Promoción de satisfacción y reducción de fatiga por compasión en cuidadores formales
Intervención cognitiva-existencial para cuidar del que cuida

dc.contributor.advisorMartínez Rodríguez, Silviaes_ES
dc.contributor.authorHidalgo Andrade, Paula Alejandraes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.contributor.otherPsicologíaes_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:57:01Z
dc.date.available2024-02-05T09:57:01Z
dc.date.issued2018-12-17
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral utilizó un diseño longitudinal cuasiexperimental con métodos mixtos y tuvo dos objetivos principales: 1) explorar cualitativamente la realidad de los cuidadores formales de cuidados paliativos y 2) evaluar la efectividad a largo plazo de una intervención grupal psicoeducativa con base cognitivo-existencial, con énfasis en logoterapia, para promover el autocuidado y la satisfacción y reducir la fatiga por compasión de estos cuidadores formales. En el primer capítulo se describe la reseña histórica de los cuidados paliativos, su necesidad actual y la necesidad de un equipo multidisciplinario (equipo sanitario y voluntarios) para brindarlos. En los dos capítulos siguientes se profundiza en los factores que intervienen en la calidad de vida profesional de dichos cuidadores y en las intervenciones que se han desarrollado hasta el momento para incrementar su bienestar y prevenir su desgaste. Al no contar con un consenso en la efectividad de las intervenciones descritas y notar que la mayoría de los estudios existentes no incorpora una visión cualitativa, en el capítulo cuatro se justifica esta investigación y se explica su metodología. Tres instituciones privadas de Quito, Ecuador, participaron en la investigación. El primer estudio utilizó un enfoque fenomenológico en el cual 84 cuidadores formales participaron en entrevistas semiestructuradas. El segundo estudio tuvo un diseño pre-post intervención con mediciones longitudinales hasta nueve meses para el grupo experimental. En este estudio participaron un total de 67 cuidadores formales que fueron asignados de manera no aleatoria al grupo experimental o control. Los efectos de la intervención se evaluaron con un ANOVA de medidas repetidas. Finalmente, en los capítulos siguientes se detallan y discuten los resultados. En resumen, se encontró que los cuidadores formales experimentan una gran satisfacción de su trabajo; sin embargo, también enfrentan barreras para el cuidado que deben abordarse para mejorar su calidad de vida. Además, la intervención grupal cognitivo-existencial desarrollada en este estudio demostró ser eficaz para reducir la fatiga por compasión de cuidadores formales de cuidados paliativos a largo plazo.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/740
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.titlePromoción de satisfacción y reducción de fatiga por compasión en cuidadores formaleses_ES
dc.titleIntervención cognitiva-existencial para cuidar del que cuidaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125663_843516.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones