Interrelación entre motivación y rendimiento académico en el alumnado universitario de la C.A.P.V.

dc.contributor.advisorLópez Paz, Juan Franciscoes_ES
dc.contributor.authorMiranda Lamarca, Elenaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Filosofía y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.otherIntervención Psicopedagógicaes_ES
dc.date.accessioned2024-01-29T08:09:57Z
dc.date.available2024-01-29T08:09:57Z
dc.date.issued2009-09-29
dc.description.abstractLa creación de la Unión Europea ha conllevado numerosos cambios administrativos de los países miembros, actualmente dichos cambios se están dando en la educación universitaria. Como consecuencia de la Convergencia Europea la universidad se enfrenta a un cambio en el estilo de enseñanza-aprendizaje, debe crear sujetos autónomos y capaces de regular su propio aprendizaje. Partimos de la idea de que el rendimiento académico está interrelacionado con la motivación, con el fin de analizar dicha correlación establecemos como variables motivacionales el lugar de control y la motivación de logro. Tomamos la Teoría Atribucional de Weiner (1986) y la Teoría de Motivación para el aprendizaje de Biggs (1988) como base teórica de nuestra investigación, ya que de este modo tenemos acceso a un análisis de la motivación académica dentro del ámbito universitario. Tras el análisis de los datos recopilados en un total de 696 alumnos pertenecientes tanto a la Universidad de Deusto como de la U.P.V./E.H.U., concluimos que la universidad debe ser capaz de adaptarse a los nuevos cambios de una manera activa y eficaz. La internalidad y la autopercepción son vitales para el éxito en estos niveles académicos, por lo que resulta imprescindible que el alumno sea capaz de autorregular su aprendizaje. El docente universitario debe convertirse en un facilitador del conocimiento, de manera que abandone el papel de transmisor, para adoptar el de generador del interés por aprender. Por tanto la motivación juega un papel primordial en el éxito universitario, un alumno autorregulador de su aprendizaje debe contar con un elevado nivel de motivación hacia el aprendizaje.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/55
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectPsicología experimentales_ES
dc.titleInterrelación entre motivación y rendimiento académico en el alumnado universitario de la C.A.P.V.es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2009miraninter.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones