Orue Sola, IzaskunLarrucea Iruretagoyena, MaiteFacultad de Ciencias de la Salud2025-03-062025-03-062024-06-28http://hdl.handle.net/20.500.14454/2458El objetivo principal de la presente tesis doctoral es explorar las relaciones bidireccionales entre los síntomas de problemas de salud mental de figuras parentales y de preadolescentes, y observar la función del apego, mindful parenting y la autocompasión parental en estar relaciones. La tesis doctoral consta de siete capítulos. El primer capítulo resume por un lado las teorías predominantes en el estudio de familias así como las lagunas que se han detectado en ellas y que requieren de atención por parte de la comunidad científica como es la influencia reciproca entre las figuras parentales y su hijos e hijas o la falta de perspectiva de género en el estudio de las familias. Segundo, se hace un repaso de la etapa de la preadolescencia y de las dificultades y retos a los que hacen frente los y las preadolescentes a nivel individual y social. Tercero, se incluye un apartado sobre la parentalidad en la preadolescencia dedicado a los retos y problemas que se observan a la hora de criar a preadolescentes tanto a nivel individual (p.ej. síntomas internalizantes) como a nivel relacional con sus hijos e hijas. Finalmente, se incluye un apartado con posibles mecanismos y factores protectores de los problemas que se han ido detectando durante la introducción entre los que se encuentran el mindful parenting y la autocompasión parental. Los capítulos II, III, IV, V y VI reúnen los cinco estudios empíricos que son parte de la tesis doctoral. A continuación se incluyen las referencias de los cinco artículos: 1) Larrucea-Iruretagoyena, M., & Orue, I. (2023). Bidirectional Relationships between Parental Anxiety, Internalizing Symptoms, and Peer Victimization and Aggression among Early Adolescents. The Journal of Early Adolescence, 44(1), 96-118. https://doi.org/10.1177/02724316231160146 2) Larrucea-Iruretagoyena, M., & Orue, I. (2022). Spanish Validation of The Experiences in Close Relationships-Relationship Structures Questionnaire for Pre-adolescents. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 9(2), 57-64. https://doi.org/10.21134/rpcna.2022.09.2.7 3) Larrucea-Iruretagoyena, M., & Orue, I. (2023). The Mediating Role of Mindful Parenting in the Relationship Between Parental Anxiety and Youth's Emotional and Behavioral Difficulties. Journal of Youth and Adolescence, 52(7), 1471-1480. https://doi.org/10.1007/s10964-023-01752-3 4) Larrucea-Iruretagoyena, M., Parent, J., & Orue, I. (2024). Family-Centered Profiles of Mindful Parenting: Longitudinal Associations with Negative Parenting and Youth Emotional and Behavioral Problems. Family Process. https://doi.org/10.1111/famp.13030 5) Larrucea-Iruretagoyena, M., Orue, I., & Calvete, E. (2024). Parents' Self-Compassion as a Moderator Between Children's Emotional Regulation Difficulties and Parents' Depressive Symptoms. https://doi.org/10.1007/s12671-024-02412-8 Todos los artículos están publicados en revistas de impacto JCR. En el primer estudio se encontró que los síntomas internalizantes de los y las preadolescentes predijeron síntomas de ansiedad en sus madres, pero no se encontró que los síntomas de ansiedad de ninguna de sus figuras parentales predijera síntomas ni internalizantes ni externalizantes en sus hijos e hijas. En el segundo estudio no solo se validó un instrumento para medir las dimensiones del apego, sino que también se observó que las dimensiones del apego (evitativo y ansioso) se asocian significativamente con problemas emocionales y comportamentales, y las dificultades de regulación emocional en preadolescentes. Los resultados que se presentan en el tercer estudio indicaron que el mindful parenting materno media la relación entre los síntomas de ansiedad maternal y los problemas emocionales y comportamentales en preadolescentes. Asimismo, en este estudio se observó que los problemas emocionales y comportamentales en preadolescentes pueden empeorar la práctica de mindful parenting en los padres. En el cuarto artículo se presenta un modelo de tres perfiles de mindful parenting diferenciando un primer perfil familiar con niveles altos de mindful parenting materno, un segundo con niveles promedio de mindful parenting tanto en madres como en padres, y un tercero con niveles bajos de mindful parenting en ambas figuras parentales. El perfil con niveles bajos de mindful parenting fue el que demostró tener una relación más significativa con la práctica de crianza negativa (castigo físico y psicológico), y con problemas emocionales y comportamentales en preadolescentes El quinto artículo mostró que la autocompasión parental es un factor protector a la hora de gestionar las dificultades emocionales en preadolescentes de igual forma en madres y en padres. En el último capítulo de la presente tesis doctoral se recogen las conclusiones generales de la presente tesis doctoral que ponen de manifiesto la importancia de analizar a las familias desde diferentes perspectivas teniendo en cuenta la mirada tanto de los y las preadolescentes y de sus figuras parentales. Los resultados de los estudios indican que existe una influencia reciproca entre figuras parentales y preadolescentes, y que variables como el mindful parenting y la autocompasión parental pueden jugar un rol importante en estas relaciones. Los hallazgos de la presente tesis no solo sirven para evaluar a las familias, sus dinámicas y el desarrollo de éstas, sino que también subrayan la importancia de trabajar la práctica de mindful parenting y la autocompasión parental para optimizar las intervenciones focalizadas en mejorar el bienestar familiar.engCiencias MédicasCiencias clínicasPsicología clínicaPsicologíaPsicología del niño y del adolescentePsicología evolutivaBidirectional relationships between parents and early adolescents’ psychological symptoms: the role of mindful, parenting, attachment, and parental self-compassiondoctoral thesis