Institucionalización del aprendizaje-servicio en la Educación Superior: experiencia de la Universidad de Deusto como estudio de caso

dc.contributor.advisorCruz Ayuso, Cristina de laes_ES
dc.contributor.advisorMugarra Elorriaga, Aitziber
dc.contributor.authorGándara García, Marieles_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de Deustoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-20T10:02:10Z
dc.date.available2024-02-20T10:02:10Z
dc.date.issued2022-12-19
dc.description.abstractLa presente investigación doctoral analiza el proceso de institucionalización del Aprendizaje-Servicio (ApS) en la Educación Superior, tomando como caso de estudio la Universidad de Deusto, universidad jesuita española. Para ello, tomamos como marco de referencia la rúbrica de autoevaluación para la institucionalización del aprendizaje-servicio en la Educación Superior de Furco (en su versión pública 2002). Previo al análisis del caso de estudio, introducimos al lector en la temática dedicando el Capítulo 1 al Aprendizaje-Servicio y su proceso de institucionalización. En el Capítulo 2 abordamos los componentes de institucionalización de la rúbrica de Furco (2002a), tomando en consideración tanto referencias de autores, como alguna que otra aportación que, de otros instrumentos de evaluación, nos pareció relevante a la materia, lo que amplió nuestro entendimiento de los componentes y en su caso, nos dio una visión de lo que se podría explorar en el campo. Posteriormente abordamos el caso de estudio con la pretensión de conocer cómo es un proceso de institucionalización, desde sus componentes, en el ámbito de la Educación Superior, y específicamente de las universidades jesuitas españolas, para lo cual, nuestras preguntas de investigación versan en torno a las dimensiones de la rúbrica señalada, bajo un análisis cualitativo, pues nos interesaba escuchar las voces de los involucrados. El estudio cierra con una serie de conclusiones en materia de institucionalización, limitaciones de estudio y sugerencias para futura investigación. En las conclusiones, se hace latente que las estructuras, políticas, recursos y mensajes que se difundan en una universidad, para institucionalizar el ApS, reflejen un equilibrio entre el Aprendizaje y el Servicio. También, se denota la relevancia de cada una de las dimensiones expuestas en la rúbrica de Furco para consolidar el proceso, incluyendo entre las conclusiones, la necesidad de involucrar al profesorado, buscar la reciprocidad en las colaboraciones con las entidades, así como acompañar al proceso con una evaluación; conclusiones que se formulan en aras de la sostenibilidad de la institucionalización.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/1213
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectTeoría y métodos educativoses_ES
dc.subjectOrganización y planificación de la educaciónes_ES
dc.subjectSociología del trabajoes_ES
dc.subjectProblemas socialeses_ES
dc.titleInstitucionalización del aprendizaje-servicio en la Educación Superior: experiencia de la Universidad de Deusto como estudio de casoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS DOCTORAL MARIEL GANDARA.pdf
Tamaño:
2.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones