La integración de la cadena de suministro como herramienta competitiva
El caso de la industria manufacturera del País Vasco

dc.contributor.advisorFreije Obregón, Inmaculadaes_ES
dc.contributor.authorCalle, Alberto de laes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.otherEconomía y Dirección de Empresases_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:56:03Z
dc.date.available2024-02-05T09:56:03Z
dc.date.issued2015-06-12
dc.description.abstractEl entorno competitivo, cada vez más complejo y dinámico, obliga a las empresas a replantearse constantemente sus estrategias y modelos de negocio. A las características del entorno se añade el cambio en el paradigma competitivo, especialmente en el caso de las empresas manufactureras. El modelo de negocio tradicional basado en la expresión del valor a través de las características y funcionalidades del producto, está quedando atrás en favor de propuestas de valor integral, en el que se contempla el producto y el servicio. Las circunstancias en las que se desarrolla la actividad económica y productiva, así como las propias estrategias empresariales hacen a la empresa más dependiente de su cadena de suministro. De esta manera, la habilidad para adaptarse a los cambios y poder realizar propuestas de mayor valor para el cliente depende, no sólo de la capacidad de una organización sino de la adaptabilidad del resto de la cadena a las nuevas exigencias competitivas. En este sentido, las relaciones tanto con clientes como con proveedores pueden convertirse en una fuente de ventaja competitiva si se es capaz de involucrar a las partes en un compromiso duradero hacia la promoción del valor integral. Esta tesis doctoral se centra, para la industria manufacturera localizada en el País Vasco, en el análisis del impacto de la integración de la cadena de suministro en la capacidad de las empresas para desarrollar ventajas competitivas sostenibles y mejorar sus resultados empresariales. El estudio se desarrolla desde diferentes perspectivas que se complementan entre sí: identificar el nivel de integración con clientes y proveedores en los procesos de negocio, conocer los objetivos que persiguen las empresas en su integración, determinar los factores que facilitan o frenan un mayor nivel de integración y analizar el impacto de la integración en la capacidad de la empresa para desarrollar ventajas competitivas sostenibles. Los resultados demuestran que la integración de la cadena de suministro es un instrumento que puede resultar clave para la competitividad de las empresas y que el margen de mejora, dado el actual nivel de integración de las empresas participantes en el estudio es muy amplio.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/493
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias económicases_ES
dc.subjectOrganización y dirección de empresases_ES
dc.subjectEconomía sectoriales_ES
dc.titleLa integración de la cadena de suministro como herramienta competitivaes_ES
dc.titleEl caso de la industria manufacturera del País Vascoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125654_603281.pdf
Tamaño:
8.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones