La interpretación de los contratos en Venezuela y la jurisprudencia de la sala de casación civil

dc.contributor.advisorÁngel Yágüez, Ricardo dees_ES
dc.contributor.authorUrbina Mendoza, Emilio J.es_ES
dc.contributor.otherFacultad de Derechoes_ES
dc.contributor.otherDerecho y Libertades_ES
dc.date.accessioned2024-02-20T10:02:00Z
dc.date.available2024-02-20T10:02:00Z
dc.date.issued2010-07-05
dc.description.abstractResumen El auge y crisis del modelo económico liberal, ha traído entre sus consecuencias, la revalorización de los contratos como instrumentos de autonormación en la primera década del siglo XXI. Tras casi medio siglo de interdicción contractual, provocada por la cada vez más invasiva área de espectro del modelo de Estado de Bienestar; los contratos renacen, reconfigurando necesariamente su hermenéutica. Sin embargo, la comprensión de la hermenéutica contractual, interpretación y toda la suerte de procesos conexos al interpretativo de los negocios jurídicos, requieren una reconfiguración y puesta en auditoría conceptual a los fines de establecer referentes diferenciadores. Para asegurar dicho proceso, es menester hacer un repaso desde la óptica de la cliometría, a las etapas de periodización de cómo la historia jurídica en occidente ha interpretado los contratos, desde el Derecho romano, pasando por la glosa y posglosa, hasta terminar en los treinta gloriosos como bien fueron acuñados por Jean Fourastié. Una vez determinada la consolidación de los procesos interpretativos negociales, se coteja con las realidades normativas en Venezuela y la forma en que la tradición legal venezolana ha adaptado los principios europeos sobre cómo interpretar los contratos. Resalta en este punto, la incuestionable naturaleza procesal que el legislador venezolano le ha conferido al proceso interpretativo de los contratos, calificación que necesariamente traerá una suerte de consecuencias que nos diferenciarán de las demás naciones adaptadas al orbe del Derecho romano continental iberoamericano. Finalmente, la comprensión de los parámetros hermenéuticos se contraponen a las grandes líneas jurisprudenciales que la Sala de Casación civil ha adoptado bajo el rótulo interpretación de los contratos desde la introducción del recurso de casación en 1876, para así, ir determinando los principales nódulos y características de las tres grandes etapas por las cuales ha trajinado la jurisprudencia casacional venezolana durante el período 1876-2006.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/1061
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias jurídicas y derechoes_ES
dc.subjectTeoría y métodos generaleses_ES
dc.subjectDerecho y legislación nacionaleses_ES
dc.titleLa interpretación de los contratos en Venezuela y la jurisprudencia de la sala de casación civiles_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2010urbinlaint.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones