Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Repositorio Institucional
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cuenca Amigo, Jaime"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reimaginar la ciudad: prácticas de ocio juvenil y producción del espacio público urbano
    (Universidad de Alicante, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, 2017) Bayón, Fernando; Cuenca Amigo, Jaime; Caride, José Antonio
    Tras recorrer algunas de las recientes transformaciones discursivas en la comprensión del espacio urbano, este artículo teórico analiza tres prácticas de ocio juvenil, seleccionadas por su especial imbricación con la trama de la ciudad: el skateboarding, el graffiti y el juego de realidad aumentada Pokémon Go. Se pretende así contribuir a la comprensión del papel de las formas contemporáneas del ocio juvenil, y los tipos de experiencia territorial que les son propias, en la reestructuración del imaginario urbano y la producción del espacio público en la actualidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía
    (Universidad de Deusto, 2011-04-13) Cuenca Amigo, Jaime; Lanceros Méndez, Patxi; San Salvador del Valle, Roberto; Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación; Ocio y Potencial Humano
    En las últimas décadas, la comprensión del ocio como experiencia dotada de valor en sí misma ha generado un amplio consenso que trasciende los Estudios de Ocio. Esta investigación profundiza en el fenómeno experiencial contemporáneo indagando en su relación con las transformaciones que conducen a la actual sociedad vivencial o consumista. Su objetivo general es delimitar las condiciones que han hecho posible la transformación del ocio en experiencia valiosa en la modernidad tardía. Con este objeto se determinan los rasgos característicos del marco de valoración que es propio de esta fase de la modernidad y se delimitan las principales concepciones en torno a la valoración de las prácticas, vigentes en el universo de discurso contemporáneo. Se recurre aquí, con vocación transdisciplinar, a las aportaciones de discursos tan diversos como la Sociología (Bauman, Schulze), la Historia de la vida cotidiana (Gumbrecht) o el marketing (Holbrook y Hirschman, Arnould y Price), puesto que todos se ocupan de la experiencia valiosa. Estas concepciones se critican y contrastan desde los planteamientos de la economía cultural de Groys, un modelo de valor que se muestra pertinente para la comprensión del fenómeno del ocio en la actualidad. La aplicación de este modelo al ámbito del ocio permite aclarar la condición última de posibilidad de la experiencia valiosa en la modernidad tardía. En las conclusiones se propone una relectura de las notas esenciales de la experiencia de ocio (libertad, satisfacción y autotelismo) a la luz de sus condiciones de posibilidad. Los resultados de la investigación defienden que las circunstancias objetivas y subjetivas de la experiencia se fusionan en una unidad de significado a través de un proceso interpretativo. Se abre así un horizonte nuevo para la comprensión de la experiencia de ocio, tanto en un contexto teórico transdisciplinar como en los más recientes ámbitos de aplicación práctica.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias