Tesis doctorales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis doctorales por Materia "Actividad económica"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la estructura sucursalista provincial y de las entidades financieras españolas(Universidad de Deusto, 1994-07-12) Urcelay Yarza, VíctorEn los últimos lustros, se ha transformado profundamente el sector financiero español. Las modificaciones legislativas en productos financieros, la liberalización de los tipos de interés, los hábitos de comportamiento de los usuarios financieros, los nuevos competidores y la incorporación al mercado comunitario son parte de la explicación del cambio en el sector. Pero, la extraordinaria expansión de la oferta financiera y de las redes de sucursales en particular, también constituye un elemento clave de lo ocurrido y de lo que pueda deparar el futuro. Y porque en el futuro la banca minorista seguirá evolucionando, conviene estudiar el desarrollo durante los años pasados. Las políticas de expansión de sucursales seguidas por la gran mayoría de Bancos y Cajas en nuestro país daban a entender que el n ú m e r o de puntos de acceso al cliente era percibido por estas instituciones c o m o un factor m u y importante para alcanzar sus objetivos comerciales. E n años pasados, el entorno legal favorecía que Bancos y Cajas ampliaran el n ú m e r o de puntos de venta y la red se convirtió en uno de los elementos fundamentales de su estrategia de negocio al estar restringidas las posibilidades de competir en otras dimensiones de su oferta comercial, tan importantes c o m o los productos y los precios. Este trabajo investiga hasta qué punto las estrategias basadas en ampliar la distribución con m á s puntos de venta han sido , son, o pueden ser, factor determinante del éxito comercial medido por la evolución en la cuota de participación en el mercado de depósitos y créditos. E n particular los objetivos planteados en esta Tesis Doctoral son los siguientes: 1) Determinar la importancia que tiene el n ú m e r o de sucursales y el volumen de empleo de una entidad financiera en su efectividad comercial, medida a través de las cuotas de participación del mercado de depósitos y créditos. 2) Contrastar en qué medida la "localización de la red sucursalista" condiciona la eficiencia de una entidad financiera en el mercado de depósitos y créditos. E n la tesis, se considera c o m o hipótesis nula que la localización de las sucursales es un factor determinante en la eficiencia comercial de una entidad financiera; y de la misma, se infieren los siguientes objetivos. 3) Analizar la intensidad provincial del n ú m e r o de sucursales en relación a la evolución de la riqueza, depósitos y créditos del sector privado con la finalidad de identificar las oportunidades y amenazas existentes en cada provincia. Se testa la hipótesis de que no todas las provincias tienen un comportamiento similar en cuanto a las variables citadas anteriormente. La hipótesis de una realidad provincial desigual ofrecerá una información de interés siempre y cuando se demuestre que la localización de la red sucursalista influye en la eficiencia comercial de una entidad financiera. 4) Desarrollar un sistema de evaluación del mercado financiero en el ámbito municipal; si anteriormente se definía la hipótesis de que no todas las provincias tienen porque ser equiparables, la m i s m a afirmación se puede efectuar con respecto a los municipios pertenecientes a una provincia. Esto constituye un segundo nivel de desagregación del mercado financiero español, que es especialmente relevante en la toma de decisiones de apertura y cierre de oficinas.Ítem Análisis del turismo de compras como elemento tractor en el turismo de fin de semana de ciudad desde las claves del ocio humanista(Universidad de Deusto, 2016-12-16) Pérez Pinedo, Susana; García-Feijoo, María; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Ocio y desarrollo humano¿Podemos considerar el ir de compras como una actividad beneficiosa para el individuo que la lleva a cabo?. ¿Podemos considerar el ir de compras como ocio, y además como experiencia de ocio memorable? Estas cuestiones tratan de ser contestadas a lo largo de estas páginas, donde el énfasis del estudio se centra en tratar de analizar si el turismo de compras puede ser considerado un elemento tractor para el turismo de ciudad y si este puede ser considerado y analizado teniendo en cuenta los postulados de las corrientes humanistas que son la base del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. En la actualidad el turismo representa un importante impacto en aquellas economías receptoras del mismo, impacto directo e indirecto en diferentes ámbitos. Hasta ahora diferentes tipos de turismo han ido surgiendo e impactando en las diferentes economías, el turismo de sol y playa, el turismo del bienestar, deportivo, etc., pero es el turismo de compras, tradicionalmente relacionado con conceptos negativos, como consumismo, ocio nocivo, etc. el que trataremos de analizar e investigar en este estudio. Así mismo, la idea de este trabajo es analizar el mismo desde un enfoque no muy estudio en nuestros días como es el hecho de analizarlo según las corrientes humanistas. Hoy en día el turismo es considerado una de las formas de ocio más extendidas, y como tal un fenómeno de gran actualidad. De la misma manera, el ir de compras comienza a ser estudiado y entendido como una forma de ocio, cuyo objetivo en sí no es la adquisición de determinados bienes o servicios, sino más bien pasar tiempo y pasar un buen rato durante la realización de dicha actividad. Son muchas opiniones las que relacionan este tipo de turismo con un enfoque negativo, unido a términos como consumismo, ocio nocivo, etc., si bien esta tesis trata de dar una visión del mismo desde un enfoque positivo. Se trata de analizarlo como práctica turística enmarcada en el concepto más amplio de turismo de ocio, es decir, desde la vertiente de los postulados de Ocio Humanista que promueve el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. Hoy en día, hacer turismo es una de las actividades de ocio por excelencia, y difícil de entender si no la referenciamos a vivencia de ocio (Cuenca, 2000). Es precisamente en esta vivencia de la experiencia de ocio en la que trata de profundizar esta investigación. Entender el turismo de compras según esta vertiente, los postulados del Instituto de Estudios de Ocio, conlleva considerar la misma una actividad que ha sido libremente elegida, cuya motivación intrínseca que nos mueve para realizarla es que “nos gusta”, es una experiencia humana, personal y autotélica, es decir, con un fin en sí misma. Tras una revisión de la bibliografía que existe al respecto, no gran extensa por lo novedoso del estudio, y un análisis empírico llevado a cabo de la situación de la ciudad de Bilbao, esta tesis trata de dar respuesta a si este tipo de turismo puede ser enfocado desde los postulados de ocio humanista, y puede convertirse en elemento tractor de la economía de una ciudad, concretamente la de Bilbao. Entender el mismo desde esta vertiente, conlleva analizar si esta tipología de turismo, el turismo de compras, puede considerarse un ocio humanista y representar una vivencia de experiencia memorable para aquel que la disfruta. Resulta complejo conocer la repercusión que este tipo de turismo está teniendo en las diferentes economías de las ciudades, pero es una realidad que el crecimiento del mismo está ejerciendo un importante papel de desarrollo en las ciudades en que se está implantando. Esta investigación trata de aportar una serie de conclusiones sobre esta realidad y sobre los diferentes elementos que las ciudades deben aportar al turista para que estos se decidan por unos destinos turísticos, así como para que las ciudades se posicionen como destinos turísticos de compras, y que esta actividad se convierta en el elemento motivador que conllevará en un final a servir de elemento tractor de la economía de la ciudad. La idea de ocio nocivo que en muchas ocasiones acompaña al turismo de compras trata de rebatirse a lo largo del estudio, y pretende resaltar los beneficios que la actividad puede generar por sí misma, no sólo en términos económicos, sino, y especialmente en nuestro estudio, sobre el bienestar del turista que lo lleva a cabo. Se trata de resaltar la importancia hedonista de la actividad, se lleva a cabo porque al turista le gusta, le divierte, le supone un escape de la rutina, y elige la ciudad en función de esta actividad. El concepto hedonista prima sobre el utilitarista. Este trabajo trata de sentar las bases de si puede considerarse el turismo de compras como un elemento tractor de la economía de una ciudad y generadora de experiencias de ocio memorable para aquellos que la llevan a cabo. Un punto importante a tener en cuenta, en el marco de esta tesis, es tratar de aportar información sobre las variables que pueden convertirse en determinantes a la hora de analizar este fenómeno, las compras en la ciudad. Con la investigación se trata de obtener una serie de ideas que puedan sentar las bases para que las ciudades puedan realizar planteamientos estratégicos donde se contemple dentro de las diferentes actuaciones, el turismo de compras como elemento generador de riqueza a través de la generación de experiencias de ocio memorables. El análisis concreto de la ciudad de Bilbao, a través de un análisis cuantitativo permite obtener una información actual de la situación de la misma en torno a este tipo de turismo. Las conclusiones que se derivan del mismo, en clave de posicionamiento, arrojan una importante información sobre los elementos motivadores de los turistas para elegir la misma, y sobre cómo, si bien en ningún caso es el elemento detonante de elegir la ciudad, una vez que el turista pernocta en la ciudad, es una de las actividades principales que lleva a cabo. El estudio arroja igualmente información sobre la satisfacción del turista en relación a esta actividad teniendo en cuenta su opinión sobre aspectos tangibles e intangibles, aspectos que en última instancia llevan a que el turista viva una experiencia memorable y le lleve a recomendar o no la misma como destino turístico de compras. El estudio empírico realizado con los datos obtenidos de la encuesta realizada en la ciudad, ha servido para poner de manifiesto cómo los postulados que sirven de base para el inicio de esta tesis, los postulados humanistas, están presentes en el citado análisis. De las conclusiones obtenidas del análisis cuantitativo pueden derivarse una serie de oportunidades de mejora y base de posibles actuaciones en este campo. Considerar el ir de compras como una experiencia memorable, con un fin en sí mismo, como es el disfrute, el placer o el bienestar, y no como un medio para conseguir un fin, como puede ser la adquisición de un determinado bien o servicio, son puntos a destacar a lo largo del estudio llevado a cabo.Ítem Un análisis internacional de las primas de riesgo fijadas por los intermediarios financieros(Universidad de Deusto, 1999-01-01) Iturrioz Landart, Cristina; Fernandez Ana, Isabel; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Economía y Dirección de Empresas (Gestión Financiera y Contabilidad)El objetivo de este trabajo es el estudio de las primas de riesgo fijadas por los intermediarios financieros en la financiación crediticia, con el propósito de verificar si las diferentes características de los sistemas financieros, el sector de actividad donde compite la empresa prestataria o el tamaño de ésta, afectan significativamente a los valores de estas primas de riesgo, e identificar los patrones de comportamiento que siguen las entidades crediticias de diferentes países para determinarlas. De acuerdo con los objetivos planteados, en primer lugar se analiza el papel de los intermediarios financieros como financiadores de la economía, poniendo de manifiesto la influencia de las características de los distintos modelos de sistema financiero en la labor de provisión de financiación crediticia intermediaria. En segundo lugar, se estudia el proceso de evaluación y de establecimiento de condiciones en la financiación crediticia. Y finalmente se realiza la contrastación empírica de las hipótesis fundamentales que cubren los objetivos de esta investigación, tratando datos de carácter económico-financiero de empresas agregados por sectores de actividad y estratos de tamaño, para los países Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España, suministrados por la base de datos B.A.C.H. de la Comisión Europea.Ítem Challenging formalization in the Peruvian artisanal and small-scale gold mining sectors(Universidad de Deusto, 2023-06-01) Cortés Toro, Dolores; Arellano Yanguas, Javier; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Programa de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de DeustoA finite, non-renewable mineral, the existing gold on earth is estimated to be 244,000 metric tons. Approximately 57,000 of which are in underground reserves in a resource-hungry world. Increasing global demand and skyrocketing prizes of this metal partly explain the expansion of unregulated gold extraction sourced by artisanal and small-scale mining (ASM) operations. Nowadays ASM accounts for one-fifth of the mineral production and employs 45 million people in 80 countries. This development has gone hand in hand with the growth of illicit markets on a global scale, and with the interest in natural resources being shown by organized criminal groups (OCGs). OCGs have been diversifying their business portfolios to include the extraction and trade of minerals and other raw materials. In particular, they are focusing on gold, a commodity that is functional to them and whose attributes “conspire to make its chain of custody astonishingly complex and incredibly difficult to regulate” (Bloomfield & Maconachie, 2021, p. 57). For over forty years governments worldwide have conducted policies to formalize ASM, yet today up to 90% of the sector operates without a title or the legal authority to mine. Academia has explained the persistence of informality as per the normalization of a top-down approach defined by historical and structural limitations of resource-rich developing states more interested in promoting large-scale mining. This dissertation contributes to existing literature by examining the reasons why it seems to be so difficult for governments to regulate ASM. In answering this query, I question the extent to which OCGs infiltration in gold extraction, and the illegal practices that come with it, have impacted the regulatory experience. I take an illegal market approach to explore the Peruvian unregulated gold production; in particular, the embeddedness of illegal activities in the Madre de Dios mining camps. I argue that this presence and agency is already affecting the regulatory efforts of this country. As recent literature has pointed out, over time the Peruvian government policies have been influenced by a diversity of actors; ranging from smallscale miners; large-scale mining elites; and foreign institutions, which has led to a process of institutional hybridization of ASM governance. In this dissertation, I provide the reasons why I contend that groups that engage in illegal behavior, including OCGs, should be added to this list. To arrive at the conclusions of this thesis, I entered in dialogue with the disciplines of political ecology, criminology, and economic geography. I borrow analytical tools from the Global Production Networks (GPN) framework, and I base my findings in three peer reviewed papers that expose three nodes of the Peruvian gold supply chain. These three articles are cornerstones in the architecture of the dissertation. I examine how key stakeholders react to market, socioeconomic and institutional constraints inherent in a high-risk industry. In observing their behavior and relationalities, I find that a broad range of actors take advantage of the blur between the legal and illegal that characterizes irregular mining enclaves such as Madre de Dios. I trace different stages of the supply chain to identify specific nodes to providing an explanation for the expansion of the Madre de Dios phenomenon and the ways in which its mining culture has unfolded over time. I conclude that, to a great extent, this gold enclave’s extraordinary growth relates to the interfaces between the legal and the illegal economies. For many individuals, illegal engagement has emerged as a risk-management strategy to overcome what otherwise would be unsurmountable hurdles. This mechanism has allowed miners to gain economic and political power to leverage state policies, in the context of a precarious exploited workforce culture in a gold-hungry world. This agency has unfolded in local and global settings whereby OCGs converge and benefit from weak institutions. It is a situation that relates to failed formalization strategies, cultural settings, and the global expansion of illegal markets.Ítem Competencia actual y rentabilidad de las principales bodegas exportadoras del DOCR(Universidad de Deusto, 2000-06-19) San Martín Marqués, Julián; Antoñanzas Villar, Fernando Jesús; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Economía y Dirección de Empresas (Gestión Financiera y Contabilidad)Debido a la transcendencia del desarrollo de las exportaciones de vinos de Rioja y a la importancia que el conocimento exhaustivo del sector tiene para poder tomar decisiones estrategicas, esta tesis se plantea un objetivo general: El estudio del sector exportador, destacando el analisis de los mercados destinatarios de los vinos con DOCR y de la rentabilidad de las principales empesas del sector a través del cociente entre la rentabilidad de los fondos propios y el MIBOR a un año. La competitividad internacional de los paises esta ligada a tres tipos de factores, según Canals(1991). El primer factor estaria relacionado con el pais o macroeconomico (cultura del pais, coste de los factores productivos, etc.), el segundo con el papel interactivo entre la empresa y la industria, Caves(1982) y el tercero es el papel decisivo que tienen las empresas, Rugman (1986) y Canals(1991). Partiendo del tercer factor, la hipótesis economica subyacente al presente estudio es que las principales bodegas exportadoras de la DOCR, tienen que obtener más rentabilidad que el resto de las bodegas, ya que la actividad exportadora supone implicitamente una determinada organización, inversión en markenting, en activos de filiales, etc., y necesitan tener capacidad para obtener recursos. Esta capacidad la mediremos mediante el cociente entre la rentabilidad de los fondos propios y un tipo de interes de mercado, el MIBOR a un año. Esta hipotesis de mayor capacidad de autofinanciación, como decisivo en la vida de la empresa, es la que refutaremos o aceptaremos. Para validar o rechazar esta hipotesis, estableceremos una serie de objetivos intermedios u operativos, procediendo de la siguiente manera: 1. Introducción, elaborada a través del estudio de tres aspectos: Analisis clasico de la estructura economica del sector de la DOCR, haciendo un especial enfasis en el subsector exportador, comparandolo con otras Denominaciones de Origen de España y Francia; EstuÍtem Constraining factors for effective entrepreneurship policy implementation in a developing economy(Universidad de Deusto, 2018-03-26) Al Shukaili, Abdullah Mohammed Abdullah; González Pernía, José Luis; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y SostenibilidadThis thesis focuses in understanding the effectiveness of entrepreneurship policy in the context of developing countries. The debate continues over the effectiveness of entrepreneurship policy to address market and institutional failures, as mixed findings from the literature have led to unclear conclusions. While this subject has been extensively analyzed in advanced economies, little is known about the impact of entrepreneurship policy in developing countries. My study aims to elaborate on the discussion of entrepreneurship policy in four main areas: government support, market failure, entrepreneurs ´ human capital, and new firm growth in the context of a developing economy. To address these issues, I draw on several research streams and the debate in the literature on entrepreneurship policy in developing countries to propose two main arguments which lead later on to two empirical analyses performed by this study. Because new firm owners often lack the entrepreneurship-promoting conditions (i.e., skilled human capital, financial resources, policy incentives, etc.) that are prevalent in developed countries (González-Pernía et al., 2015; Ramadani et al., 2015), the first study argues that it is misleading to extrapolate lessons on entrepreneurship policy from advanced economies and apply them to developing regions. Therefore, the purpose of the first study is to examine the extent to which current insights on entrepreneurship policy are applicable to less developed countries, where market and institutional failures are more pronounced. More specifically, the implementation of a government support program aimed at granting loans for venture