Examinando por Autor "Machimbarrena Garagorri, Juan Manuel"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Validación de un cuestionario para evaluar el abuso en relaciones de pareja en adolescentes (CARPA), sus razones y las reacciones(Aitana Investigación, Departamento de Psicología de la Salud, Universidad Miguel Hernández, 2021-03) Calvete Zumalde, Esther; Fernández González, Liria ; Orue Sola, Izaskun; Machimbarrena Garagorri, Juan Manuel; González Cabrera, JoaquínEn este estudio se desarrolló un cuestionario para evaluar los abusos offline y online en las relaciones de pareja en adolescentes (victimización y perpetración), así como las razones y reacciones a los abusos. Este cuestionario intenta subsanar algunas de las limitaciones de otros cuestionarios al incluir la evaluación no solo de los actos violentos sino también las razones del agresor y las reacciones de las víctimas. El cuestionario incluye novedades en el formato para reducir solapamiento entre victimización y perpetración debido a sesgos de respuesta. Participaron 886 adolescentes (11-18 años, M = 14.49, DT = 1.45; 51.7% chicas) de 16 centros escolares de siete comunidades españolas. El cuestionario resultante consiste en 24 ítems de victimización, 24 de perpetración y 24 para las razones y reacciones a las agresiones. El formato de respuesta va desde 0 (nunca) hasta 3 (casi siempre). Los resultados confirmaron un modelo de medida de estructura jerárquica en la que dos dimensiones de segundo orden (victimización y perpetración) explicaban cada una cinco factores específicos: violencia verbal offline, control offline, agresiones físicas y sexuales, violencia directa online y control online. La consistencia interna de las escalas fue excelente (α ordinal: .75-.97). Las razones más frecuentes del abuso fueron los celos y el enfado. También son reseñables los casos en los que la agresión representa una reacción a la agresión recibida (20%). El consumo de alcohol y drogas está implicado en un número pequeño de casos. La alta tendencia a perdonar la agresión fue una de las reacciones más frecuentes de la víctima. Las chicas mostraron mayores tasas de actos abusivos tanto como víctimas como perpetradoras