Examinando por Autor "Arrieta, Felix"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adineko pertsonekin estrategia lagunkoiak garatzeko kosorkuntza eta koprodukzio-ekimenak aztertuz: Euskal Autonomia Erkidegoko hiru hiriburuetatik ikasten(Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza, 2024-04) Zuñiga, Martín; Buffel, Tine; Arrieta, FelixEuskal Autonomia Erkidegoan gertatzen ari den zahartze-prozesuak bultzatuta, Pertsona Adinduekin Hiri eta Komunitate Lagunkoiak ekimena lehen-mailako erreferente politiko bihurtu da lurraldean zahartze-politikak garatzeko. Artikulu honek azterketa kualitatibo baten bitartez aztertzen du nola autonomia erkidegoko hiru hiriburuak adineko pertsonen aldeko estrategiak ezartzen ari diren, kosorkuntza- eta koprodukzio-prozesuei begira. Parte hartzeko prozesu horien garapenean gaur egun dituzten erronkak aztertzen ditu artikuluak. Gure ikerketak iradokitzen du inplikazio politikoak, beharrezkoa bada ere, ez duela zentzurik, baldin eta estrategia alderdi interesdun garrantzitsuenen lanean integratzen ez bada. Gainera, adinekoak gehiago errespetatzeko orduan komunitateek duten arrakasta, neurri handi batean, pertsona adinduak, gizarte-azterkeriari aurre egin behar diotenak barne, etorkizuneko ikerkuntzan eta politiketan funtsezko eragile gisa parte hartzen duten ala ez, adinekoak errespetatzen dituzten garapenen inguruanÍtem Factores determinantes de la complejidad del Sistema Vasco de Servicios Sociales y sus efectos en la provisión territorial de servicios(Universidad de Deusto, 2015-04-24) Arrieta, Felix; Sobremonte de Mendicuti, Emma; Facultad de Humanidades; LIDERAZGO, ORGANIZACIONES Y CAPITAL SOCIAL (SS)El sistema político de Euskadi, de corte federal, condiciona, como no podía ser de otra manera, el desarrollo de las políticas públicas que en él se implementan. A este respecto, la política de servicios sociales es el ejemplo perfecto de política pública intergubernamental, configurando un Sistema Vasco de Servicios Sociales donde tanto el Gobierno Vasco como las Diputaciones y Ayuntamientos tienen competencias. Así, la capacidad de los territorios y, por lo tanto, de sus órganos forales para definir las políticas de servicios sociales es un elemento característico importante de la política vasca de Servicios Sociales, única en comparación con otras comunidades autónomas, pero también con otros sistemas del bienestar implementados en la propia CAE, como el sistema educativo o el sanitario. De esta forma, y partiendo de esta realidad, esta investigación se pregunta en primer lugar cómo afecta el sistema político federal presente en la CAE a la configuración del Sistema Vasco de Servicios Sociales. En segundo lugar, analiza si esta configuración genera inequidades territoriales en el acceso y la provisión de los servicios. Tomando como referencia teórica, desde una perspectiva neoinstitucional, la influencia del federalismo en el desarrollo de los Estados de Bienestar y, por consiguiente, de los sistemas de políticas públicas que forman parte de los mismos, la investigación combina las metodologías cuantitativas y cualitativas, analizando tanto indicadores de fuentes secundarias como el contenido de entrevistas ad hoc realizadas para esta tesis doctoral.Ítem Reorganizando los cuidados: liderazgo(s) en la construcción de ecosistemas locales en el territorio histórico de Gipuzkoa(Marcial Pons, 2025) Arrieta, Felix; Zuñiga, Martín; Etxeberría Erauskin, BakarneEl objetivo principal de este artículo es analizar los liderazgos que se están dando en la construcción de los ecosistemas locales de cuidados en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, y especialmente en las relaciones y reparto de funciones que se producen entre los diferentes agentes que participan en el desarrollo de los mismos. La metodología desarrollada ha sido eminentemente cualitativa, por medio de un total de 12 entrevistas semidirigidas en profundidad a profesionales del ámbito público (políticos y técnicos) y de entidades del Tercer Sector implicadas. Los resultados muestran que, si bien el desarrollo de ecosistemas locales de cuidados es reconocido como una buena estrategia política en el territorio, y un claro ámbito de consenso social y político, su extensión y consolidación pueden estar en entredicho, por cuestiones relacionadas con su impacto y sostenibilidad.