Contrastes del CAPM en el mercado accionario chileno (1993-2003)

dc.contributor.advisorGómez-Bezares Pascual, Fernandoes_ES
dc.contributor.authorDíaz Contreras, Carlos A.es_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.contributor.otherGestión de Empresases_ES
dc.date.accessioned2024-01-29T08:10:04Z
dc.date.available2024-01-29T08:10:04Z
dc.date.issued2007-07-04
dc.description.abstractEl modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM) fue desarrollado en los años sesenta (siglo pasado). Dado que este modelo se basa en hipótesis bastante restrictivas sobre el funcionamiento de los mercados bursátiles, el objetivo de muchas investigaciones ha sido, desde entonces, ver si las predicciones del CAPM concuerdan con la realidad de los mercados. En Chile, gran parte de las empresas utilizan la metodología CAPM para calcular el costo de capital del patrimonio. Además, todas las empresas de servicio público (como por ejemplo, generadoras de electricidad, distribuidoras de electricidad, tratamiento de agua, y otras), que antiguamente eran estatales, han sido privatizadas. Al ser todas ellas monopolios en la zona donde se ubican, el Estado les fija las tarifas máximas que pueden cobrar. Dentro de las variables que se consideran para fijar las tarifas, está la remuneración al capital. Y en todas ellas se usa el CAPM para fijar dicha remuneración. Pero, a pesar del masivo uso del CAPM en Chile, existen pocos trabajos teóricos/prácticos destinados a testearlo. Por lo tanto, el objetivo general de esta Tesis fue "Contrastar el modelo CAPM en el mercado accionario chileno durante el período 1993-2003, usando las diversas metodologías de contraste existentes: metodología de series de tiempo; de corte transversal con y sin medias; el CAPM ampliado con otras variables; eficiencia en media-varianza; método generalizado de momentos; contraste intuitivo". Concluido el trabajo, si bien no se puedo aceptar la metodología CAPM como la metodología correcta de valoración de activos en el mercado bursátil chileno, durante el periodo de estudio, tampoco resultó posible rechazarla, ya que casi por igual, hubo tantas metodologías que permitían rechazar el CAPM como las que permitían aceptarla.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/130
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias económicases_ES
dc.subjectEconometríaes_ES
dc.subjectTeoría económicaes_ES
dc.subjectOrganización y dirección de empresases_ES
dc.subjectEconomía sectoriales_ES
dc.titleContrastes del CAPM en el mercado accionario chileno (1993-2003)es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Colecciones