Examinando por Autor "Romero Da Cruz, Sheila"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Ocio serio y especialización de recreación en deportistas federados(Universidad de Deusto, 2016-01-08) Romero Da Cruz, Sheila; Madariaga Ortuzar, Aurora; Iraurgi Castillo, Ioseba; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Ocio y desarrollo humanoEl constante cambio de las demandas deportivas de la población ha derivado en un descenso de las licencias deportivas y en un auge de prácticas deportivas de naturaleza más recreativa. Por ello resulta necesario abordar las prácticas deportivas competitivas desde teorías relacionadas con el ocio y la recreación. Conveniente mencionar en este punto el ocio serio y la especialización de recreación, dos constructos teóricos que han surgido para dar una explicación a las nuevas formas de ocio surgidas a finales del S.XX y que se han utilizado en multitud de estudios para abordar diferentes prácticas deportivas. Con el fin de conocer la relación existente entre estos dos constructos en el deporte competitivo esta tesis se apoya en tres objetivos fundamentales: - Adaptar al castellano y verificar la bondad psicométrica de un instrumento de medición relacionado con el ocio serio (SLIM= Serious Leisure Inventory and Measure) y un índice clasificador de la especialización de recreación (SRI= Specialization Recreation Index) en deportistas federados (n=232) y deportistas federados con discapacidad física (n=138) (Población total= 370). - Contrastar si las percepciones sobre ocio serio y especialización de recreación de los deportistas con discapacidad física son diferentes de los deportistas sin discapacidad. - Analizar la relación existente entre el ocio serio y la especialización de recreación en las dos muestras a partir del SLIM y el SRI. A partir de los objetivos planteados los principales resultados obtenidos han sido los siguientes: - Ambas herramientas plantean características de fiabilidad y validez de constructo convenientes, si bien se discute la conveniencia de replicar estudios de validación con poblaciones más amplias y de mayor diversidad de prácticas deportivas. - Ambos grupos presentan percepciones prácticamente similares, no influye la condición de discapacidad a la hora de vivenciar la práctica deportiva. Si bien se puede confirmar que los deportistas sin discapacidad desarrollan una mayor especialización en los deportes practicados no ocurre lo mismo con el ocio serio. - Se reitera que los deportistas sin discapacidad presentan mayores grados de especialización y se confirma que existe una relación entre los conceptos de ocio serio y especialización de recreación lo que implica que dentro de las prácticas federadas, entendidas como ocio serio, existe un continuo de especialización en los propios deportistas.Ítem Personas jóvenes con discapacidad y el papel que juega la familia en su ocio(Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Sociales, 2021) Madariaga Ortuzar, Aurora; Romero Da Cruz, Sheila ; Romera, Liana; Lazcano Quintana, IdurreExisten multitud de investigaciones que analizan la realidad del ocio de las personas jóvenes, sin embargo, no son tan abundantes si el foco de atención se centra en el colectivo de jóvenes con discapacidad. El objetivo del presente artículo radica en conocer el ocio de las personas jóvenes con discapacidad y analizar el papel que juega la familia en el mismo. El tipo de investigación es descriptivo, aplicando una encuesta a 400 jóvenes de 15 a 29 años con discapacidad. Los resultados muestran que la juventud con discapacidad, al igual que el resto de la población joven, valora el ocio como elemento importante en sus vidas y que ellos mismos lo organizan, jugando la familia un papel secundario. La presencia explícita de la familia es menor que en otros periodos vitales, y lejos de ser promotora en la organización del ocio del colectivo joven, la familia va disminuyendo su presencia a medida que la persona con discapacidad crece y tiene más autonomía, y por tanto muestra mayor protagonismo en la toma de decisiones. Se concluye, que en las personas jóvenes el ocio es considerado como un espacio vital adecuado para forjar nuevas amistades, y como ámbito de desarrollo personalÍtem The relationship between serious leisure and recreation specialization in sportspeople with and without physical disabilities(Elsevier Ltd, 2021-02) Iraurgi Castillo, Ioseba; Romero Da Cruz, Sheila ; Madariaga Ortuzar, Aurora; Araújo, DuarteThis study analyzes whether the relationship between serious leisure and recreation specialization differs for federated sportspeople with and without physical disabilities. Sportspeople with and without physical disabilities in the Basque Country (Spain) (n = 370) completed a questionnaire assessing the component dimensions of two constructs, “serious leisure” and “recreation specialization”. The Serious Leisure Inventory and Measure (SLIM) and the Recreation Specialization Index (RSI) were used in the analysis. Results showed an association between these concepts in competitive sports in both samples. However, the magnitudes of association between the total of both concepts were higher in the group with physical disabilities. Regarding perceptions about their sports practice, the group without physical disabilities showed higher levels of specialization but there were no substantial differences between their levels of serious leisure participation. In conclusion, seriousness and specialization were found to be key issues for sportspeople's practice of leisure, regardless of their physical condition