Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Repositorio Institucional
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pakasa Namwisi, Dieu Merci"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    L’influence des pratiques bantoues de protection sur les sacramentaux de la piété populaire mariale à Kinshasa (RDC): une approche phénoménologique partant de la perspective ‘lived religion'
    (Universidad de Deusto, 2023-12-19) Pakasa Namwisi, Dieu Merci; Vide, Vicente; Kenkfuni Oblipe, Albert; Facultad de Teología
    Un fenómeno religioso efervescente marca la experiencia de los católicos en Kinshasa (RDC): la carrera hacia los objetos de la piedad popular mariana: rosarios, estatuillas de la Virgen María, etc. Sin embargo, este uso de los sacramentales plantea cierta ambigüedad. Y esta ambigüedad surge de manera aguda cuando conocemos las prácticas tradicionales y la existencia de objetos y símbolos similares en la cultura: amuletos o fetiches. Nos preguntamos entonces: ¿el uso de los sacramentales, motivado por el miedo a los espíritus, tiene la función inconsciente o consciente de ¿kokangisa nzoto? (en lingala), es decir, encontrar protección para la propia vida, así como los amuletos o fetiches en la cultura? De ahí la hipótesis de este trabajo: las prácticas tradicionales de protección de los bantúes constituyen una causa endógena latente que influye y explica el predominio del uso de los sacramentales en la piedad mariana en Kinshasa. Así, el objetivo que se persigue en esta tesis es demostrar la influencia de las prácticas de protección bantú en el uso de los sacramentales de la piedad mariana entre los católicos de Kinshasa. Para ello, la reciente perspectiva metodológica de Lived Religion en la investigación de campo, utilizando la técnica de la encuesta cualitativa y la moderna herramienta de análisis exploratorio Atlas.ti, son medios e instrumentos utilizados para comprender el sustrato y las facetas de esta fenomenología de los hechos religiosos en Kinshasa. Con su estructura tripartita, la tesis parte de los fundamentos de la piedad popular y de la Religión Vivida, pasa por el estudio de la antropología bantú y la recepción de la piedad mariana popular en el Congo-Kinshasa, y finaliza con la demostración de la influencia de las prácticas de protección bantú. sobre el uso de los sacramentales de la piedad mariana en Kinshasa, abriendo perspectivas para su renovación.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias