Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Repositorio Institucional
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Orden Bosch, Gustavo de la"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    An analysis of the sources of international responsibility of states in the face of climate change: a customary rule in the making?
    (Universidad de Sevilla, 2024) Orden Bosch, Gustavo de la
    This paper addresses some questions that climate change raises for international law. It focuses in particular on the request for an advisory opinion submitted by the United Nations General Assembly to the International Court of Justice (ICJ) on 29 March 2023. This request is analysed as a further manifestation of the international community’s concern to clarify the international responsibility of states to prevent, mitigate and remedy the damage caused by climate change. The study argues that the ICJ could clarify obligations under existing treaties. There may also be a particular opportunity for the Court to expand its jurisprudence on other sources of international law. In particular, it asks whether the ICJ could confirm the emergence of a specific customary rule on the issue
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El derecho de asilo ante la criminalización de la migración irregular en las fronteras exteriores de la Unión Europea: España como un caso de estudio
    (Universidad de Deusto, 2022-12-16) Orden Bosch, Gustavo de la; Nagore Casas, María; Abrisketa, Joana; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Programa de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de Deusto
    La tesis doctoral analiza el impacto de la criminalización de la migración irregular sobre el derecho a solicitar asilo en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE). Teniendo en cuenta la diversidad de espacios fronterizos, regímenes jurídicos y realidades migratorias de los Estados miembros, el análisis se centra en las fronteras españolas. Este estudio parte de la premisa de que la falta de vías regulares de acceso al territorio en los regímenes del Espacio Schengen y el sistema de asilo de la UE resulta en la búsqueda de protección internacional a través de vías migratorias irregulares. En tales circunstancias, la hipótesis de la tesis sostiene que la asociación entre solicitantes de protección y migrantes irregulares expande los elementos de la criminalización de la migración irregular –contención, inmovilidad y expulsión– hacia el sistema de asilo. La investigación se centra en la dimensión jurídica de la criminalización de la migración, con el objetivo de determinar la relación entre el control migratorio, el asilo y el poder penal en el Derecho Internacional, el Derecho de la UE y el Derecho español. La finalidad es identificar cómo opera la criminalización de la migración en la UE y qué función cumple el Derecho. Uno de los principales cometidos de esta investigación consiste en desvelar el “camuflaje” del poder penal bajo normas de naturaleza administrativa, como son aquellas que regulan el control de las fronteras, las condiciones de entrada y permanencia de personas extranjeras en el territorio, el funcionamiento de los sistemas de protección, la detención de migrantes y solicitantes de asilo, y la devolución y expulsión del territorio. La tesis se estructura en dos partes. La primera analiza la confluencia entre el control migratorio, el asilo y el poder penal, y la enmarca en la dimensión jurídica y política de la UE. El análisis muestra la existencia de un proceso en cascada, desde la securitización hasta la criminalización de la migración irregular, que extiende sus efectos por asociación a los solicitantes de asilo. La segunda parte estudia la relación entre la criminalización en las fronteras españolas y la circunstancia de que España no sea un “país de asilo”. La investigación sostiene que en España los elementos de contención, inmovilidad y expulsión permean en el sistema de asilo y configuran una causa adicional de desprotección en las fronteras.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Pre-entry screening and border procedures as new detention landscape in the EU Pact on Migration and Asylum: the Spanish borders as a laboratory for immobility policies
    (Universidad de Cádiz, 2024) Orden Bosch, Gustavo de la
    The paper analyses the Screening Proposal presented by the European Commission as part of the New Pact on Migration and Asylum. The aim is to clarify what would be new and old in the EU's legal framework and practices at the external borders, focusing mainly on immigration detention. In particular, the study addresses possible changes and continuities in detention policies. The research conducts a legal analysis aimed at determining the level of legal certainty and identifying legal loopholes and shortcomings. In order to contrast the results of the analysis, the study focuses on the Spanish legal system on border and migration control. Specifically, the study analyses the impact of an eventual adoption of the Screening Proposal on the Spanish border detention system. As a result, the research highlights that the current detention mechanisms in Spain already fulfil the functions pursued by the screening and border procedures proposed as new in the Pact. Furthermore, the approval of the Screening Proposal would entail constitutional and legal amendments that would reduce the scope of migrants' human rights and procedural guarantees at Spanish borders.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias