Ocio y movilidad creativa, una herramienta clave para la comunicación entre China y España
Análisis de la movilidad de los artistas chinos en las residencias artísticas españolas
dc.contributor.advisor | Lazcano Quintana, Idurre | es_ES |
dc.contributor.author | González Fernández, Silvia María | es_ES |
dc.contributor.other | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | es_ES |
dc.contributor.other | Ocio y desarrollo humano | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T10:02:05Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T10:02:05Z | |
dc.date.issued | 2017-09-21 | |
dc.description.abstract | La presente tesis explora las relaciones conceptuales y sinergias que existen en materia de diplomacia cultural, imagen y marca de un país que afectan a las relaciones entre la Unión Europea, China y España. El eje central de la investigación gira en torno al intercambio cultural y creativo de los artistas chinos en las residencias artísticas españolas. La tesis se estructura en cinco bloques: I. Introducción, II. Desarrollo, III. Conclusiones, IV. Referencias y V. Anexos. El estudio tiene como objetivo principal analizar el papel que ejercen los profesionales artísticos y creativos chinos cuando realizan un programa de movilidad en las residencias de arte españolas. En este aspecto son varios los enfoques a los que hay que prestar atención para la elaboración del marco teórico desarrollado en los capítulos primero a tercero que componen el Bloque II. Desarrollo: el punto de vista humanista y social propio del Instituto de Estudios de Ocio; el desarrollo económico y social de las industrias creativas y culturales y el turismo; la óptica legal en torno a la movilidad; los acuerdos entre países y las perspectivas cultural y comunicacional de un país. Para comprender esta visión holística, en la parte empírica de la tesis (capítulos cuarto y quinto del Bloque II. Desarrollo) se utilizó la metodología cualitativa mediante dos técnicas fundamentales: el análisis de contenido y las entrevistas en profundidad al grupo objeto de estudio y a los expertos en materia cultural y de relaciones internacionales. Los resultados revelan como estos artistas desempeñan un papel fundamental en las relaciones diplomáticas, el ocio y la imagen de un país y un destino, principalmente si este quiere posicionarse como cultural y creativo. Los efectos producidos en los lugares por esta clase de turistas creativos no son puramente económicos, sino que producen innovación, cambios sociales y creatividad. Es considerado como una forma de poder suave, ya que la cultura y los destinos que son atractivos para otros ayudan a alcanzar objetivos institucionales en el ámbito internacional gracias a su ejemplo, sus valores y su prestigio. Todas estas herramientas son un camino para lograr un poder inteligente en las relaciones internacionales, en la imagen y la comunicación de un país y por tanto en su marca. De esta manera, ambos países reflejan su imagen en un conjunto de espejos a través de las industrias culturales y creativas. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14454/1135 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Deusto | es_ES |
dc.subject | Ciencias económicas | es_ES |
dc.subject | Ciencia política | es_ES |
dc.subject | Sociología | es_ES |
dc.subject | Economía internacional | es_ES |
dc.subject | Sociología política | es_ES |
dc.subject | Sociología cultural | es_ES |
dc.subject | Comunicaciones sociales | es_ES |
dc.title | Ocio y movilidad creativa, una herramienta clave para la comunicación entre China y España | es_ES |
dc.title | Análisis de la movilidad de los artistas chinos en las residencias artísticas españolas | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Silvia María González.pdf
- Tamaño:
- 4.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format