Las políticas de ocio a finales del Siglo XX
Propuesta de un modelo relacional para su análisis, diseño y evaluación

dc.contributor.advisorGarcía de Cortázar Ruiz de Aguirre, Fernandoes_ES
dc.contributor.authorSan Salvador del Valle, Robertoes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Filosofía y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.otherOcio y Potencial Humanoes_ES
dc.date.accessioned2024-01-29T08:10:06Z
dc.date.available2024-01-29T08:10:06Z
dc.date.issued2000-03-28
dc.description.abstractEn la presente tesis "Las Políticas de Ocio a finales del siglo XX. Propuesta de un modelo relacional para su análisis, diseño y evaluación" se plantea como problema fundamental: ¿cuál es el modelo de intervención política en los ámbitos del ocio, que posibilita el desarrollo futuro de los derechos ciudadanos alcanzados en la sociedad del bienestar, entre los que se encuentra el derecho al ocio?. En la búsqueda de respuesta, se establece un objetivo fundamental: fundamentar y proponer un modelo relacional para el análisis, diseño y evaluación de la intervención política en los ámbitos de ocio, en el contexto de una sociedad de nuevos perfiles espaciales y temporales, que se materialice en un protocolo final. En el cumplimiento del mencionado objetivo se desarrolla tres tareas fundamentales: el establecimiento de las bases necesarias para la elaboración de un modelo de análisis, diseño y evaluación de la intervención política en los ámbitos del coio; la propuesta de un modelo relacional para el análisis, diseño y evaluación de la intervención política en los ámbitos del ocio: y la presentación de una propuesta del protocolo relacional para el análisis, diseño y evaluación de la intervención política en los ámbitos del ocio. La tesis se divide en dos partes. La primera parte configura las bases para la elaboración de un modelo, sobre la consideración de: la teoría como contexto, la sociedad como entorno y la experiencia como antecedentes de las Prácticas de Ocio. En la segunda parte de la tesis se desarrolla una propuesta de un modelo relacional para el análisis, diseño y evaluación de la intervención política en los ámbitos del ocio, incluyendo la definición del modelo relacional y un protocolo para el análisis, diseño y evaluación. La tesis se completa con unas conclusiones finales, la bibliografía y los anexos, que recoge una porpuesta preliminar de protocolo y un amplio repertorioes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/154
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencia políticaes_ES
dc.subjectCiencias políticases_ES
dc.titleLas políticas de ocio a finales del Siglo XXes_ES
dc.titlePropuesta de un modelo relacional para su análisis, diseño y evaluaciónes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Colecciones