Examinando por Autor "Vela Micoulaud, Gabriel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La cooperación entre la economía social y la empresa convencional en las políticas de la Unión Europea: oportunidad para ampliar el acceso de la Economía social a los mercados(Universidad de Huelva, 2024) Vela Micoulaud, GabrielEn los últimos años, la economía social ha ganado reconocimiento en Europa e internacionalmente, aunque aún enfrenta desafíos para aumentar su participación en los mercados. Para abordar este reto, la Unión Europea ha lanzado iniciativas como el Plan de Acción Europeo para la Economía Social (2021), la Vía de transición para la economía de proximidad y social (2022), y la Recomendación sobre Condiciones Marco para la Economía Social (2023). Estas medidas promueven la colaboración entre entidades de economía social y empresas convencionales, integrando prácticas sostenibles en las cadenas de valor. Este artículo analizará cómo estas iniciativas europeas más recientes abordan dicha cooperación, así como los beneficios y riesgos para las entidades de economía social al asociarse con empresas convencionales. También se explorarán las principales motivaciones detrás de esta colaboración y se presentarán prácticas ejemplares que ilustran la importancia de este tema.Ítem Impulsando la economía social: la alianza estratégica entre entidades de economía social y empresas tradicionales en el marco del programa de la Unión Europea, Buy Social: B2B Market(Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC, 2025) Vela Micoulaud, GabrielEsta comunicación examina la importancia de las alianzas estratégicas entre entidadesde economía social (EES) y empresas tradicionales en el marco del programaBuy Social: B2B Market de la Unión Europea. Utilizando un enfoque metodológicomixto que incluye revisiones bibliográficas, estudios de casos y análisis de políticas,el estudio investiga cómo estas colaboraciones pueden generar beneficios económicosy sociales significativos. Los resultados muestran que las EES, al asociarse conempresas tradicionales, pueden acceder a recursos y mercados anteriormente inaccesibles,mientras que las empresas tradicionales pueden mejorar su competitividady reputación mediante la adopción de prácticas de responsabilidad social. Además,se identifican barreras y desafíos clave que deben ser superados para maximizar elpotencial de estas alianzas