Marketing-specific intellectual capital: conceptualisation, measurement and performance

dc.contributor.advisorSáenz Martínez, Josunees_ES
dc.contributor.authorPeñalba Aguirrezabalaga, Carmelaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad (Interuniversitario)es_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:58:15Z
dc.date.available2024-02-05T09:58:15Z
dc.date.issued2021-11-05
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es avanzar en el estudio del capital intelectual (CI) en contextos específicos para proporcionar recomendaciones más adaptadas a los directivos de cara a la gestión de los recursos de conocimiento bajo su influencia. Tomando como referencia la función de marketing y ventas, desarrollamos una escala de medición novedosa para este contexto e ideamos el concepto de ‘CI específico de marketing’. Siguiendo la clasificación tradicional del CI en tres componentes, identificamos los recursos de conocimiento que residen en las personas, estructuras y relaciones del departamento de marketing y ventas. A continuación, cada una de estas categorías se subdividió en subcategorías más simples, en función de los distintos objetos de conocimiento con los que los especialistas en marketing deben lidiar a la hora de realizar su trabajo y/o los ‘contenedores de conocimiento’ más específicos que se pueden encontrar dentro de las estructuras y relaciones del departamento de marketing y ventas. Dicha escala de medición es útil tanto para fines de evaluación gerencial (es decir, para diagnosticar los recursos de conocimiento de la función de marketing y ventas) como para la investigación académica dirigida a analizar la relación entre el CI específico de marketing y los diferentes tipos de desempeño de dicho ámbito. En este sentido, nuestra investigación problematiza los enfoques previamente utilizados a la hora de especificar el modelo de medida y sostiene que el CI es un artefacto puramente conceptual cuyas categorías y subcategorías emergen como una combinación de diferentes bits de conocimiento que se agrupan siguiendo un determinado criterio de clasificación, que puede variar según los lentes teóricos del investigador. Por lo tanto, debe aplicarse un modelo de medición compuesto. La nueva escala fue validada mediante una encuesta representativa en empresas españolas de más de 100 empleados. Con los datos recopilados se probaron tres modelos de investigación con el objetivo de explicar las relaciones entre cada categoría amplia de CI específico de marketing (es decir, capital humano, capital estructural y capital relacional) y diferentes tipos de desempeño relacionado con el marketing (experiencia del cliente, desempeño en innovación de marketing y desempeño en innovación de productos y/o servicios). Esta tesis contribuye a la literatura sobre CI proporcionando una comprensión integral de la ‘contextualidad’ como cualidad relacionada con el conocimiento que debe ser considerada para la gestión y evaluación del CI. La tesis también contribuye a la literatura general de marketing al identificar y clasificar los recursos de conocimiento específicos del área y al mostrar su papel en la promoción de diferentes tipos de resultados de marketing. Finalmente, se proporcionan recomendaciones útiles a los directivos de marketing y ventas sobre qué recursos de conocimiento específicos de marketing se podrían implementar para producir mejores resultados de marketing.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/928
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias económicases_ES
dc.subjectOrganización y dirección de empresases_ES
dc.subjectMarketing (comercialización)es_ES
dc.titleMarketing-specific intellectual capital: conceptualisation, measurement and performancees_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125699_10147.pdf
Tamaño:
3.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones