Examinando por Autor "Amutio Careaga, Alberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo del Cuestionario de Mindfulness para Docentes (CMD) y análisis de propiedades psicométricas(Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2024) Santamaría, Txemi; López González, Luis; Herrero Fernández, David; Amutio Careaga, Alberto; Merino, LauraExiste una falta de instrumentos específicos que valoren el mindfulness en los docentes dentro del aula. El objetivo de esta investigación fue la construcción de un nuevo cuestionario que recogiera todas las variables relevantes, incluidas la relación con el alumnado, el clima de clase, y la gestión del aula. La muestra se compuso de 436 docentes vinculados a 16 centros concertados y públicos de educación infantil, primaria y secundaria. El Cuestionario de Mindfulness para Docentes (CMD) consta de 23 ítems distribuidos en 4 factores: Autoconciencia, Conciencia Corporal, Conciencia Interpersonal, e Interacción Consciente y presenta unos índices de fiabilidad y validez adecuados. Así, se pone a disposición de la comunidad científica y educativa un instrumento nuevo en español cuyo objetivo es evaluar las competencias mindfulness de los docentes que contribuirá a mejorar los Programas Educativos Basados en Mindfulness y la propia gestión y clima del aulaÍtem Estructura factorial de las experiencias asociadas a la relajación(Universidad de Deusto, 1995-01-01) Amutio Careaga, Alberto; Nicolás Martínez, Luis de; Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación; Salud y FamiliaEl objetivo general de esta tesis es el comparar tres modelos de relacion existentes: el modelo de la respuesta de relajacion de Benson (1975), el modelo de la especificidad somatico-cognitiva de Davidson y Schwartz (1978), y un modelo mas reciente expuesto por Jonathan C. Smith en 1986: el modelo cognitivo conductual de la relacion (CBRT). Se parte de una hipotesis inicial la cual propone que el modelo de relacion de Smith es el modelo que mejor explica la amplia gama de experiencias que tienen las personas que practican la relajacion. Nuestra premisa se basa en el hecho de que hasta el momento se ha tenido una conceptualizacion muy deficitaria de la relacion considerandola solamente como la mera disminucion de la ansiedad, tanto fisica como mental. Smith sostiene que antes de seguir realizando nuevas investigaciones experimentales, resulta vital redefinir el concepto de relacion. Asi, Smith (1990) conceptualiza la relacion no solamente como reduccion del nivel de activacion fisiologica, sino tambien como la adquisicion de una serie de habilidades y estructuras cognitivas que implican el enfoque, la pasividad y la receptividad, asi como una nueva filosofia de uno mismo y del mundo conducente a la generalizacion de la relacion a la vida diaria. Con objeto de delinear un mapa semantico organizado de las experiencias de relajacion, se sometieron a analisis factorial con una muestra de 940 sujetos la lista de 82 palabras relacionadas con las categorias cognitivas y de refuerzo de Smith. En segundo lugar, y con el fin de determinar la existencia de diferencias subjetivas entre diferentes tecnicas en las distintas dimensiones de la relacion obtenidas, se realizaron once analisis de varianza separados, ya que los factores encontrados son independientes entre si. Las tecnicas seleccionadas fueron: relacion progresiva, masaje, tecnicas respiratorias, imagineria, meditacion y estiramientos de yoga.