growth in the context of a developing economy is assessed. Using bias- corrected matching estimation techniques, the results reveal that a policy designed to address severe financial market failure in a developing economy positively contributes to new firms’ overcoming barriers to growth during the critical early stages of their development. In the second empirical study, I argue that in a developing context, entrepreneurship policy is necessary but not a sufficient condition to deal with financial market failure. Entrepreneurs human capital matters in overcoming barriers to growth, and this may be especially true in the context of a developing country where resources are scarce. Thus, the aims of the second study are to disentangle the reasons behind the stagnation of new ventures that obtain government financing support in the context of a developing economy (i.e., the case of Oman). A crisp-set Qualitative Comparative Analysis (csQCA) technique was applied to obtain results (Rihoux & Ragin, 2009). The study’s findings shed some light on the factors that prevent new firms from growth in developing economies despite the financial support they receive from public institutions. I build on previous work on entrepreneurship policy, human capital and new firm growth (Erikson, 2002; Shaw et al., 2009) to argue that providing small business loans may be a necessary, yet insufficient condition to achieve venture growth, as the founders (and recipients of the government financing support) often lack human capital attributes to scale up their new businesses in disadvantaged contexts. Implications and key findings extracted from this study are intended to interest and be of use to researchers, policymakers, entrepreneurs and government institutions in the context of developing countries, and specifically Oman. It is worth mentioning that the first study from this thesis has been accepted for publication in the International Journal for Entrepreneurship and Small Business (IJESB), and in two international conferences: the 61st annual ICSB World Conference in New Jersey (US) during June 15-18, 2016, and in the 26th ACEDE conference (Spanish Scientific Association for Business Economics and Management) in Vigo (Spain) during June 26-28, 2016. The second part of the study from this thesis has been accepted in 2017 BCERC – Babson College conference at The University of Oklahoma Michael F. Price College of Business, in Norman, Oklahoma, USA, on June 7-10, 2017. This indicates that the research findings can be of use to researchers either in Oman, or the Gulf region, or be of interest in international journals and conferences. All these issues are integrated into a cohesive, consistent manuscript that follows a unique conceptual framework that will be explained in the first chapter of this study. Chapter Two gives an overview about entrepreneurship policy and build the theoretical background and insights for my empirical work. Chapter Three outlines in details a brief description of the study’s context (i.e. the case of Oman) and explains the research approach and methodology adopted. The results and discussion are in Chapter Four, and the study ends with my main conclusions, implications, and limitations in Chapter Five.Ítem Los determinantes del resultado exportador(Universidad de Deusto, 2011-03-29) Horta, Roberto; Aranguren, Mari Jose; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Economía y Dirección de EmpresasEsta tesis tiene por objetivo analizar los factores determinantes del resultado exportador de las empresas agroindustriales en el Uruguay, en el marco del proceso de internacionalización basado en el desarrollo exportador. Globalización, internacionalización de las empresas, competitividad, inserción internacional, son conceptos que se han ido interrelacionando en las últimas décadas. Para países en vías de desarrollo como es el caso del Uruguay, la inserción internacional vía exportaciones se ha constituido en el camino para aprovechar esas oportunidades que brinda la globalización. Y es desde la perspectiva de las exportaciones, que se han ido verificando una serie importante de cambios en el comercio internacional de la economía uruguaya. Estos conceptos son analizados en esta investigación enfocando en las exportaciones manufactureras del Uruguay, desde la perspectiva de las teorías sobre la competitividad internacional, el desarrollo exportador y la internacionalización empresarial, con el objetivo de determinar los factores que han incidido, tanto positiva como negativamente, en el desempeño exportador y, a su vez, establecer los principales aspectos de su proceso de internacionalización. En ese sentido, en esta tesis se busca profundizar en aquellos factores que explican el éxito exportador desde un punto de vista microeconómico, más allá de los factores macroeconómicos, en el marco de un proceso de internacionalización empresarial. La investigación se centra en una de las diferentes facetas de la internacionalización empresarial: la exportación, como uno de los modos de entrada en los mercados exteriores, con el objetivo genérico de tener un mayor conocimiento del comportamiento exportador de las empresas de la industria manufacturera que procesan materias primas de origen agropecuario. Esta delimitación se basa en las características propias de la economía uruguaya, su base productiva y el tamaño y desarrollo de las empresas industriales en el Uruguay. La revisión de la literatura teórica y de numerosos estudios empíricos sobre el comportamiento exportador, permiten formular un modelo conceptual aplicable a las exportaciones uruguayas, que permite, a partir de una encuesta a empresas exportadoras, concluir sobre los principales factores determinantes del resultado exportador.Ítem Elaboración de una propuesta de medición de la eficiencia técnica global de las entidades financieras en dos etapas a través del método DEA(Universidad de Deusto, 2013-02-25) Laburu Legarreta, Idoia; Gibaja Martíns, Juan José; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Competitividad empresarial y desarrollo económicoSe ha producido una gran perturbación financiera, que ha afectado a la economía real, provocando un agudo descenso del crecimiento económico. Desde el origen de la crisis financiera internacional en 2007, el panorama económico ha provocado una alarma general y los excesos del sistema financiero español han quedado en evidencia. La abundancia de estudios existentes relacionados con el término eficiencia deja patente la preocupación que el concepto ha generado también en tiempos anteriores. Adicionalmente, la obligatoriedad de cumplimiento de los requisitos legales, que, con el actual panorama de crisis son aun más restrictivos, convierte en inexcusable la consecución de una óptima gestión por parte de las diferentes entidades, basada en la maximización de la eficiencia. Las entidades vigilan su desempeño desde la perspectiva de la eficiencia para, además de cumplir con los requisitos legales establecidos, perdurar en el sistema. La relevancia de la presente tesis consiste en que proporciona un modelo de medición de la eficiencia técnica, a partir del empleo de la técnica no paramétrica DEA, incorporando de manera simultánea las tres perspectivas de la actividad bancaria: producción, intermediación y rentabilidad. Constituye, así, el primer trabajo de medición de la eficiencia que contempla simultáneamente las tres vertientes de la actividad bancaria en el sistema financiero español. La unidad de análisis queda conformada por cada una de las oficinas, la unidad de producción básica, e incorpora el mayor número de variables incluido hasta la fecha en los estudios de eficiencia en banca, a nivel internacional. En este sentido, nos acercamos a las causas de la ineficiencia, considerando factores controlables por las entidades, así como variables ambientales tales como el entorno. Con objeto de desarrollar lo expuesto con anterioridad incorporamos una panorámica de la estructura, retos y problemática del sistema financiero español (capítulo 2). Realizamos igualmente una profunda revisión del concepto de eficiencia y los métodos existentes para su medición (capítulo 3), justificando la elección del método de frontera, no paramétrico y radial DEA a través del análisis de la metodología, ventajas y desventajas derivadas de su utilización (capítulo 5). Recogemos de manera exhaustiva la literatura relativa al concepto de eficiencia en banca bajo la perspectiva tripartita: producción, intermediación y rentabilidad (capítulo 4). A tenor de lo explicitado, proponemos un novedoso modelo de eficiencia, que mide el desempeño desde las unidades operacionales básicas de las entidades, las oficinas, e incorpora el mayor número de variables incluido hasta la fecha considerando de manera conjunta la triple perspectiva de la actividad bancaria.Ítem Envejecimiento de la fuerza de trabajo y productividad laboral en Europa(Universidad de Deusto, 2021-02-26) Calvo Sotomayor, Iñigo; Madariaga Ibarra, José Antonio; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Programa de Doctorado en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad (Interuniversitario)El objetivo principal de la presente investigación es analizar la influencia del envejecimiento de la fuerza de trabajo en la productividad laboral en Europa. Esta cuestión es relevante por el impacto que puede tener en la actividad económica, la sostenibilidad de los sistemas de protección y el bienestar de la población. El método aplicado es un contraste cuantitativo utilizando la técnica de datos de panel para 24 países en el periodo 1983-2014. La investigación se enmarca en la conversación abierta en la literatura sobre el posible impacto del envejecimiento en la productividad, y toma como referencia el trabajo seminal de James Feyrer y el modelo de contraste desarrollado por Shekhar Aiyar, Christian Ebeke and Xiaobo Shao. Los resultados obtenidos muestran como un aumento del 1% en la población trabajadora de mayor edad está asociado con una disminución entre el 0,16% y el 0,49% del aumento anual de productividad por persona trabajadora. La principal contribución de esta investigación es aportar una nueva evidencia de esta relación negativa para un periodo no chequeado hasta la fecha, además de sugerir que la influencia del envejecimiento sobre la productividad puede llegar a reducirse por la evolución de las economías en cuestión hacia sectores intensivos en capital y/o conocimiento. --------------------------------------------------- The main objective of this research is to analyze the influence of workforce ageing on labor productivity in Europe. This question is relevant because of the impact it may have on economic activity, social security systems sustainability and the wellbeing of the population. The method applied is a quantitative contrast using the panel data technique for 24 countries in the period 1983–2014. This research is framed in the open conversation in the literature on the possible impact of ageing on productivity and takes as reference the seminal work of James Feyrer and the contrast model developed by Shekhar Aiyar, Christian Ebeke, and Xiaobo Shao. The results obtained show how a 1% increase in the workforce between the ages of 55 and 64 is related to a decrease of the annual increase in productivity between -0.106% and -0.479%. The main contribution of this research is to provide, as far as the authors are aware, the first evidence of this negative relationship for the period 1983–2014, in addition to suggesting that the influence of ageing on productivity may be reduced by the evolution of the economies in question toward capital and/or knowledge-intensive sectors.Ítem La estrategia de abastecimientos internacionales y sus ventajas competitivas(Universidad de Deusto, 2013-09-28) Domínguez Blanco, Luis Raúl; Cuesta Gorostidi, Irene; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Economía y Dirección de EmpresasLa globalización de la producción es un proceso que ha ido evolucionando en los últimos años hacia una integración global de las cadenas de suministro. Esta Tesis Doctoral se centró en indagar acerca de los efectos que genera la estrategia de abastecimiento global en el desempeño de la empresa, considerando el debate estratégico existente entre la localización de los abastecimientos a través de clusters y la globalización de los mismos a través de cadenas globales de suministro. Nuestro trabajo se centró en tres puntos: el primero relacionado con la construcción de un marco teórico actual que identifique un vínculo entre la estrategia de abastecimiento global y el logro de un mejor desempeño en las empresas, el segundo, con el contraste de datos que identifican el volumen de abastecimiento global con variables de desempeño financiero y de mercado, y finalmente, el tercero que examinó en profundidad cuatro casos de empresas de manufactura, en términos del impacto de la estrategia de abastecimientos internacionales en su desempeño. El análisis de los resultados obtenidos de nuestro trabajo empírico nos permitió respaldar la idea inicial de arraigar el logro de un mejor desempeño, en el uso de abastecimientos internacionales. Así mismo, nos ha sido posible presentar futuras líneas de investigación relacionadas con el tema del abastecimiento global como estrategia en la gestión de cadenas de suministro.Ítem Estudio del tema del comercio en el Tatler y el Spectator de principios del S.XVIII(Universidad de Deusto, 2009-12-16) Landazuri Palacios, Marta; Suárez Castiñeira, María Luz; Facultad de Filosofía y Letras; Lengua y LiteraturaHasta ahora los periodicals se habían estudiado fundamentalmente en su faceta moralista, reformadora y epistolar. Sin embargo ni el comercio ni la faceta política habían sido objeto de estudio en profundidad. En esta tesis hemos decidido limitar el campo a cuatro periodicals importantes, The Examiner, The Tatler, The Spectator y The Freeholder aunque nos centraremos más particularmente en el Tatler y el Spectator. En el capítulo primero veremos como nacieron los periodicals, la buena acogida que tuvieron, la función que desempeñaron y las estrategias que los autores de estas publicaciones tuvieron que utilizar para evitar la censura y la ruina económica. Los autores de los periodicals se lamentan no sólo de la situación de indefensión en la que se encuentran ante los impresores piratas, sino también de la corrupción a la que se ve sometida la propia lengua en manos de los nuevos escritores. Los periodicals son construcciones de su tiempo, por este motivo los hechos históricos, políticos y religiosos, que abordaremos en el capítulo segundo de este trabajo, nos ayudan a comprender lo que estos autores escriben, y como lo escriben sobre el comercio. Veremos como de igual manera muchos de los acontecimientos históricos, que lo son también políticos y económicos, sufren ciertas modificaciones en los periodicals. Una característica esencial de los periodicals respecto al comercio es que pese a la importancia que éste tiene, no hay una línea clara a favor del mismo. El método de Addison y Steele permanece constante a lo largo de los periodicals: visiones, ensoñaciones, sátiras, ironías, metáforas, imágenes que ocultan algo que se debería poder expresar libremente sin recurrir a subterfugios. Analizamos lo que se menciona y nos referimos a lo que no se menciona, a los huecos y ausencias en los textos de los periodicals, e intentaremos interpretar lo que nos dicen los silencios. El capítulo tercero aborda la relación entre la educación y el comercio. Veremos el modo en que la educación va abriéndose paso al estudio en lengua inglesa y a materias prácticas, acordes con los nuevos descubrimientos técnicos; veremos asimismo como estos autores tutelan la educación hacia el comercio. El capítulo cuarto,Sociedad y comercio, se centra en la sociedad de apariencias que nos transmiten los autores de los periodicals, una sociedad donde tienen cabida los niveles sociales altos y los cargos públicos, pero no el trabajo, los oficios o los valores morales asociados a la religión. Es una sociedad con cambios sociales por la pérdida de fortuna y patrimonio, dando lugar a la debilidad de muchas economías familiares. Los autores de estos periodicals intentarán dirigir estos cambios sugiriendo la alternativa del comercio como solución para paliar la situación económica de algunas familias descritas a través de las cartas de los lectores. Y para terminar en el quinto capítulo abordaremos el tema de la moralidad y comercio. En época de crisis los autores ponen de relieve la necesidad del ahorro de la generosidad, en definitiva la práctica de la virtud. Si se quiere desarrollar el comercio, no sólo se debe fomentar un clima de paz y prosperidad sino que hay que fomentar actividades honradas y duraderas. En este sentido las aportaciones y experiencias de comerciantes que se citan en los periodicals, mostrando a los lectores la honradez y la virtud serían de mucha utilidad. En esta tarea el gobierno necesitaba a los periodicals y tener cerca a los autores y escritores. Los principios del nuevo historicismo guían esta investigación. Los periodicals son textos propios de su tiempo que participan del mismo discurso, directa o indirectamente, que otros textos del momento y que abordan fundamentalmente el concepto de poder. Sin lugar a duda, como veremos, los periodicals son una manifestación más de la negociación y circulación de textos de un tiempo determinado y forman parte del paisaje cultural de los comienzos del siglo dieciocho. Estos textos resultan afectados por una forma específica de poder, poder localizado en principio en instituciones concretas -la corte, la Iglesia, la administración colonial, el modelo patriarcal de familia- y difundido a través de estructuras ideológicas de significación, modos de expresión característicos y modelos narrativos recurrentes. El estudio de los periodicals nos conduce a la visión de una época compleja, recorrida por contradicciones internas y conflictos, una sociedad en formación en donde lo que se dice y lo que no se dice, las voces y los silencios, son igualmente significativos.Ítem Experiencias turísticas de patrimonio industrial(Universidad de Deusto, 2013-12-11) Rodríguez-Zulaica, Ainara; Fernández-Villarán Ara, Asunción; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Estudios Internacionales e InterculturalesEste proyecto de investigación surge como consecuencia de dos realidades observadas en el mundo del turismo. En primer lugar, el turismo se considera una de las fuerzas económicas de la era actual; es una actividad que evoluciona continuamente, adaptándose a las necesidades de un mercado cada vez más exigente . En segundo lugar, en las últimas décadas han surgido nuevas tipologías de turismo, dejando a un lado el ya clásico modelo de ¿sol y playa¿, para optar por un turismo activo, rural o cultural, entre otros. Tal y como apunta Julia Gómez, ¿Todos los Espacios, todas las Actividades y todos los Sucesos Históricos pueden ser objeto de la insaciable mirada turística.¿ (1996: 11). De todos los segmentos de turismo, el que más llama nuestra atención es el turismo industrial. Esta tipología de turismo nace en Estados Unidos y en Inglaterra en los años 60, para ir extendiéndose poco a poco a otros países, incluido España, donde el patrimonio industrial comienza a interesar al público. Cataluña es sin duda la Comunidad Autónoma pionera, creando y comercializando su producto industrial de manera impecable. País Vasco y Asturias, por su tradición industrial, son otras de las Comunidades preocupadas por este tipo de turismo. La base del turismo industrial es la visita a bienes considerados como parte del patrimonio industrial de un territorio. Varios autores defienden que el turismo industrial debe estar incluido como sub-categoría del turismo cultural. Para ellos, el turismo cultural es aquel que nos acerca a la historia y a la cultura de una zona; consiste en visitar otra ciudad u otro país para ver, conocer, aprender sobre su ¿cultura¿, sus raíces y su pasado. Tradicionalmente, este turismo se traducía en la visita a museos etnográficos, a catedrales o a monumentos históricos, entre otros. De acuerdo con estos autores, nosotros defendemos que la visita a los vestigios de nuestro pasado industrial es una parte cada vez más importante del turismo cultural. En resumen, podemos afirmar que nuestra cultura tiene profundas raíces en el pasado y debemos recuperar nuestra memoria para poder mantener dicha cultura viva. En el caso concreto de Bizkaia, está claro que dichas raíces están vinculadas a su pasado como zona industrial; y por ello, consideramos que Bizkaia es una provincia rica en patrimonio industrial. Esta investigación pretende obtener como resultado final un modelo de creación de experiencias turísticas de patrimonio industrial, aplicándolo, como estudio de caso, al Bilbao Metropolitano. En definitiva, presentaremos un modelo para crear unas experiencias de turismo industrial, que podrá ser aplicado a todas aquellas urbes o regiones que tengan en su pasado una fuerte vinculación con la actividad industrial. Es cierto que ya hay ciudades que han puesto en marcha inciativas sobre turismo industrial; tras estudiar los modelos aplicados por Barcelona y Glasgow demostraremos que lo han hecho siguiendo el modelo de creación de otros productos turísticos como el turismo cultural que, en muchos casos, no tienen en cuenta algunas de las especificidades de este segmento del turismo.Ítem Los fondos mutuos en el mercado de valores del Perú(Universidad de Deusto, 2011-09-15) Tong Chang, José Jesús; Orden Olasagasti, Olga del; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Economía y Dirección de EmpresasPara muchos países, en especial los que se encuentran en desarrollo, el principal objetivo es la reducción de la pobreza. Al respecto, muchos autores coinciden en que es condición necesaria la existencia de un crecimiento económico rápido y sostenido. Para ello, consideran conveniente el desarrollo previo o paralelo de sistemas financieros que impulsen y soporten dicho crecimiento. Al evaluar el desarrollo de los sistemas financieros, se ha observado, sobre todo en las dos últimas décadas, que los inversores institucionales, entre ellos los fondos mutuos (FM), han cobrado una mayor preponderancia y que los mercados financieros se han visto fuertemente influenciados por su intervención. En el caso de los FM, su importancia radica en el potencial que tienen para coadyuvar a que el sistema financiero cumpla adecuadamente sus funciones y se desarrolle. Al respecto, los FM reúnen el dinero de los inversores y lo invierten en las bolsas, permitiendo que las empresas obtengan el financiamiento que requieren para que sus proyectos se lleven a cabo. Al obtener el financiamiento necesario, los buenos proyectos se convierten en inversiones reales que propician el crecimiento económico y, por ende, permiten combatir la pobreza. Asimismo, este crecimiento genera mayores ingresos para los inversionistas. De esta forma, se crea un círculo virtuoso que propicia el crecimiento y la disminución de la pobreza. En el Perú, los pequeños inversores siempre han tenido dificultades para encontrar oportunidades de inversión atractivas para sus ahorros, ya que las tasas de interés pagadas por los bancos han sido, en muchos casos, inferiores a la inflación. Por otro lado, el amplio margen existente entre la tasa de interés activa y la pasiva de los intermediarios financieros hace posible pensar en una intermediación directa ¿financiamiento a través de la Bolsa de Valores de Lima¿ que beneficie tanto a las empresas que requieren fondos, como a los inversores que los proporcionan, ya que ello genera menores costos para unos y mayores tasas de retorno para los otros. Sin embargo, en la práctica, a un pequeño inversor le sería casi imposible participar directamente en bolsa debido a su falta de conocimiento y su escaso capital. Este es uno de los aspectos positivos de la aparición de los FM dentro del sistema financiero. En teoría, los FM reúnen recursos de muchas personas con los que se obtiene el volumen de capital necesario para conseguir una cartera de inversiones diversificada ¿lo que implica menor riesgo¿ y personal profesional calificado. De este modo, se posibilita la participación de los pequeños inversores en la bolsa mediante la adquisición de las participaciones del FM. Esta tesis se centra en el papel que desempeñan los FM en el mercado de valores peruano y en las posibilidades de inversión que ofrecen a los pequeños inversores. Así, se analiza la función de los FM peruanos bajo dos perspectivas. La primera se relaciona con su papel en el desarrollo de los mercados de valores y consiste, básicamente, en examinar en qué medida han contribuido o contribuyen los FM a aumentar el volumen de transacciones y la liquidez de los títulos comercializados en bolsa. La segunda está ligada al papel de los FM en el fomento del ahorro en los pequeños inversores y consiste, básicamente, en examinar en qué medida han sido los FM una opción suficientemente atractiva para los pequeños ahorradores, frente a otras alternativas de ahorro e inversión, o frente a la opción de simplemente aumentar su consumo presente. ¿Constituyen los FM en el Perú una opción adecuada de inversión en cuanto a rentabilidad, riesgo y liquidez? ¿Cuál ha sido el desempeño logrado por cada FM en cada categoría? ¿Han significado para los pequeños ahorradores una opción de inversión mejor que la de los tradicionales productos ofrecidos por los bancos? El presente trabajo de investigación pretende encontrar respuestas a estas interrogantes. Para ello, se examinan los siguientes aspectos: 1.Si los FM han impactado en el tamaño, la liquidez, la eficiencia y el desarrollo del mercado de valores del Perú. 2.Si los FM en el Perú han significado para los pequeños inversores una adecuada oportunidad de inversión considerando la rentabilidad y el riesgo inherentes a esta alternativa. En la tesis se concluye que: En el caso del mercado de renta variable, los FM no han contribuido con su desarrollo en términos de tamaño absoluto y relativo ni al aumento de su liquidez. En el caso del mercado de renta fija, los FM han impactado favorablemente en el desarrollo del mercado de bonos, pero de forma parcial; esto es, solo en términos de tamaño más no de liquidez. En cuanto a los FM como opción de inversión para el pequeño ahorrador, se concluye que, de forma general, los FM no han constituido alternativas de inversión atractivas para el pequeño ahorrador-inversor, puesto que, además de implicar un mayor riesgo, han ofrecido rendimientos menores que los sustitutos. Solo hay dos excepciones: los FM monetarios dólares, que en los últimos tres años han proporcionado un mayor retorno que sus sustitutos y los FM monetarios soles, que han superado constantemente en retorno a las tasas de ahorro y a los depósitos a plazo, pero solo para períodos muy cortos -menores de 30 días.Ítem Los hábitos de consumo en la sociedad de Navarra: análisis sociológico(Universidad de Deusto, 1994-09-27) Calvo Gómez, Félix; Facultad de Ciencias Políticas y SociologíaÍtem Impacto de las nuevas tecnologías en la calidad de servicio del sector bancario y su influencia en la satisfacción del cliente(Universidad de Deusto, 2010-09-06) Moros Ochoa, Maria Andreína; Cuesta Gorostidi, Irene; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Economía y Dirección de EmpresasImpacto de las nuevas tecnologías en la calidad de servicio del sector financiero y su influencia en la satisfacción de los clientes. Caso de estudio: Banco Sofitasa - Venezuela La Tesis Doctoral presenta la siguiente estructura: En primer lugar, una introducción general donde se resaltan los motivos que nos indujeron a trabajar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la calidad de servicio del sector financiero venezolano, los objetivos planteados en la investigación y la estructura de la Tesis. A continuación, el marco teórico en el cual se basó esta investigación, explicando de manera resumida los conceptos de: Nuevas tecnologías de la información y comunicación, calidad de servicio, los modelos utilizados por los expertos para medir la calidad de servicio y lo relativo a la satisfacción del cliente, en especial en las entidades financieras, para finalizar explicando la razón que nos llevó a utilizar uno de ellos como referencia en nuestro estudio empírico. En tercer lugar, una descripción de las principales características que presentan, por un lado, el sector financiero español utilizado como punto de referencia y por otro lado, el sector financiero venezolano en el cual se aplicó el estudio empírico. En cuarto lugar, un resumen de la metodología aplicada: elección de la metodología, justificación del caso de estudio, determinación y selección de la muestra, definición de las variables y las principales características que definen la composición de la muestra. Seguidamente, la presentación de los resultados obtenidos y finalmente, las conclusiones derivadas de la aplicación práctica del modelo, las recomendaciones al Banco Sofitasa y las líneas de investigación que se sugieren para el futuro. 1.1.-Introducción general Durante las últimas décadas, desde los años ochenta hasta esta primera década del siglo XXI, se han presentado innumerables avances tecnológicos en todas las áreas del saber humano. En particular, ocupan un espacio relevante las Tecnologías de la Información y Comunicación' (TIC), como así las denominaré a partir de ahora. Es por ello que la tecnología ha influido y seguirá influyendo decidida y definitivamente en marcar nuevos caminos en los distintos sectores de la sociedad actual imponiendo, en consecuencia, la obligación de adaptarse a los cambios que origina. Uno de los sectores impactados de forma significativa por las TIC, sin lugar a dudas, fue el sector bancario, y es así como surgió la idea de esta investigación dado el interés que despierta un tema tan actual. La globalización que viene enfrentando el mundo moderno ha obligado al sector bancario a adaptarse a los cambios tecnológicos en la medida en que los mismos han ido apareciendo. Dicho sector ha tenido que introducir en su gama de servicios diversas herramientas tecnológicas que disminuyan costes y tiempo para su servicio. En consecuencia se ha convertido en un reto investigar tanto la posibilidad de la aplicación de las TIC como su implementación. Es por ello que surgió el interés de abordar una investigación en este campo, que permitiera conocer estos cambios en un sector tan relevante como lo es el sector bancario. Por otro lado, fue importante determinar el alcance y las limitaciones de la investigación dado lo amplio del tema elegido: 1.2.- Alcance y limitaciones de la investigación Los temas de calidad de servicio y satisfacción de los clientes han sido desarrollados por numerosos autores, no es un tema que represente nuevos conceptos, ya existen numerosas fuentes de información al respecto. Por esta razón, es importante señalar que en el desarrollo de esta investigación se han consultado aquellas que se han considerado más relevantes, constituyendo la base para los capítulos teóricos desarrollados. Además, como en cualquier Tesis Doctoral, fue necesario limitar el ámbito de la investigación, y se decidió aplicarlo en la República Bolivariana de Venezuela por ser el país de origen de la investigadora, con el fin de realizar un aporte en dicho país. Se consideró una investigación que reviste relevancia, tomando en cuenta que Venezuela es un país con características muy conservadoras en cuanto a la oferta bancaria ya que el uso de nuevas tecnologías presente en la gama de servicios bancarios que ofrece se ve limitada por factores externos (inseguridad, cultura financiera entre otros) que hacen que la resistencia al cambio sea muy alta. Estos factores constituyeron la razón por la cual pareció no sólo importante, sino trascendente, hacer una aproximación de la opinión de los clientes bancarios venezolanos con respecto al impacto de las TIC en la percepción de calidad de servicio y su influencia en el grado de satisfacción. Sin duda alguna, hubiese resultado deseable realizar dicho estudio a nivel de todas las organizaciones que componen el sistema bancario venezolano, pero la amplitud del mismo, el factor tiempo y los recursos económicos y logísticos con que se contaba, impusieron circunscribir la investigación a una institución en particular, con alcance a nivel nacional. Así, una vez que se tuvo la visión global de la investigación, se planteó el siguiente objetivo con el fin de enmarcar la Tesis Doctoral: 1.3.- Objetivo general y específicos Analizar el impacto que produce la introducción de las Tecnologías de Información y Comunicación en lo referente a la calidad del servicio bancario y su influencia en la satisfacción de los clientes. Para el desarrollo de este objetivo general se definieron a su vez los siguientes objetivos específicos: Revisar los conceptos teóricos relacionados con la evolución de las TIC, el concepto de calidad de servicio en general y en el sector bancario en particular y el concepto de satisfacción del cliente. ¿ Analizar la implantación y posterior evolución de las TIC en el sector bancario español. ¿ Analizar la implantación y posterior evolución de las TIC en el sistema bancario venezolano. Realizar una comparación de la percepción de calidad de servicio entre los clientes bancarios que hacen uso de las TIC y los que no hacen uso de ellas. Establecer la relación entre la percepción de la calidad de servicio y el grado de satisfacción por los servicios recibidos, para cada tipo de cliente (usuarios y no usuarios de las TIC). Con el fin de lograr estos objetivos planteados, la Tesis quedó estructurada en siete capítulos bien diferenciados. Los capítulos 2, 3 y 4 comprenden el marco teórico de la Tesis, empezando por las TIC. 2.1.-Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) En esta parte de la investigación se tomaron como referencia a los autores que se consideraron más relevantes entre los que cabe destacar Castells; Negroponte; Giraldéz; Rico y Cornellá, entre otros. Después de considerar la opinión de todos ellos, se pudo resumir que las TIC se refieren a los avances científicos y tecnológicos que buscan producir bienes y servicios en procesos novedosos facilitando el manejo, análisis y traspaso de grandes cantidades de información con gran eficiencia y eficacia. Asimismo, se concluyó que cualquier concepto que se relacione con la tecnología resulta ser mutable, porque va cambiando con el tiempo, haciendo obsoleto lo que hoy es una realidad a la medida y velocidad con que aparecen inventos que incorporan elementos tecnológicos innovadores. Posteriormente, se analizó la evolución de las TIC, haciendo referencia a los principales inventos que cambiaron el proceso de comunicación a distancia los cuales datan de inicio del siglo XIX, momento en que se dio origen a la revolución tecnológica. Sin embargo, en esta investigación sólo se hizo referencia a los avances tecnológicos desde la aparición de internet para centrarse en el objetivo general perseguido. Una vez desarrollado el concepto de las TIC, se analizó el impacto que han tenido tanto en las personas, como en las empresas y en la sociedad. Para ello, se analizaron los datos estadísticos referentes al número de usuarios de Internet en el mundo y los planes desarrollados para el avance de la Sociedad de la Información, el porcentaje de empresas que utilizan internet y las principales características de los usuarios de Internet tanto en España como en Venezuela, lo cual nos permitió ubicarnos en la realidad que viven estos países con respecto al desarrollo de las TIC con el fin de soportar las conclusiones derivadas del estudio realizado. Así, después de revisar los aspectos teóricos relacionados con la evolución de las TIC y el impacto que han tenido en la sociedad, en las empresas y en las personas se cumplió con una parte del primer objetivo específico de esta Tesis Doctoral. Para concluir con este primer objetivo específico también fue necesario abarcar los conceptos de calidad de servicio y satisfacción del cliente. 2.2.- Calidad de servicio Al igual que en el punto anterior, se consultaron los autores más destacados en este tema entre los que se pueden mencionar: Rosander ; Deming; Jurán; Horovitz; Rosander; Cela y Membrado , entre otros. Es importante resaltar, que los primeros trabajos sobre calidad de servicio de Lehtinen y Lehtinen y Grönroos subrayaban que la calidad de servicio es el resultado de la comparación entre lo que se considera debe ser el servicio ofrecido por la empresa (expectativas) y las percepciones del rendimiento de los prestatarios del servicio. Enseguida esta afirmación encontró apoyo entre expertos como Parasuraman, Berry y Zeithaml; Horovitz y Grönroos. Al realizar esta revisión se concluyó que el concepto de calidad de servicio es complejo. La comprensión de dicho término requiere atender al juicio del cliente, el cual maneja cada vez más información y tiene más herramientas que le permiten su comprensión, demandando por ello, no sólo calidad en los bienes y servicios sino también en la atención que recibe. Y en este momento, se reforzó la importancia que juegan las TIC en este proceso. Una vez analizado el concepto de calidad de servicio en general, se investigó sobre la calidad de servicio en el sector bancario, con el fin de analizar el impacto que han tenido las TIC en este sector. 2.3.- Calidad de servicio en el sector bancario En este punto, algunos de los autores consultados fueron: Berry, Bennet y Brown; Horovitz; Embid et al y Grande entre otros. De todos ellos se pudieron conocer las variables que cada uno tomaba en cuenta para medir la calidad de servicio en el sector bancario y se pudo concluir que en este sector es muy difícil determinar con exactitud el método más eficaz para realizar una medición exacta de la calidad en una institución bancaria. Durante el desarrollo de esta parte de la teoría, se consultaron los modelos de calidad más relevantes con el fin de hacer una comparación entre ellos que nos permitiera seleccionar aquel que más se adaptara a los objetivos perseguidos en la Tesis Doctoral y sirviera como referencia en la parte empírica. 2.4.- Modelos de calidad Los modelos analizados fueron: Servqual, Modelo Europeo de Excelencia Empresarial, Seis Sigma, Modelo de la Imagen, Servucción y Servperf. Una vez analizadas las características y ventajas de los principales modelos de calidad, fue necesario escoger aquel que más se adaptara al sector bancario. Se observó que el modelo SERVQUAL incluía todas las variables consideradas por los expertos para la medición de la calidad de servicio en el sector bancario (mencionados en el punto anterior) y con la revisión bibliográfica realizada se pudo constatar que a lo largo de los años ha sido utilizado por diversos investigadores (entre los que se destacan: Nitecki, González, Wigodski, Setó entre otros) con el fin de conocer los puntos fuertes y mejorar las deficiencias existentes en la empresa donde se aplique, buscando la excelencia en los servicios. . Después de este análisis decidimos que el Modelo Servqual era el que nos permitía alcanzar mejor los objetivos previstos en esta Tesis. 2.4.1.- Modelo SERVQUAL Este modelo tuvo su origen en los estudios de Parasuraman, Berry y Zeithaml quienes plantearon la medición de la calidad de servicio percibido como el grado de discrepancia entre las percepciones y las expectativas de los consumidores. Apoyándose en estudios previos como el de Grönroos; Sasser, Olsen y Wyckoff y Berry et al. En 1993 Zeithaml, Parasuraman y Berry plantearon el desarrollo del modelo SERVQUAL, con una base teórica y metodológica bien estructurada. Definieron las expectativas de una manera amplia y general, expresando que son simplemente los deseos de los clientes y definieron las percepciones, como las creencias del consumidor relacionadas con el servicio recibido. Finalmente el modelo SERVQUAL quedó formado por cinco dimensiones: Tangibilidad, Fiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad y Empatía, las cuales comprenden 22 ítems o variables. Esta estructura del modelo fue la utilizada en nuestra investigación. Así, una vez analizados todos los aspectos relativos a las TIC y la calidad de servicio para concluir el primer objetivo de la investigación, fue necesario realizar una revisión bibliográfica al otro concepto relevante en esta investigación: Satisfacción del cliente. 2.5.- Satisfacción del cliente Con respecto a este concepto se analizaron las opiniones de Oliver; Parasuraman, Zeithaml y Berry; Kotler; Martínez-Tur et al y Verdú entre otros. Se debe tener en cuenta que, al igual que lo que ocurre con el concepto de calidad, el concepto de satisfacción también ha evolucionado con el tiempo, debido al mayor conocimiento de las personas sobre lo que desean recibir, traduciéndose en mayores exigencias y expectativas para lograr una satisfacción esperada. También se han venido desarrollando diferentes formas para medir la satisfacción, siempre en la búsqueda de obtener los resultados que puedan ser más acertados, dando origen a los llamados métodos para medir la satisfacción de los clientes. En este aspecto fueron consultados los métodos aplicados por Oliver y Bearden; Dutka; Zeithaml y Bitner entre otros. Una vez analizadas las opciones con la investigación bibliográfica realizada, se pudo observar que una de las más contrastada es la de Zeithaml y Bitner, y se decidió utilizarla en nuestra fase empírica. Con este análisis se concluyó el primer objetivo específico planteado, para continuar con el segundo objetivo planteado: Analizar la implantación y posterior evolución de las TIC, en el sector financiero español. A continuación, se analizaron los aspectos más importantes de las TIC en el sector financiero español: 3.1.- Sector financiero español Con respecto a la evolución del sector financiero español, Bueno y Rodríguez presentaron el proceso en tres etapas bien diferenciadas: 1.- Etapa básica o de regulación que marcó un cambio en las regulaciones normativas 2.- Etapa de desregulación financiera en la que ocurrió un proceso de expansión 3.- Etapa de competencia bancaria en la que se liberaron los tipos de interés y se incentivó la competencia. Esta situación de competencia dió origen a un proceso de fusiones y absorsiones que han marcado la situación financiera española. En estas estrategias competitivas las TIC han tenido una gran influencia, modificando los servicios y productos ofrecidos a los clientes financieros españoles que cada vez cuentan con más carga tecnológica, entre los que se pueden mencionar: cajeros automáticos, banca telefónica y banca por internet, lo que ha significado nuevos retos para este sector. A continuación, se realizó el mismo análisis en el sector bancario venezolano, para cumplir con el tercer objetivo específico planteado: Analizar la implantación y posterior evolución de las TIC en el sector bancario venezolano. 3.2.- Sector financiero venezolano Se resumieron de manera muy breve los principales acontecimientos ocurridos en el sector financiero venezolano con el fin de entender la situación especial que se vive en el país. Se evidencia que es sólo a partir de 2003 cuando los bancos venezolanos comenzaron a adaptarse a las nuevas tecnologías para ser más competitivos, dando paso a la banca electrónica. Para adaptarse a estos cambios y dar respuesta a las nuevas necesidades de los clientes, las instituciones financieras venezolanas también han tenido que modificar sus actividades para mantenerse en el mercado y seguir siendo competitivas, modificando también los productos y servicios ofrecidos. Se pudo concluir así, que la evolución de las TIC en el sector financiero venezolano ha sido mucho más lenta que la del sector financiero español, pero no por ello ha tenido menos influencia. De esta manera, se cumplió con el tercer objetivo específico y se culminó con fase teórica de la investigación lo que dio paso al desarrollo de la parte empírica, para lo que fue necesario definir primero la metodología a aplicar. 4.1- Metodología aplicada En este aspecto se optó por el Análisis de un estudio de caso, por ser una metodología apropiada para una Tesis Doctoral, aunado a la viabilidad de realizarlo y a la necesidad de aplicarlo a una muestra relevante de clientes bancarios. Yin y Gray han sido algunos de los defensores de esta metología que plantea obtener conclusiones más específicas al tener una población limitada. De esta manera, en la búsqueda del caso de estudio fue necesario limitar aún más el ámbito de aplicación y se planteó escoger un banco venezolano que pudiera servir como referencia en el momento de obtener las conclusiones. Con el fin de realizar una aportación más específica, se analizaron los bancos locales del Estado Táchira que funcionan en todo el territorio nacional. De esta manera, se buscó reconocer el esfuerzo por ellos realizado, aplicando el estudio a un banco de origen local. Así, al analizar los bancos locales de la zona se eligió el Banco Sofitasa, porque era un banco que poseía una serie de características importantes que fueron incentivo para tomarlo como caso de estudio. 4.2.- Justificación caso de estudio El Banco Sofitasa estaba presente en casi todos los Estados que componen el territorio nacional, se encontraba en pleno proceso de expansión, habiendo adquirido una dimensión importante en el ámbito nacional, como se puede ver en el mapa que se muestra. Fue el primer banco local que obtuvo la denominación de Banca Universal en 2001, seguido por Provivienda en 2003 y Banfoandes en 2004. En el momento en que se tomó la decisión de que fuera el caso de estudio, en el Estado de Resultados (de noviembre de 2005) emitido por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras el banco Sofitasa presentó un estado razonable de resultados, con unas ganancias importantes. Para la fecha, disponía de un servicio de banca por Internet que ofrecía numerosas opciones, por ejemplo: transferencias bancarias a terceros, transferencias bancarias entre otros bancos, pagos de servicios públicos, que los otros bancos no tenían. Demostraba así, su capacidad de absorción de nuevas técnicas y procedimientos, en los que juegan un papel muy importante las TIC, que son el enfoque principal de esta investigación. Y por último, se contaba con toda la disposición por parte del banco para colaborar con la investigación en el suministro de la información y en la logística necesaria para el trabajo de campo, algo que es en una Tesis Doctoral de gran apoyo para poder realizar el estudio. Una vez que se determinó el caso de estudio, para continuar con la metodología de la investigación, fue necesario determinar una muestra representativa. 4.3.- Determinación y selección de la muestra Se determinó que la población estaba compuesta por todos los clientes (personas naturales) en el total de las 61 agencias que existían al momento de realizar el estudio, en todo el territorio nacional. Basados en las características de la población (clientes que se encuentran divididos entre las diferentes agencias que componen la población total) y consultando la opinión de diferentes autores entre los que destacan Rodríguez; Abad y Servin y Sejías entre otros, se determinó que la técnica de muestreo que se adaptaba mejor a estas características era la del Muestreo Aleatorio Estratificado. Tras realizar el cálculo correspondiente de la muestra aplicando la fórmula desarrollada por Sejías, el total fue de 384 clientes. Dado que los objetivos señalados planteaban hacer una comparación entre los clientes que hacen uso de las TIC y los que no hacen uso de ellas, fue necesario realizar una definición de clientes TIC y no TIC, para así tener representados los dos tipos de clientes en la muestra. Atendiendo a las características propias de los clientes financieros venezolanos y a que los canales tecnológicos ofrecidos por los bancos venezolanos son más limitados y llevan menos tiempo en el mercado, se definió como Clientes TIC a todos aquellos clientes que hacían uso de al menos el canal Sofinet (Banca por Internet) que ofrecía el Banco Sofitasa y Clientes no TIC los que no hacían uso de Sofinet, aunque utilizaran cualquier otro canal tecnológico. Para realizar esta clasificación, fue necesario conocer la población TIC del Banco en cada agencia. En base a ello, se determinó su peso proporcional en cada una de ellas y dicho porcentaje fue aplicado a la cuota de muestreo ya calculada, obteniendo la cuota de los clientes TIC y NO TIC en cada una de ellas. Concluidos estos pasos de la metodología, para cumplir con los siguientes objetivos fue necesario hacer un planteamiento de hipótesis. Una vez planteadas las hipótesis fue necesario definir las variables que se utilizaron. Como ya se indicara, se tomó el modelo SERVQUAL como referencia una vez comprobado que era válido y fiable y nos permitía conseguir los objetivos planteados en esta investigación. Sin embargo, después de la revisión bibliográfica realizada decidimos adaptar el modelo SERVQUAL a esta investigación en particular. Dicho borrador fue expuesto ante un panel de expertos los cuales coincidieron en resumir algunas variables que consideraron repetitivas y en agilizar el método de encuesta agrupando las expectativas y las percepciones, lo que nos permitió diseñar la encuesta. Así, después de tener la encuesta definida, se realizó una prueba piloto con el fin de detectar posibles alteraciones debido a las modificaciones realizadas. A los resultados obtenidos se les aplicó el Coeficiente de Alfa de Cronbach para valorar la consistencia interna de las escalas y el resultado fue de muy alta fiabilidad, ya que en todos los criterios el resultado fue mayor de 0,9, con lo cual se inició el procedimiento para la recolección de la información. Partimos de un universo de 177.240 clientes, luego de realizar un muestreo aleatorio estratificado la muestra quedó compuesta por 406 clientes (173 clientes TIC y 233 clientes no TIC). El método de contacto de los clientes no TIC fue la encuesta telefónica y para los clientes TIC la encuesta por correo electrónico. ara obtener la cuota necesaria de los clientes TIC fue necesario hacer otro envío masivo de una segunda carta y de esta manera, se obtuvo la cuota de los 173 clientes prevista. Una vez que se logró cubrir el total de la muestra, se realizó el análisis de los resultados. 4.4.- Composición de la muestra De los resultados obtenidos respecto al colectivo de clientes TIC, consideramos importante destacar que el 61,27% de los clientes TIC son hombres y el 38,73% son mujeres. Se comprobó así que la tendencia que los usuarios de internet sean en su mayoría del sexo masculino se mantiene en los clientes del Banco Sofitasa. El 38,15% de los clientes TIC se concentran entre los 26 y los 40 años, lo que demuestra que en este rango de edad las personas tienen mayor facilidad de absorción de las TIC. También se puede destacar que el mayor número de clientes TIC (20,81% de este rango), tienen como clientes del Banco Más de un año y menos de dos, es decir que son clientes relativamente nuevos. El 39,9% de los clientes TIC están Insatisfechos, sin embargo, el 81,5% de estos clientes Tal vez lo recomendarían, independientemente del grado de satisfacción que tengan, lo que puede significar que ven aspectos positivos en la institución o les aporta algún beneficio, traduciéndose en una ventaja que se debe aprovechar porque se transforman en un público a rescatar. El 69,96% de los clientes TIC se encuentran Insatisfechos. Sin embargo, el 91% dudan recomendarlo con lo cual, al igual que en el caso de los clientes TIC, se convierten también en público a rescatar. Es curioso observar que en este tipo de clientes no existe ninguno Satisfecho ni Muy satisfecho. Así, una vez determinadas las características de la muestra, se procedió a realizar el cálculo del modelo SERVQUAL, el cual se realizó aplicando la calificación SERVQUAL ponderada, es decir, tomando en cuenta el peso o importancia dada por los clientes a cada uno de los criterios. Este proceso dio como resultado números decimales y en esta Tesis Doctoral, se decidió hacer un aporte adicional al modelo, transformando la variable cuantitativa obtenida al aplicar la calificación SERVQUAL ponderada a una variable cualitativa, con el fin de lograr una clasificación de los clientes. Una vez transformada la variable en cualitativa se pudo observar que el 60,3% de los clientes (TIC y no TIC) perciben una Calidad Deficiente, representando los clientes TIC el 33,5% de la muestra total. El 34,2% de los clientes (TIC y no TIC) perciben una Calidad Buena, pero son los clientes no TIC los que componen el 81,16% de este rango y no los clientes TIC como se esperaba, los cuales sólo representan el 6,4% de la muestra total. Después de exponer el nivel de percepción de calidad tanto para los clientes TIC como no TIC, a continuación, resumimos en una tabla el cuarto objetivo de esta investigación, la hipótesis planteada referente a este objetivo, el método de análisis estadístico utilizado y el resultado obtenido para así seguir más fácilmente el análisis de los resultados. 5.1.- Resultados Según Hildebrand y Ott cuando se tienen los resultados de una muestra ordenados en tablas de contingencia, es importante conocer si existe o no dependencia entre las variables por lo que se aplicó el Chi cuadrado. Se pudo comprobar que las variables Tipo de Cliente y Percepción de calidad son dependientes y el análisis de los residuos ajustados demostró que existe una asociación significativa entre estas variables en el rango de Calidad Buena, siendo significativamente menor a lo esperado en los clientes TIC y significativamente mayor a lo esperado en los clientes no TIC, con lo cual, no se obtuvo el resultado esperado y se rechazó la hipótesis planteada: Los clientes TIC del Banco Sofitasa, perciben una mayor calidad de servicio que los clientes no TIC. Para cumplir con el quinto objetivo específico fue necesario hacer un análisis por separado de los clientes TIC y no TIC y se plantearon las hipótesis 2 y 3. En primer lugar se analizó el cruce de las variables Percepción de calidad y Grado de satisfacción para los clientes TIC y no TIC en conjunto y se demostró que el 60,8% de la muestra percibe una Calidad Deficiente y sólo el 34% de la muestra percibe una Calidad Buena. Posteriormente, se analizó la variable grado de satisfacción para los clientes TIC y no TIC y se observó que el 17% de la muestra están Muy Insatisfechos, el 60,1% de la muestra están Insatisfechos y sólo el 1,5% de a muestra están Satisfechos, y estos clientes satisfechos son clientes TIC. De manera que surgió la interrogante acerca de si la variable tecnológica influye o no en la percepción de calidad y el grado de satisfacción de los clientes del Banco Sofitasa. Para el contraste de la hipótesis 2 se aplicó el estadístico Chi cuadrado y se determinó que las variables Percepción de calidad y nivel de satisfacción en los clientes TIC son dependientes. Posteriormente se realizó el cálculo de los residuos ajustados y en base a ellos se aceptó la hipótesis planteada: Existe relación entre la percepción de calidad de servicio de los clientes TIC del Banco Sofitasa con su grado de satisfacción. El mismo procedimiento se aplicó para el contraste de la tercera hipótesis planteada, el estadístico Chi cuadrado determinó que las variables Percepción de calidad y nivel de satisfacción en los clientes no TIC también son dependientes y en base al cálculo de los residuos ajustados se aceptó la hipótesis planteada: Existe relación entre la percepción de calidad de servicio de los clientes no TIC del Banco Sofitasa con su grado de satisfacción. Así, una vez analizados los resultados se obtuvieron unas conclusiones generales y unas conclusiones específicas . 6.1.- Conclusiones Con respecto al primer objetivo planteado, en la revisión de los conceptos teóricos relacionados con la evolución de las TIC, la calidad de servicio en general y en el sector bancario en particular y la satisfacción del cliente, se pudo comprobar que el tema planteado en esta Tesis Doctoral es relevante. Aún cuando son conceptos bastante desarrollados, el adaptarlo en un entorno como lo es una institución financiera venezolana es un aporte significativo para el sector. Por otro lado, después de la revisión bibliográfica realizada, se ha demostrado que el modelo SERVQUAL, ha sido ampliamente aplicado por los expertos e investigadores en el tema, por ser considerado válido y fiable, para conocer la percepción de la calidad del servicio, estableciendo la diferencia entre las percepciones y las expectativas de los clientes con respecto a las diferentes variables que lo conforman, obteniendo buenos resultados. Por esta razón, fue tomado como referencia para nuestro caso de estudio. Al cumplir con el segundo objetivo específico, se pudo comprobar que el sector financiero español ha pasado por numerosas etapas que le han dado la madurez que actualmente posee, pasando de ser un oligopolio a competir con los bancos mundiales gracias al proceso de globalización. Esta situación, obligó al sector a la adopción de la tecnología en sus procesos con el fin de poder ser competitivo en un mercado cada vez más exigente, aunque tiene muchas metas que alcanzar, goza de una madurez que le ha dado la posibilidad de incursionar en el mercado Latinoamericano (entre ellos el venezolano) consiguiendo buenos resultados. Como conclusión se pudo observar que el modelo español es un buen marco de referencia para analizar el impacto de las nuevas tecnologías en la calidad de servicio del sector bancario y su influencia en la satisfacción del cliente. Con respecto al tercer objetivo específico planteado, se pudo comprobar que en Venezuela la evolución del sector bancario se ha visto afectada por las condiciones políticas y económicas propias del país, por lo que la adopción de las TIC ha sido un proceso más lento que en España, debido a que se ha visto bloqueado por diferentes factores siendo uno de los más importantes, la falta de cultura tecnológica sobre los servicios y productos financieros existentes. Como conclusión, se pudo deducir que se convierte en un reto para la banca venezolana involucrar a los clientes en el uso de la tecnología al realizar sus transacciones financieras, inculcándoles las ventajas que proporciona su uso, incentivando la confianza de los clientes mediante rigurosos sistemas de seguridad que garanticen su fiabilidad. Para cumplir con el cuarto objetivo específico, como ya se señaló en los pasos previos, se trabajó con una muestra significativa de la población escogida, a la cual, una vez validada, se le aplicaron los análisis estadísticos que se consideraron apropiados para alcanzar los objetivos y se obtuvieron resultados válidos que permitieron tener una idea de la percepción de calidad de servicio de los clientes TIC y los no TIC del Banco Sofitasa. Como conclusión se pudo comprobar que los clientes TIC perciben menor calidad de servicio que los clientes no TIC. Situación que puede deberse a factores socioculturales presentes en el sistema financiero venezolano (como la inseguridad) y que sería interesante conocer en futuras investigaciones. Sin embargo, después de analizar tanto el sector financiero español como el venezolano, se pueden predecir algunos de estos factores. Por ejemplo, es importante destacar el comportamiento del cliente venezolano que todavía da prioridad al contacto cara a cara con la persona de confianza que lo atiende en la oficina. Un reto para este sector sería preparar a las personas dedicadas a la atención al cliente, para que sean ellos mismos los que incentiven a los clientes al uso de las TIC en sus operaciones financieras, indicándoles las innumerables ventajas de las que pueden disfrutar, lo cual contribuye a mejorar su peÍtem Presente y futuro de la contabilidad de gestión en las entidades bancarias españolas(Universidad de Deusto, 1999-01-01) Sáenz Martínez, Josune; Bueno Campos, Eduardo; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Economía y Dirección de Empresas (Gestión Financiera y Contabilidad)El objetivo central de este trabajo ha consistido en la elaboración de un diagnóstico del estado actual de la Contabilidad de Gestión en las entidades bancarias españolas, y de su grado de adaptación a las nuevas necesidades de información que plantea el entorno competitivo de dicho sector en España. Para ello, en primer lugar hemos establecido el marco conceptual de la investigación, analizando la evolución seguida por la Contabilidad de Gestión en general durante los últimos años. Seguidamente, hemos llevado a cabo un análisis exhaustivo de los cambios acaecidos durante el último cuarto de siglo en el entorno competitivo de las entidades bancarias, para llegar a definir los nuevos retos de gestión que se plantean a tales entidades, y definir así cuáles son los requisitos de información que sus sistemas de Contabilidad de Gestión deben satisfacer. Realizado este análisis, hemos abordado desde un punto de vista conceptual cuál es la evolución histórica que se ha producido en la aplicación de la Contabilidad de Gestión en las entidades de crédito, poniendo de manifiesto las tendencias que se perfilan para tratar de responder a los nuevos retos y las dificultades que pueden surgir al respecto. Todo ello centra de forma adecuada el trabajo de campo necesario para dar respuesta al objetivo central inicialmente propuesto, y que ha consistido en la realización de una serie de encuestas entre los responsables de los sistemas de Contabilidad de Gestión de las entidades bancarias de nuestro país y su posterior explotación estadística.Ítem Rethinking policy intervention for the transition towards competitive trade-led green growth(Universidad de Deusto, 2015-11-09) Bhusal, Bhishma Kumar; Wilson, James Ralph; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Competitividad empresarial y desarrollo económicoA Neo-classical trade-led growth model, supported by rapid technological advancement and the WTO regime was instrumental to achieving higher growth and prosperity during the last few decades; however, it could not cope with new challenges such as environmental degradation, inequality, social disharmony, and poor quality of life. The adoption of a Green growth approach is gaining momentum to overcome these issues. Since two thirds of world production is traded, trade should also be competitive, inclusive and environmentally sustainable within a green growth regime. Through an extensive review of trade and competitiveness theories, human development, and environmental sustainability literature, a set of 'adaptive strategies' are explored that incorporate elements of competitiveness, inclusiveness, and sustainability in the trade sphere. A 'Green Box System Framework of Adaptive Strategies for trade-led green growth transition' has been developed which explains how those strategies may facilitate a trade-led green growth transition when catalysed by a number of policy instruments/incentives. The applicability of those strategies in a low-income economy has been tested in the Nepalese context with some executive interviews at both the policy and firm levels.Ítem Valoración de acciones en la Bolsa Española (1959-1988)(Universidad de Deusto, 1994-06-03) Santibáñez, Javier; Gómez-Bezares Pascual, Fernando; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales