Cuenca Cabeza, ManuelAguilar Cortez, LupeFacultad de Ciencias Sociales y HumanasOcio y desarrollo humano2024-02-052024-02-052017-09-27http://hdl.handle.net/20.500.14454/744La tesis se encuentra estructurada en seis capítulos que responden al objetivo general; profundiza en el conocimiento de la experiencia del ocio desde el análisis de la realidad de tres generaciones pertenecientes a un contexto espacial, temporal y cultural común. Los siete objetivos específicos corresponden a la respuestas de las siguientes preguntas 1 ¿Qué tipo de percepción del ocio aparece en las personas estudiadas? 2 ¿Cuál es la percepción del ocio en cada generación? 3 ¿Existe relación entre la percepción y la práctica de ocio? 4 ¿Existen prácticas y experiencias de ocio y tiempo libre específicas de cada generación investigada? 5 De las prácticas y experiencias de ocio y tiempo libre de cada generación, ¿cuáles comparten y cuáles cambian? 6 ¿Quién ha influido en la decisión de seleccionar sus prácticas de ocio? 7 De las tres generaciones, ¿cuál obtiene mayor satisfacción? y ¿cuál ve obstáculos en la práctica del ocio? 8 ¿Qué prácticas de tiempo libre prevalecen o cambian en cada generación? 9 ¿De qué manera se pueden asociar las dimensiones de ocio con las prácticas con mayor incidencia en jóvenes, adultos y personas mayores? 10 ¿Cuáles son los elementos que identifica el ocio serio en cada generación estudiada? 11 ¿Cuál es el grado de satisfacción de las prácticas de ocio en cada generación? 12 ¿Qué beneficios identifican jóvenes, adultos y mayores en sus experiencias de ocio? 13 ¿Cuáles son las barreras y limitaciones que encuentran jóvenes, adultos y mayores para realizar prácticas de ocio? Los dos primeros capítulos constituyen la exploración teórica, responsable de la visión del estudio. la teoría del ocio humanista, así como las teorías existentes en relación a la tipología, valoración y calidad de la experiencia de ocio. El segundo permite ubicar el desarrollo que ha tenido el tiempo libre y el ocio en América Latina y, especialmente, en México. Allí se analiza la influencia de las universidades y el contexto de las instituciones en la promoción de estudios e investigaciones sobre el tema. Se presta una atención especial a la Universidad YMCA, lugar donde se llevó a cabo el trabajo empírico. El capítulo 3 se refiere a la metodología cuantitativa y cualitativa empleada. Los capítulos 4 y 5 muestran los resultados del trabajo empírico. El capítulo 4 aporta los datos de la práctica de ocio, destacando la importancia, la disponibilidad y la satisfacción. En un segundo momento se estudian las prácticas del ocio, tiempo libre y recreación, considerando cuáles son las más habituales. Los datos siguientes permiten analizar los deseos y las barreras. Posteriormente, el capítulo 5 presenta la experiencia de ocio. Se valora el tiempo en la realización de la actividad principal y las experiencias significativas, desde las dimensiones del ocio humanista. También los motivos por lo que inician su práctica, quien los impulsó y acompañó. Posteriormente los beneficios percibidos por la generación. En el capítulo seis, donde se presentan las conclusiones obtenidas. Allí se rinde cuenta de las principales aportaciones, siendo la aportación general, la aproximación teórica al estudio del ocio en México es una aportación importante si consideramos la escasa tradición del estudio del tema en este país. Otra aportación a destacar es la aproximación a la familia como eje del estudio, un tema novedoso en México, pero también importante para el conjunto de los Estudios de Ocio. Se ha tratado de ver el potencial y la función que tiene la familia en la promoción de prácticas y experiencias de ocio. No hay muchos estudios sobre el tema, a pesar de la importancia que tiene en el desarrollo de hábitos de ocio valioso. Finalmente destaca que una de las vertientes significativas del estudio se encuentra en el cuestionamiento de si existe un ocio generacional que, en este caso, se vislumbra al preguntarnos por la incidencia del cambio o la tradición, tanto en las prácticas como en las experiencias de ocio. La respuesta que se aporta es que podemos decir que existe un cambio generacional en las prácticas y las experiencias de ocio, pero ello no impide una cierta continuidad, que se comparte a nivel general, como ocurre con las experiencias de apoyo familiar y el disfrute de las festividades y fiestas que se celebran en la familia.spaSociologíaSociología generalPrácticas de ocio y tiempo libre en tres generacionesUn estudio de caso en la universidad YMCA (México)doctoral thesis