La diversificación internacional

dc.contributor.advisorGómez-Bezares Pascual, Fernandoes_ES
dc.contributor.authorLarrinaga Ojanguren, Miguel Angeles_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.otherGestión Avanzadaes_ES
dc.date.accessioned2024-01-29T08:10:06Z
dc.date.available2024-01-29T08:10:06Z
dc.date.issued1998-01-01
dc.description.abstractLa creciente globalización se ha presentado de forma más rápida y acusada en los mercados bursátiles y consecuentemente ha impulsado al inventor a redefinir sus carteras de inversión. Esta tesis contempla algunas de las posibles repercusiones que este proceso globalizador lleva implícito. En una primera parte de la tesis se analiza, con fundamentos teóricos y prácticos, las ventajas que una diversificación internacional puede ofrecer a todo inversor a la hora de conformar su cartera de inversión. Así se muestran, no sólo las ventajas de un aumento de la dimensión de la cartera sino que se ofrece al inversor de criterios para acceder a carteras más interesantes. Esta primera parte del trabajo se basa en la teoría de cartera desarrollada por el premio nobel de economía Harry Markowitz. Con las buenas perspectivas que este análisis proporciona, en la segunda parte del trabajo se analiza la cuestión de la valoración de los diferentes títulos bursátiles desde la perspectiva global que inunda la tesis. Así, se estudia el comportamiento de los dos modelos internacionales de valoración más conocidos y de mayor actualidad en el campo financiero: el Modelo Internacional de Valoración de Activos de Capital (IAPM) y el Modelo Internacional de Valoración por Arbitraje (IAPT), desarrollados por Bruno Solnik. En ambos casos hemos realizado un doble análisis: a) un análisis teórico donde, por un lado, se plantea una simplificación del aparato matemático en el que se basa el modelo IAPM, mientras que, por otro lado, se incluye junto al desarrollo teórico original del modelo IAPT una variación del mismo, que resulta más fácilmente comparable con el primer modelo indicado. b) un análisis práctico que analiza la validez de los modelos mediante el empleo de técnicas cuantitativas aplicadas a 18 mercados bursátiles internacionales, obteniéndose resultados alentadores sobre la validez de los modelos propuestos.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/160
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias económicases_ES
dc.subjectEconomía internacionales_ES
dc.titleLa diversificación internacionales_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Colecciones