Transformación urbana e inclusión
El caso de Bilbao

dc.contributor.advisorGómez Urquijo, Lauraes_ES
dc.contributor.authorMuñecas Izaguirre, Iratxees_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de Deustoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:57:19Z
dc.date.available2024-02-05T09:57:19Z
dc.date.issued2021-03-26
dc.description.abstractEn un contexto de competitividad global entre ciudades, y ante la previsión de crecimiento exponencial de la población urbana junto con sus posibles consecuencias en la cohesión social, esta investigación se centra en el análisis de los cambios socioeconómicos y políticos que tienen su reflejo en el espacio público urbano, así como de los elementos y dinámicas del proceso de gentrification. El análisis se completa con el estudio de la relevancia de la gobernanza social y del desarrollo estratégico de políticas públicas sociales y gestión municipal eficiente, para la consecución de un desarrollo sostenible. La tesis aporta una sistematización desde la perspectiva del análisis del proceso de la gentrification, como fenómeno que presenta una transformación única, dada su acción integral en una diversidad de ámbitos como el social, económico y espacial. Se lleva a cabo la medición del fenómeno transformador de la gentrification en el caso concreto de Bilbao. Esa sistematización se completa con una propuesta de definición del modelo genérico de funcionamiento del proceso de gentrification, así como del modelo concreto para el caso analizado en Bilbao, y la vinculación de aspectos novedosos en la metodología de análisis que ayuden en los diagnósticos, como la evolución de las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito urbano y su análisis, junto con sus sesgos y aplicabilidad en el desarrollo del análisis predictivo (Big Data, Wise City, Blockchain, etc.). Igualmente, otros retos como la nueva dinámica detectada de la gentrification o el estudio de la Shrinking City, plantean la necesidad de ahondar en la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible y de justicia social (Right to the City), para poder disponer de una verdadera calidad de vida.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/799
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectGeografíaes_ES
dc.subjectCiencias jurídicas y derechoes_ES
dc.subjectCiencia políticaes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectGeografía regionales_ES
dc.subjectGrupos socialeses_ES
dc.subjectProblemas socialeses_ES
dc.subjectSociología de los asentamientos humanoses_ES
dc.titleTransformación urbana e inclusiónes_ES
dc.titleEl caso de Bilbaoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125666_539241.pdf
Tamaño:
17.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones