Pensamiento de estudiantes universitarios de programas internacionales sobre su proceso de aprendizaje de español como segunda lengua

dc.contributor.advisorLlobera Cànaves, Miqueles_ES
dc.contributor.authorDíaz Martínez, Jovitaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.contributor.otherLengua y Lingüísticaes_ES
dc.date.accessioned2024-01-29T08:09:57Z
dc.date.available2024-01-29T08:09:57Z
dc.date.issued2009-02-27
dc.description.abstractEsta tesis investiga las ideaciones que conforman el pensamiento del alumno sobre su proceso de aprendizaje de la segunda lengua, teniendo en cuenta los aspectos personales y sociales de este pensamiento. Dado que las ideaciones y creencias que conforman el pensamiento de los alumnos condicionan poderosamente su percepción de la experiencia de aprendizaje, esta investigación se propone como objetivo general estudiar el pensamiento de un grupo de estudiantes universitarios de programas internacionales sobre su proceso de aprendizaje de la segunda lengua en el marco de un curso regular de E/L2 (Español como Segunda Lengua) con fines comunicativos generales, en un entorno multicultural y multilingüe. La investigación adopta una metodología cualitativa, acorde con la naturaleza subjetiva de su objeto de estudio, y sigue un enfoque etnográfico en la recogida y análisis de los datos, a fin de generarlos en su contexto natural e interpretarlos teniendo en cuenta la perspectiva de los participantes en la investigación. Los datos que constituyen el corpus se recogieron en los cursos de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Deusto, a través de procedimientos propios de los estudios etnográficos (entrevistas, diarios y observación participante). Los resultados de la investigación evidencian que los estudiantes universitarios de programas internacionales consideran fundamental que el aula de L2 sea un espacio de comunicación en el que experimentar de forma activa el aprendizaje de la lengua a través de la interacción, en una atmósfera igualitaria y distendida. Para lograr este fin, piensan que es esencial un aprendizaje que los implique en la conformación de una comunidad de aprendizaje sostenible, que expresa la socialización en el aula como proceso. Dos componentes claves para los alumnos, que impulsan en clase su progreso y su autonomía, son la percepción de una atmósfera motivadora y la atención reflexiva hacia su propio proceso. La relevancia que conceden los estudiantes universitarios a estos dos aspectos para el desarrollo de su aprendizaje plantea el desafío de recrear en las aulas de L2 entornos óptimos para promover la autonomía de los estudiantes, que les ayuden a fijar sus propias metas, a desarrollar sus habilidades para sostener el disfrute y a llevar a cabo acciones de aprendizaje internamente motivadas, de modo que aprender una segunda lengua sea una tarea estimulante y significativa.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/59
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subjectLingüística aplicadaes_ES
dc.titlePensamiento de estudiantes universitarios de programas internacionales sobre su proceso de aprendizaje de español como segunda lenguaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2009diazmpensa.pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones