Nuevos retos de la instrucción penal
La dimensión europea de la tutela de los derechos fundamentales procesales

dc.contributor.advisorPérez de las Heras, Beatrizes_ES
dc.contributor.authorPérez Bobadilla, Anaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Derechoes_ES
dc.contributor.otherDerechoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:56:24Z
dc.date.available2024-02-05T09:56:24Z
dc.date.issued2015-12-11
dc.description.abstractLa creciente internacionalización de los procedimientos penales exige una dinamización eficaz de la cooperación judicial penal que a su vez, garantice la salvaguarda de los derechos fundamentales procesales de “sospechosos y acusados” en todo el Espacio Judicial Europeo. Afronta esta tesis el análisis crítico del tratamiento legislativo y jurisprudencial de esas garantías procesales penales en el seno de la UE a los efectos de dilucidar si existe una dimensión propiamente europea de su tutela, así como para valorar su impacto en el seno de la instrucción penal nacional y su eventual efecto profundizador de la labor tuitiva de garantías procesales encomendada al Juez de Instrucción. A tal efecto, se examina la evolución de la UE desde esa perspectiva de salvaguarda de los derechos fundamentales procesales en el ámbito penal, antes y después de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, destacando las novedades del diseño jurídico institucional resultante de la reforma operada por el mismo y las renovadas y complejas posibilidades de tutela judicial de derechos fundamentales derivadas de aquel. Notoriamente: la eficacia jurídica conferida a la Carta de Derechos Fundamentales de la UE con valor de derecho originario; su proyectada adhesión al CEDH (e inherente sumisión a la jurisdicción del TEDH); la novedosa creación de una Fiscalía Europea y las nuevas competencias de armonización legislativa desarrolladas por el Programa de Estocolmo. Todo ello, en un cada vez más complejo escenario de interacción entre el TJ, el TEDH y los Tribunales nacionales (constitucionales y ordinarios). Y precisamente, con ocasión del examen de las Directivas recientemente aprobadas en materia de derechos fundamentales de sospechosos y acusados (acometiendo la aproximación legislativa de los derechos de traducción e interpretación, derechos de información, asistencia letrada y comunicación), así como la relativa a una orden de investigación europea (relacionada con el tema de las garantías probatorias), se acomete un análisis individualizado y pormenorizado de cada uno de aquellos derechos desde la perspectiva de su relevancia en el seno de la instrucción penal nacional. Y ello, al efecto de dar respuesta a la cuestión clave suscitada en este escenario de cambio: si efectivamente se está configurando en el momento actual un perfil específicamente europeo de garantías penales (en cuanto a su sentido y alcance), precisando en tal caso, las implicaciones prácticas del mismo, sobre todo desde la óptica del fortalecimiento de su tutela judicial durante la instrucción penal.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/601
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias jurídicas y derechoes_ES
dc.subjectCiencia políticaes_ES
dc.subjectDerecho internacionales_ES
dc.subjectOrganización jurídicaes_ES
dc.subjectSociología políticaes_ES
dc.titleNuevos retos de la instrucción penales_ES
dc.titleLa dimensión europea de la tutela de los derechos fundamentales procesaleses_ES
dc.typeTesises_ES
Ficheros en el ítem
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125658_00865.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones