El personaje subversivo en las obras bíblicas del teatro inglés medieval
Peso y función

dc.contributor.advisorSuárez Castiñeira, María Luzes_ES
dc.contributor.authorFernández Llona, Silviaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.contributor.otherLengua y Literatura: Fuentes, Métodos y Técnicas para su Estudioes_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:56:57Z
dc.date.available2024-02-05T09:56:57Z
dc.date.issued2016-01-25
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en el estudio del personaje subversivo en las cuatro obras bíblicas inglesas de los siglos XIV y XV que se conservan en su totalidad. La presencia del personaje que se desvía de la norma religiosa de la época en unas obras de temática bíblica nos hecho cuestionar su peso real y el motivo de dicho peso, su función. Nuestro análisis ha partido de un listado de todos aquellos personajes que bien por su carácter cómico-farsesco, grotesco o por representar un espejo negativo para la sociedad, pasan a formar parte de los considerados subversivos. Un estudio cuantitativo de sus intervenciones y versos a su cargo en comparación con los “buenos” arroja los primeros datos sobre el peso importante que los autores les otorgan, en ocasiones igual o superior a los “buenos”. Nos hemos basado en la teoría de los actos de habla y postulados del nuevo-historicismo para articular nuestros argumentos sobre su función. El análisis de los actos de habla de estos personajes nos permite apreciar que las palabras van más allá de un mero acto lingüístico; el lenguaje es una forma de poder social utilizado como estrategia por parte de los autores que escriben con una intención. El análisis de los actos de habla de los personajes subversivos, atendiendo al contexto de las obras y a las circunstancias sociales de la época, nos permite extraer conclusiones sobre las intenciones de los autores, como pueden ser reforzar el bien a la vez que se divierte o realizar una crítica social. El análisis de estas obras como producto de las circunstancias sociales de una época ha permitido entender el entramado de energías y tensiones que las recorren. El propio poder, en este caso el religioso, crea unos mecanismos de subversión sutil, controlada y solapada. Crea las fisuras para luego cerrarlas, así es capaz de expandirse no sólo como tal, sino también en formas de oposición y subversión otorgando al público la ilusión de libertad y autonomía durante el tiempo de la representación.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/724
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subjectCiencias de las artes y las letrases_ES
dc.subjectHistoria por épocases_ES
dc.subjectHistoria por especialidadeses_ES
dc.subjectLingüística aplicadaes_ES
dc.subjectTeoría, análisis y crítica de las Bellas Arteses_ES
dc.subjectHistoria medievales_ES
dc.subjectHistoria de la literaturaes_ES
dc.subjectTeatroes_ES
dc.titleEl personaje subversivo en las obras bíblicas del teatro inglés medievales_ES
dc.titlePeso y funciónes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125663_447526.pdf
Tamaño:
3.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones