de la aprobación de todos los implicados. Los resultados demuestran que la gobernanza ética de la contaminación del aire supera a cualquier otro tipo de gestión del problema, porque implica la colaboración de todos los actores sociales, quienes, desde el rol que juegan en sus comunidades, pueden contribuir con su pericia y participación a la generación de propuestas colectivas de solución al problema, que superen a las individuales, y que además gocen de legitimidad ante la sociedad.Ítem Rethinking policy intervention for the transition towards competitive trade-led green growth(Universidad de Deusto, 2015-11-09) Bhusal, Bhishma Kumar; Wilson, James Ralph; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Competitividad empresarial y desarrollo económicoA Neo-classical trade-led growth model, supported by rapid technological advancement and the WTO regime was instrumental to achieving higher growth and prosperity during the last few decades; however, it could not cope with new challenges such as environmental degradation, inequality, social disharmony, and poor quality of life. The adoption of a Green growth approach is gaining momentum to overcome these issues. Since two thirds of world production is traded, trade should also be competitive, inclusive and environmentally sustainable within a green growth regime. Through an extensive review of trade and competitiveness theories, human development, and environmental sustainability literature, a set of 'adaptive strategies' are explored that incorporate elements of competitiveness, inclusiveness, and sustainability in the trade sphere. A 'Green Box System Framework of Adaptive Strategies for trade-led green growth transition' has been developed which explains how those strategies may facilitate a trade-led green growth transition when catalysed by a number of policy instruments/incentives. The applicability of those strategies in a low-income economy has been tested in the Nepalese context with some executive interviews at both the policy and firm levels.Ítem Los valores percibidos por los adolescentes de Bizkaia en su personaje televisivo preferido de ficción seriada(Universidad de Deusto, 2015-12-18) Korres, Oihane; Elexpuru Albizuri, Iciar; Facultad de Psicología y Educación; Innovación educativa y aprendizaje a lo largo de la vidaLos adolescentes, en pleno proceso de búsqueda personal, encuentran en las figuras mediáticas modelos de identificación y comparación que participan en la definición de su propia identidad y la construcción de sus valores. En esta investigación, se exploran las diferencias y semejanzas según el género de los adolescentes en cuanto a los personajes televisivos de ficción seriada que prefieren, los motivos que guían su elección y los valores que perciben en dichas figuras mediáticas. Para ello, se ha contado con una muestra compuesta por 464 estudiantes de último curso de Educación Secundaria Obligatoria de Bizkaia (España). Este estudio pretende ser una aportación innovadora al fenómeno indagado, abordándolo desde una perspectiva cuantitativo-cualitativa, que permita obtener una visión más global y completa del mismo. Así, se han utilizado dos cuestionarios (el Cuestionario de Hábitos Televisivos CH-TV 0.2 y el Cuestionario de Valores Televisivos VAL-TV 0.2) y una ficha de redacción personal. Por un lado, se ofrece una lectura conjunta de los resultados hallados con el CH-TV 0.2 y la información derivada del análisis de contenido realizado sobre las redacciones, en cuanto a los personajes preferidos y los motivos de elección. Por otro lado, se identifican los valores percibidos en sus personajes favoritos, tanto a través del Val-TV 0.2, en términos del modelo de Schwartz, como del análisis de documentos HTDOC, en base a la teoría de Hall-Tonna. Posteriormente se trata de explorar si la interpretación de los resultados obtenidos desde ambos modelos ayuda a una mejor comprensión de los valores televisivos percibidos por los estudiantes de la muestra. El conocimiento derivado de esta investigación permite extraer una serie de conclusiones y recomendaciones para fomentar el uso del medio televisivo como herramienta educativa, tanto para promover la mirada crítica y autónoma de los adolescentes ante los mensajes mediáticos, como para favorecer el desarrollo de sus valores. Además, la información obtenida puede guiar futuras investigaciones en torno a los adolescentes y la televisión.