La tenencia de Avellaneda en las Encartaciones de Vizcaya (1554-1800)
Cargando...
Fecha
1976-11-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Deusto
Resumen
El presente estudio trata de describir la figura del Teniente del Corregidor, mediante el análisis individual de los que ejercieron dicho cargo desde el año 1.554 hasta el de 1.800. En él intentamos ver y razonar los problemas que de la situación encartada se sucederán.
Iniciamos nuestro trabajo con la exposición del marco geográfico-político del Señorío en el siglo XVI.
Detallamos después el emplazamiento histórico-geográfico de las Encartaciones. Analizamos a continuación cada uno de los valles y concejos que las componen así como las tres villas, Portugalete, Lanestosa y Valmaseda, que las circundan. Termina la primera parte con el estudio, creemos que exhaustivo, del enclave de Villaverde, Castro-Urdiales y Pueblos Aforados burgaleses. La Segunda Parte corresponde a la enumeración del Gobierno encartado. El de los Concejos, Junta de Avellaneda y el de los Oficiales del Rey. Estudiamos su composición y prerrogativas. Al mismo tiempo, se hace un estudio histórico de las relaciones con el Gobierno del Señorío.
Lo que se podía denominar tercera parte, la dedicamos a Apéndices Documentales. Situando en el primero los capítulos correspondientes a la Iglesia encartada y a la vena de Somorrostro, por creerlo sirven de complemento al estudio anterior.
La Tesis ha sido primordialmente construida trabajando sobre fuentes manuscritas o publicadas. De manera principal se ha utilizado las Actas de Juntas de Avellaneda. Son 18 Tomos, con un total de cientos de miles de líneas, con letra casi totalmente paleográfica. Junto a las Actas, otros 80 tratados, Reales Ejecutorias o documentos varios, además de 8 carpetas de correspondencia, todo ello existente en el Archivo de Avellaneda (Casa de Juntas). Los Archivos locales y parroquiales también han aportado su documentación, aunque en menor cuantía. Citaré algunos: los municipales de Güeñes, Gordejuela, Trucios, Sopuerta, Portugalete, Villarcayo (Corregimiento), y los parroquiales de los diez concejos, especialmente el de Güeñes, Gordejuela, Zalla y Santurtzi. En honor a la verdad hemos de decir que no hemos encontrado ningún documento ni palabras en vascuence ni aún en Gordejuela o Güeñes cuyos topónimos vascos son muy frecuentes.
Palabras clave
Descripción
Materias
Historia
Historia por épocas
Historia moderna
Historia
Historia de países
Historia regional
Historia por épocas
Historia moderna
Historia
Historia de países
Historia regional