Impacto del daño cerebral adquirido en las familias
Necesidades, estrategias de afrontamiento y síntomas de estrés

dc.contributor.advisorCalvete Zumalde, Estheres_ES
dc.contributor.authorLópez de Arroyabe Castillo, Elenaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Filosofía y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.otherSalud y Familiaes_ES
dc.date.accessioned2024-01-29T08:10:13Z
dc.date.available2024-01-29T08:10:13Z
dc.date.issued2006-02-17
dc.description.abstractEl término daño cerebral adquirido hace referencia a cualquier lesión producida sobre un cerebro previamente desarrollado, con independencia del origen causal: traumático, vascular, tumoral, infeccioso.. La incidencia anual de daño cerebral aumenta continuamente, debido a la mayor eficacia de los cuidados críticos y de resucitación en UCIs, constituyendo un problema de salud prevalente y junto con las enfermedades mentales es el mayor reto asistencial de futuro en este inicio de siglo. El modelo de Rehabilitación integral debe optimizar una ágil oferta de prestaciones sanitarias y sociales, incluyendo a la familia tanto como al propio paciente. Entre las distintas disciplinas, la Psicología de la Rehabilitación, se enfrenta a múltiples dificultades. Con el aumento del control del gasto sanitario, y a tenor de que las previsiones de servicios no cubren las potenciales demandadas, el procesos rehabilitador cada vez es menos holístico, se emplea menos tiempo con cada paciente, dejando de formar parte delos objetivos prioritarios de la rehabilitación, las necesidades psicológicas, del afectado y familiar. Los reajustes necesarios para el buen funcionamiento de las familias tras un daño cerebral adquirido no tienden a llevarse a cabo hasta pasados cinco a diez años, indicando la necesidad de una perspectiva a largo plazo en cuanto a las posibilidades de asistencia y apoyo a los familiares. "En la medida en que los tratamientos se acortan, los afectados y familiares son más vulnerables que nunca a ser dados de alta en cualquiera de las fases, sin estar o mal preparados cara al futuro" (Hosack y Rocchio, 1995). La combinación de tratamientos cortos y la reducida atención a los familiares cuestiona el modelo de Rehabilitación integral. Dos de los factores principales que intervienen en el proceso de aceptación y ajuste del familiar: * Del complejo de estresores del familiar, los más destructivos son los cambios cognitivos y de personalides_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/202
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectPatológicaes_ES
dc.subjectAsesoramiento y orientaciónes_ES
dc.subjectEvaluación y diagnóstico en psicologíaes_ES
dc.subjectEstudio psicológico de temas socialeses_ES
dc.titleImpacto del daño cerebral adquirido en las familiases_ES
dc.titleNecesidades, estrategias de afrontamiento y síntomas de estréses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Colecciones