Significados del ocio y diseño de políticas públicas
Los casos de Bogotá y Caracas

dc.contributor.advisorSan Salvador del Valle, Robertoes_ES
dc.contributor.authorRodríguez, Efrénes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.contributor.otherOcio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humanoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-20T10:02:07Z
dc.date.available2024-02-20T10:02:07Z
dc.date.issued2019-02-20
dc.description.abstractLa tesis doctoral Significados del ocio y diseño de políticas públicas: Los casos de Bogotá y Caracas, desarrollada por Efrén Rodríguez Toro y dirigida por Roberto San Salvador del Valle Doistua, responde a la inquietud generada acerca de la configuración de los significados del ocio en Colombia y Venezuela en los últimos veinte años y por qué sus diferentes acepciones inciden en el diseño de políticas públicas de ámbito municipal en sus respectivas ciudades capitales. La investigación ha querido hacer énfasis en los significados del ocio, en virtud de la estrecha relación que se presupone entre pensamiento y acción. Es decir, de acuerdo a los postulados de la ontología del lenguaje, la concepción que se tenga sobre el ocio incidirá de manera determinante en el diseño de políticas públicas culturales, deportivas, turísticas y recreativas. América Latina, poseedora de un proceso urbanizador avasallante, debe considerar el ocio, una vez superadas las nociones medievales (ociosidad) y decimonónicas (recreacionismo higienista), como una valiosa oportunidad para promover ciudades sostenibles y, al mismo tiempo, innovar socialmente en cuestiones relacionadas con la inteligencia, la cohesión, la salud y la creatividad en el ámbito local. Bogotá y Caracas, ciudades protagonistas del estudio de caso, están a tiempo de conectar entre sí mismas y con diversas urbes alrededor del mundo para aprender, compartir y cooperar, pero no únicamente a través de sus representantes gubernamentales. El sector empresarial y la sociedad civil, incluida la academia, poseen igualmente capacidad de visibilizar el ocio como un semillero de innovación social en el ámbito de las políticas públicas. De esta forma, ciudad, ocio e innovación podrían convertirse en las palabras clave de una transformación ciudadana.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/1168
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subjectCiencia políticaes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectLingüística sincrónicaes_ES
dc.subjectCiencias políticases_ES
dc.subjectSociología de los asentamientos humanoses_ES
dc.titleSignificados del ocio y diseño de políticas públicases_ES
dc.titleLos casos de Bogotá y Caracases_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
456330_1201866.pdf
Tamaño:
2.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones