Este ítem es privado
Abordaje neuropsicológico en el espectro ampliado de la sintomatología extramotora en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica
dc.contributor.advisor | Amayra Caro, Imanol | es_ES |
dc.contributor.author | Pérez Álvarez, Manuel | es_ES |
dc.contributor.other | Facultad de Psicología y Educación | es_ES |
dc.contributor.other | Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Deusto | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-02-05T09:57:10Z | |
dc.date.available | 2024-02-05T09:57:10Z | |
dc.date.issued | 2020-06-12 | |
dc.description.abstract | La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que deteriora progresivamente el control voluntario motor y provoca la muerte tras 3-5 años desde el comienzo de los síntomas. Además de la alteración motora, el 15-50% de los afectados experimentan un deterioro cognitivo, y el 15% cumple los criterios necesarios para el diagnóstico de demencia frontotemporal (DFT). Sin embargo, debido a los problemas en el movimiento y el habla, existe controversia sobre el impacto de estos sobre la prevalencia, la variabilidad, el curso y el pronóstico del deterioro cognitivo. De esa manera, el objetivo de la tesis fue evaluar la relación entre las características motoras de la enfermedad y el compromiso cognitivo asociado. Para ello, se reclutaron 42 personas con ELA y 42 personas sanas apareadas por género, edad y años de educación y se realizó una evaluación neuropsicológica que abordaba la inteligencia premórbida, el razonamiento, la fluidez verbal, el lenguaje, la memoria, la función visoespacial y la organización perceptiva. De manera reseñable, la selección de las pruebas neuropsicológicas se sustentó en su mínima carga verbal y motora para acomodarse al deterioro motor de la ELA. Además, se estudiaron las alteraciones del comportamiento, así como las características motoras de la enfermedad, con especial atención a los problemas del habla. Los resultados indican que las personas con ELA tienen un rendimiento significativamente inferior en la inteligencia premórbida, el juicio, la fluidez verbal, el lenguaje, la memoria a corto plazo y la organización perceptiva. Además, el 12% de las personas con ELA cumplen con los criterios para el diagnóstico de DFT. Sin embargo, parece existir una estrecha relación entre la pérdida de funcionalidad motora y los puntajes de las pruebas cognitivas. Por lo tanto, los resultados de la tesis doctoral enfatizan la importancia del deterioro motor durante las tareas neuropsicológicas y sugieren la reconsideración de los criterios establecidos para el diagnóstico del deterioro cognitivo en afectados con ELA. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14454/771 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Deusto | es_ES |
dc.subject | Ciencias médicas | es_ES |
dc.subject | Psicología | es_ES |
dc.subject | Ciencias clínicas | es_ES |
dc.subject | Evaluación y diagnóstico en psicología | es_ES |
dc.title | Abordaje neuropsicológico en el espectro ampliado de la sintomatología extramotora en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |