Predictores cognitivos y clínicos del diagnóstico en el primer episodio psicótico a los dos años comparado con pacientes con esquizofrenia y controles sanos
Un estudio longitudinal

dc.contributor.advisorOjeda del Pozo, Nataliaes_ES
dc.contributor.authorPeña Lasa, Javieres_ES
dc.contributor.otherFacultad de Filosofía y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.otherSalud y Familiaes_ES
dc.date.accessioned2024-01-29T08:09:57Z
dc.date.available2024-01-29T08:09:57Z
dc.date.issued2009-09-28
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue evaluar el funcionamiento cognitivo de los pacientes con un primer episodio psicótico (PEP), pacientes con esquizofrenia de larga evolución y participantes sanos, y la evolución longitudinal del grupo PEP y grupo control. Se reclutaron inicialmente para el estudio 71 pacientes diagnosticados con un primer episodio psicótico (PEP) del Hospital de Cruces, 97 pacientes con esquizofrenia de larga evolución del Hospital Psiquiátrico de Alava y 34 participantes sanos emparejados con los grupos de pacientes en términos de edad, género y nivel educativo. Se administraron la Escala de Síntomas Positivos y Negativos (PANSS), Impresión Clínica Global (CGI), Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG), Escala de Young de Manía y Escala de Ajuste Social Premórbido de Cannon-Spoor a los dos grupos de pacientes. Las áreas cognitivas evaluadas fueron: atención visual, atención auditiva, velocidad de procesamiento, memoria, memoria de trabajo, fluidez verbal, velocidad motora y funciones ejecutivas. Los resultados indicaron que los pacientes con PEP mostraron un rendimiento neuropsicológico inferior a las personas sanas en atención, velocidad de procesamiento, memoria, memoria de trabajo, funcionamiento ejecutivo y velocidad motora. Los pacientes con esquizofrenia de larga evolución mostraron un rendimiento inferior a los pacientes con un PEP en la velocidad de procesamiento de la información, una vez controladas las variables de confusión. Por otro lado, no se observaron diferencias significativas en el rendimiento cognitivo entre los pacientes con un primer episodio de esquizofrenia y trastorno bipolar. En cuanto a la evolución del rendimiento cognitivo longitudinal a los dos años, se observa que los pacientes con un PEP mejoran significativamente en velocidad de procesamiento en comparación con el grupo control. Sin embargo, el grupo control muestra una mejoría diferencial en fluidez semántica en comparación con el grupo PEP. Por último, las pruebas de Letras y números del WAIS-III y el WCST han mostrado un valor predictivo del diagnóstico clínico al año, siendo capaces de clasificar correctamente el 86,4% de los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia a los dos años, el 58,8% de los pacientes con diagnóstico de otras psicosis, y el 87,5% de los pacientes con trastorno bipolar (porcentaje global de 78,2%).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14454/60
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias médicases_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectCiencias clínicases_ES
dc.subjectPatológicaes_ES
dc.subjectEvaluación y diagnóstico en psicologíaes_ES
dc.titlePredictores cognitivos y clínicos del diagnóstico en el primer episodio psicótico a los dos años comparado con pacientes con esquizofrenia y controles sanoses_ES
dc.titleUn estudio longitudinales_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Peñalasa.pdf
Tamaño:
3.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones